Captada la estrella supergigante roja más lejana jamás observada
El astro, denominado Quyllur, ha sido avistado cerca de un cúmulo de galaxias jóvenes situadas a 1.000 millones de años luz de la Tierra.
El James Webb nos envía impresionantes imágenes de la nebulosa del Anillo
El telescopio espacial de la NASA ha retratado la icónica nebulosa del Anillo con una calidad jamás lograda hasta ahora.
Un enigmático collar de 2.500 cuentas enterrado junto a un niño revela la compleja cultura de hace 9.000 años
La joya destaca la importancia que el funeral tuvo en la vida social de los primeros agricultores-ganaderos del Neolítico.
Una sombrilla solar atada a un asteroide podría ayudar a mitigar el cambio climático
La propuesta es la más viable de todos los escudos solares diseñados hasta la fecha.
Hallan similitudes entre personas con tendencias agresivas y psicopáticas
Unas y otras adoptan comportamientos hostiles de forma rápida, pero les cuesta abandonarlos cuando ya no son adaptativos o prácticos.
Aprendizaje profundo: cómo afecta el dolor crónico al cuerpo de cada paciente
Una nueva herramienta de deep learning podría mejorar el tratamiento del dolor en personas con dolencias como la fibromialgia, la artritis y el dolor neuropático.
Cómo la leche materna estimula el cerebro del bebé
Una molécula de azúcar presente en la leche materna puede ser esencial para la salud de los cerebros en desarrollo y en proceso de envejecimiento.
Un escáner de ultrasonido portátil podría detectar el cáncer de mama de forma precoz
El nuevo dispositivo, que se puede incorporar en el sostén, hace un seguimiento más continuado y eficaz de las pacientes con alto riesgo de sufrir cáncer de mama.
El Hubble ve cómo se evapora un planeta con ataque de hipo
Un mundo del tamaño de Neptuno eructa hidrógeno esporádicamente mientras gira alrededor de su sol.
Un dispositivo en papel diagnostica rápido enfermedades pulmonares
El ingenio mide de forma simultánea tres biomarcadores presentes en esputo y que están alterados en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Los roles masculinos tradicionales siguen predominando en la industria del entretenimiento
Los personajes que interpretan los actores en el cine, la televisión y el teatro se ajustan demasiado a los roles de género tradicionales.
Nueva diana terapéutica contra la cirrosis y la inflamación hepática
Una nueva investigación de la Universidad de Barcelona podría impulsar el diseño de fármacos para tratar estas enfermedades.
El ADN revela antiguos cruces entre una población extinta de gorilas y los gorilas actuales
Descubierto un flujo de genes de una población extinta de gorilas a los gorilas orientales.
Inteligencia artificial para la conservación de los delfines del Amazonas
La tecnología de seguimiento acústico podría favorecer la conservación de los delfines amazónicos y sus hábitats.
Un nuevo sensor reduce a la mitad el consumo de agua en el campo
La nueva tecnología permite controlar los cultivos, limitar el consumo de agua y, por consiguiente, plantarle cara a la sequía.
Nueva imagen revela los secretos del nacimiento de un planeta
La sensacional foto ofrece pistas sobre cómo podrían formarse planetas tan masivos como Júpiter.
Fuentes y alcantarillas, refugio para los mosquitos en áreas urbanas
Fuentes sin sistema de recirculación de agua, temperaturas moderadas y alcantarillas con acúmulos de agua favorecen la proliferación de estos insectos.
Un proyecto europeo desarrollará una arquitectura de red 6G
El objetivo es la creación de redes de comunicaciones más autónomas, rápidas, confiables y eficientes que las actuales 5G.
Un nuevo material sostenible podría revolucionar los dispositivos electrónicos
Abre la posibilidad de fabricar dispositivos electrónicos energéticamente más eficientes, con menor consumo y de respuesta más rápida.
Hallados dos nuevos marcadores para la detección del cáncer anal
Se trata de un proceso canceroso que afecta a más de 50.000 personas en todo el mundo.

