Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

Utilizan la luz para regular la expresión génica de los organoides

Estos cultivos celulares 3D, similares a un órgano diminuto creado en el laboratorio, ayudan a los investigadores a comprender los procesos biológicos. Sin embargo, es difícil influir en la manera en que se organizan en tejidos complejos. Ahora, un grupo de científicos ha encontrado una nueva forma de hacerlo.

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

La mala imagen de los murciélagos perjudica su conservación

Puede que pienses que los murciélagos dan miedo. Pero ¿sabes qué daría aún más miedo? Vivir en un mundo en el que no existieran. Los murciélagos son proveedores clave de servicios ecosistémicos y su desaparición se traduciría en enormes pérdidas económicas y, posiblemente, en un colapso del ecosistema a gran escala.

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

Una vacuna podría erradicar la malaria en 2040

La Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de aprobar una nueva vacuna que, según la comunidad científica, constituirá un punto de inflexión en la lucha contra la malaria, que cada año se salda con la vida de medio millón de personas en África.

Por Adrian Hill, director del Jenner Institute, en la Universidad de Oxford

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

La civilización tuvo unos inicios violentos

Datos provenientes de restos arqueológicos de Oriente Medio sugieren que la violencia entre seres humanos ha fluctuado a lo largo del tiempo y que tuvo un punto álgido entre el 4.500 y el 3.000 a. de C., periodo que pudo coincidir con los primeros protoestados centralizados y con disputas a gran escala.

Leer más