Detectan una fuga de gas procedente de un cuásar de cuando el universo tenía menos de mil millones de años
El telescopio ALMA descubre la sombra de un flujo molecular de un cuásar de cuando el cosmos era muy joven y que confirma las predicciones teóricas.
Récord: moléculas de gran tamaño baten la temperatura más fría alcanzada hasta la fecha
Moléculas moléculas tetratómicas, esto es, de cuatro átomos, pegadas entre sí mediante microondas han batido el récord de ser la molécula más compleja en alcanzar temperaturas de apenas mil millonésimas de grado del cero absoluto
Un nuevo sensor obtiene energía de las ondas sonoras
Ingenieros desarrollan un sensor que utiliza la energía de ciertas ondas sonoras para controlar dispositivos electrónicos.
El James Webb obtiene imágenes impresionantes de galaxias espirales
La NASA acaba de publicar imágenes de 19 galaxias espirales con tal grado de definición que proporcionarán información valiosísima para completar el puzle del nacimiento de estrellas y la formación de galaxias.
Científicos fabrican una superficie con propiedades viricidas sin echar mano de productos químicos
Una superficie utiliza medios mecánicos para mitigar el potencial infeccioso de los virus. Fabricada en silicio, la superficie consta de una serie de nanopúas que dañan la estructura de los virus cuando entran en contacto con ellas.
Nuevo nanofármaco contra el cáncer de páncreas
Nanopartículas biocompatibles incrementan la efectividad del fármaco oncológico Olaparib para el tratamiento del cáncer de páncreas, uno de los tumores más agresivos del tracto digestivo que en España afecta cada año a más de 8.000 personas.
Astrónomos descubren cómo medir la velocidad de la materia oscura
Las galaxias asimétricas arrojan luz sobre la velocidad de la materia oscura.
Cómo la obesidad desmantela nuestras mitocondrias
Científicos sacan a la luz un mecanismo clave asociado con el mal metabolismo de los alimentos y que implica a las mitocondrias y la obesidad.
La primera corriente circumpolar antártica se activó hace 14 millones de años
Un equipo de científicos internacionales ha descubierto que una corriente circumpolar antártica con características similares a las actuales no se formó hasta aproximadamente hace 14 millones de años.
Un robot lee braille al doble de velocidad que los humanos
Científicos desarrollan un sensor robótico que incorpora técnicas de inteligencia artificial para leer el lenguaje para ciegos dos veces más rápido que los lectores humanos. El robot pudo leer braille a 315 palabras por minuto, con una precisión cercana al 90%.
“Bebes llorones” y “viajas fumadoras”, entre las estrellas ocultas detectadas por primera vez
Los astrónomos han descubierto en la Vía Láctea estrellas ocultas, entre ellas, un nuevo tipo de gigante anciana que han bautizado como vieja fumadora.
Nadar en agua fría mejora los síntomas de la menopausia
Las mujeres en edad menopáusica que nadan regularmente en agua fría reportan mejoras significativas en sus síntomas físicos y mentales, según un nuevo estudio.
El Hubble encuentra vapor de agua en la atmósfera de un pequeño exoplaneta
El telescopio espacial permite a un equipo de astrónomos observar el exoplaneta más pequeño donde se ha detectado vapor de agua en la atmósfera. Con solo aproximadamente el doble del diámetro de la Tierra, el planeta GJ 9827d podría ser un ejemplo de planetas potenciales con atmósferas ricas en agua en otras partes de nuestra galaxia.
Los microplásticos se acumulan rápidamente en la red alimentaria de los pingüinos de las Galápagos
Los plásticos ya están presentes en este remoto archipiélago del Pacífico y contamina la comida de la que se alimentan los pingüinos de las Galápagos, una especie en peligro de extinción.
Las aguas subterráneas se agotan de forma acelerada en todo el planeta
Los acuíferos están disminuyendo, pero la buena noticia es que su situación se puede revertir. Los casos de éxito por políticas de gestión proactiva demuestran que es factible mejorar el caudal de las aguas que corren bajo nuestros pies.
La salud del microbioma del semen puede afectar a la fertilidad masculina
Un nuevo estudio saca a la luz a un pequeño grupo de microorganismos que podría estar influyendo a la capacidad de movimiento de los espermatozoides.
Los glaciares alpinos perderán al menos un tercio de su volumen en 2050, pase lo que pase
Incluso si el calentamiento global se detuviera por completo, el volumen de hielo de los Alpes europeos disminuiría un 34% de aquí a 2050. Sin embargo, si la tendencia observada durante los últimos veinte años continúa al mismo ritmo, casi la mitad del volumen de hielo se perderá.
Astrónomos detectan el agujero negro más antiguo jamás observado
Los investigadores han descubierto el agujero negro más viejo jamás observado. Este data de los albores del universo y hestá devorando a su galaxia anfitriona hasta la muerte.
De la oveja Dolly al mono Rhesus: una breve historia de la clonación
Científicos chinos anuncian el nacimiento de un mono clonado a partir de células fetales. El macaco biológicamente fotocopiado nació en China el 16 de julio de 2020, pero su existencia ha sido revelada ahora.
Retinas cultivadas en el laboratorio explican por qué los humanos vemos en colores y los perros no
Investigadores descubren cómo los seres humanos generan células especializadas que les permiten ver millones de colores. El hallazgo ha sido posible con retinas humanas cultivadas en una placa de Petri.

