Un estudio mundial explora el uso "problemático" de la pornografía
Un equipo de investigadores se han zambullido en la Red para explorar cómo la pornografía online afecta a las personas en todo el mundo de manera diferente. Y no solo a los hombres, sino también a las mujeres y a las personas no binarias.
El festival de divulgación CultuCiencia cautiva Madrid en su primera edición
Más de 600 personas se dieron cita el pasado sábado 2 de marzo para asistir al festival de divulgación CultuCiencia, que tuvo lugar en El encuentro tuvo lugar en el Gran Anfiteatro Ramón y Cajal de la Facultad de Medicina de la UCM, en Madrid.
Astrónomos revelan un nuevo vínculo entre el agua y la formación de planetas
Astrónomos han detectado vapor de agua en el disco que rodea una estrella joven justo en la zona en la que pueden estar formándose planetas. El agua es un ingrediente clave para la vida en la Tierra, y también se cree que desempeña un papel importante en la formación planetaria. Sin embargo, hasta ahora, nunca se había podido mapear cómo se distribuye el agua en un disco estable y frío.
Por fin sabemos por qué la música en directo nos emociona tanto
Escuchar música en vivo toca la fibra sensible de nuestro corazón más que la grabada, quizá porque aumenta la actividad en una región de procesamiento de emociones en nuestro cerebro, afirma un nuevo estudio.
Los problemas de aprendizaje y memoria en el síndrome de Down podrían estar asociados a alteraciones en la “cara oculta” del genoma
Científicos descubren un gen fundamental para la función y formación de neuronas en el hipocampo, y que se muestra menos activo en los cerebros con síndrome de Down.
El instinto asesino impulsó la evolución de los antepasados depredadores de los mamíferos
Los primeros mamíferos desarrollaron literalmente un instinto asesino que ayudó a fraguar su éxito evolutivo, sugiere un nuevo estudio.
Los fabulosos ingenieros de la Edad de Piedra
Nuestros antepasados de la prehistoria fabricaban sus herramientas con piedra, y eran muy buenos eligiendo los mejores materiales, según revela una nueva investigación.
El exceso de calor aumenta el riesgo de parto prematuro
Tras analizar más de un millón de nacimientos en Sídney durante veinte años, un equipo de investigación ha hallado una estrecha relación entre dar a luz antes de las 37 semanas de embarazo y la exposición a temperaturas extremadamente cálidas.
Ciertas cegueras podrían estar causada por bacterias intestinales
La pérdida de visión en ciertas enfermedades oculares hereditarias podría tener su origen en las bacterias que pueblan nuestros intestinos y serían, en teoría, tratables con antibióticos, según un nuevo estudio realizado en ratones.
Hallan una cicatriz metálica en una estrella caníbal
Cuando una estrella como el Sol llega al final de su vida, puede tragarse los planetas circundantes y los asteroides que nacieron con ella. Ahora, un equipo de astrónomos ha detectado, por primera vez, una firma única de este proceso: una cicatriz impresa en la superficie de una estrella enana blanca.
Detectada una estrella de neutrones recién nacida en una supernova cercana
Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto la primera evidencia concluyente de que existe una estrella de neutrones en el centro de la supernova 1987A, una explosión estelar observada hace 37 años.
Los daños en las membranas de las células provoca envejecimiento celular.
Las células se dañan con facilidad debido a las diversas actividades fisiológicas del organismo y a gentes externos. Para hacer frente a dicho daño, las células están equipadas con mecanismos que pueden reparar el daño de la membrana, pero hasta cierto punto.
Observan por primera vez la formación de tierras raras en la fusión de dos estrellas de neutrones
Un estudio revela que las kilonovas constituyen una fuente de elementos pesados, incluidas las tierras raras, diecisiete elementos de la tabla periódica muy codiciados en nuestro planeta por su importancia en la fabricación de tecnologías y productos de consumo.
Científicos reconstruyen la vida de un hombre de la Edad de Piedra
Un equipo de investigadores ha logrado reconstruir la vida y la espantosa muerte a palos del llamado hombre de Vittrup, un individuo de la Edad de Piedra que fue hallado en un pantano en Dinamarca y que, según los análisis realizados con técnicas de vanguardia, viajó a través de una amplia zona geográfica a lo largo de su existencia.
Un nuevo modelo identifica medicamentos que no deben tomarse juntos
Utilizando un algoritmo de aprendizaje automático, los investigadores pueden predecir interacciones que podrían interferir con la eficacia de un fármaco.
La concentración de mercurio en el atún no se ha reducido desde hace medio siglo
Los niveles de este metal tóxico en el atún se ha mantenido estable entre 1971 y 2022, aunque se hayan reducido las emisiones de mercurio por actividades humanas en el mismo periodo, según afirma un estudio.
La onda de Radcliffe se mueve en el espacio como “la ola” en los estadios de fútbol
Un equipo de astrónomos ha descubierto que esta estructura gaseosa gigante próxima a la Vía Láctea se mueve de manera parecida a “la ola” que hacen los aficionados en un estadio de fútbol.
Los habitantes prehistóricos del norte de la península ibérica enterraban con cariño a los niños con síndrome de Down
Una investigación europea ha analizado el genoma de cerca de 10.000 individuos antiguos y ha detectado seis casos de trisomías cromosómicas. Todos los afectados eran bebés, cinco de entre hace 5.000 y 2.500 años y uno de época más reciente, y fueron enterrados con mimo por sus familiares.
Récord astronómico: cazado el cuásar más brillante y de crecimiento más rápido
Astrónomos descubren que el cuásar J0529-4351 es un gigantesco disco de gas y polvo de siete años luz de diámetro que tiene una masa de 17.000 millones de soles y come poco más de un Sol por día.
Choque universal: una nube brillante apunta a una colisión cósmica
Una nube cósmica brillante ha revelado una colisión cataclísmica entre dos exoplanetas con una masa doce veces la de la Tierra.

