Detectado un exoplaneta del tamaño de la Tierra que orbita a la estrella enana ultrafría SPECULOOS-3
El proyecto SPECULOOS de búsqueda de exoplanetas habitables detecta un planeta del tamaño de la Tierra alrededor de SPECULOOS-3, una estrella cercana a nuestro planeta de las dimensiones de Júpiter y dos veces más fría que el Sol.
Los primeros dinosaurios de “sangre caliente” aparecieron hace 180 millones de años
La capacidad de regular la temperatura corporal, un rasgo que tienen todos los mamíferos y aves en la actualidad, puede haber evolucionado entre algunos dinosaurios a principios del período Jurásico, hace unos 180 millones de años.
Una IA detecta diferencias en la estructura cerebral relacionadas con el sexo
Investigadores estadounidenses han desarrollado una herramienta de inteligencia artificial (IA) que muestra diferencias en cómo se organizan los cerebros de hombres y mujeres a nivel celular.
El verano de 2023 fue el más caluroso en dos mil años
Científicos han descubierto que el verano de 2023 fue el más caluroso en el hemisferio norte en los últimos dos mil años, casi cuatro grados más cálido que el verano más frío durante el mismo período.
WASP-193b, un planeta gigante con una densidad similar a la del algodón de azúcar
Este exoplaneta es más grande, pero siete veces menos masivo, que Júpiter, y es el segundo planeta menos denso descubierto hasta la fecha. Un enigma para los científicos.
Identifican la tasa más rápida de aumento natural de dióxido de carbono en los últimos 50.000 años
La tasa actual de aumento del dióxido de carbono atmosférico es diez veces más rápida que en cualquier otro momento de los últimos 50.000 años, según un análisis químico detallado del primitivo hielo antártico.
Un nuevo gel descompone el alcohol en el cuerpo antes de que llegue a la sangre
Un gel a base de proteínas de suero de leche, hierro y nanopartículas de oro descompone el alcohol en el tracto gastrointestinal sin dañar al organismo. En el futuro, el gel podría ayudar a reducir los efectos nocivos de las intoxicaciones etílicas.
Los preadolescentes transgénero pasan 13 horas diarias ante una pantalla
Un nuevo estudio advierte de que los preadolescentes transgénero sufren más adicción a las redes sociales y a los teléfonos móviles en comparación con sus pares cisgénero.
Bacterias intestinales podrían mejorar el comportamiento social de las personas autistas
Microorganismos ausentes en las personas con autismo podrían influir en su conducta social al proteger sus intestinos, sugiere un nuevo estudio.
Los consumidores a veces prefieren ser atendidos por un chatbot en lugar de por un dependiente humano
El miedo a sentir vergüenza puede llevar a que las personas eviten el contacto humano en sus compras online y prefieran ser atendidas por un chatbot.
Científicos convierten grasa de pollo en dispositivos de almacenamiento de energía
Un nuevo método transforma grasa de pollo en electrodos de carbono para supercondensadores que almacenan energía y alimentan ledes.
Dime cómo son tus células grasas y sabré cuál será tu peso en el futuro
Las personas con células grasas grandes tienden a perder peso con el tiempo, mientras que aquellas con células grasas pequeñas aumentan de peso, según un estudio sueco.
Ingenieros logran detectar luz en la profundidad del cerebro con la ayuda de la resonancia magnética
La nueva técnica podría permitir estudios detallados de cómo se desarrollan y se comunican entre sí las células cerebrales.
El yoga es beneficioso para las personas con problemas de corazón
Los pacientes con insuficiencia cardíaca que practican yoga tienen corazones más fuertes y pueden ser más activos en su vida diaria, según un nuevo estudio.
La discriminación acelera el envejecimiento
Científicos hallan signos de envejecimiento biológico a nivel molecular vinculados a experiencias discriminatorias, según un estudio realizado en Estados Unidos.
Crean el mapa más detallado de un cacho de cerebro
Un equipo de neurocientíficos ha obtenido la mayor reconstrucción en 3D del cerebro realizada hasta la fecha. En concreto, se trata de un pedazo de corteza temporal del tamaño de medio grano de arroz en la que podemos ver con detalle sus 57.000 células y 150 millones de sinapsis.
¿Los arrecifes de coral pronto serán cosa del pasado?
El blanqueamiento de los arrecifes de coral apunta a graves cambios en la circulación oceánica, causados por el cambio climático, que podrían borrar a estas criaturas de la faz de la Tierra.
¿Cuál es el origen cósmico del fósforo?
Astrónomos proponen una nueva teoría para explicar el origen del fósforo, uno de los elementos importantes para la vida en la Tierra.
La reconstrucción del rostro de la mujer neandertal de Netflix la hace parecer simpática, pero hay un problema en su idealización
Se llama Shanidar Z, murió hace 75.000 en una cueva de los montes Zagros, en el Kurdistán iraquí, y su rostro ha sido recreado por la ciencia con una expresión tranquila y simpática, una imagen muy alejada de las representaciones que muestran a los neandertales como brutos y salvajes.
Lentes de contacto “inteligentes” permitirán la detección inalámbrica del glaucoma
Un prototipo de lente de contacto inteligente que mide la presión ocular con precisión, independientemente de la temperatura, podría detectar de forma inalámbrica el glaucoma, una enfermedad ocular que daña el nervio óptico del ojo y que, si no se trata, provoca ceguera.

