Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

Una bioelectrónica viva puede detectar y curar la piel

Bioingenieros diseñan un parche flexible que combina bacterias y sensores para interactuar con el cuerpo y tratar enfermedades como la psoriasis y la cicatrización de heridas en pacientes con diabetes.

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

La lente más fina de la Tierra, gracias a los excitones

Utilizando una sola capa de un material llamado disulfuro de tungsteno, un equipo de físicos han fabricado una lente plana de medio milímetro de ancho y solo 0,0000006 milímetros de grosor. Esto la convierte en la lente más fina de la Tierra, y podría utilizarse en futuras gafas de realidad aumentada.

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

Los fiordos, unas eficaces trampas para el carbono

Los fiordos de la costa oeste de Suecia actúan como eficaces sumideros de carbono, independientemente de si el agua del fondo es rica en oxígeno o no, afirma un nuevo estudio. Estas trampas de carbono contribuyen a frenar la acidificación de los océanos y el efecto invernadero.

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

Cómo los embriones de un pez africano utilizan la animación suspendida para sobrevivir hasta 8 meses de sequía

El killis turquesa africano vive en charcas efímeras de Zimbabwe y Mozambique. Para sobrevivir a la estación seca, los embriones entran en un estado de animación suspendida durante casi 8 meses. Ahora, los investigadores han descubierto los mecanismos que permitieron a estos peces evolucionar hacia esta estrategia extrema.

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

Nuevas pistas sobre el misterio del espín del protón

Un nuevo estudio revela nuevos detalles sobre los orígenes del espín —propiedad física de las partículas elementales por la cual tienen un momento angular intrínseco de valor fijo— del protón.

Leer más