Los fósiles de dinosaurio no inspiraron el grifo mitológico
Una nueva investigación cuestiona la creencia popular de que los fósiles de dinosaurio inspiraron la leyenda del grifo, la criatura mitológica con cabeza de ave rapaz y alas en el cuerpo de un león.
La extirpación de ovarios reduce el volumen de materia blanca en el cerebro
Un estudio asocia la extirpación de los ovarios u ooforectomía antes de la menopausia con un deterioro importante de la materia blanca en el cerebro.
¿Puede la inteligencia artificial aprender como nosotros?
Lee. Habla. Recopila montañas de datos y recomienda decisiones empresariales. La inteligencia artificial (IA) de hoy puede parecer más humana que nunca. Sin embargo, la IA todavía atesora varias deficiencias críticas.
Una nueva causa genética de la obesidad podría ayudar a afinar el tratamiento
Un equipo de científicos ha descubierto una nueva causa de por qué las personas que carecen de un grupo sanguíneo específico están genéticamente predispuestas a tener sobrepeso u obesidad.
Primera representación anatómica y funcional de la superficie ocular en el sistema nervioso central
El Instituto de Neurociencias de Alicante estudia los mecanismos moleculares y celulares que dan lugar a las diferentes sensaciones que se experimentan en la superficie del ojo.
Comprobado: ¡las sanguijuela terrestre pueden saltar!
Dos vídeos proporcionan la primera evidencia de que al menos una especie de sanguijuela terrestre en Madagascar es capaz de dar saltos.
Un agujero negro supermasivo crece igual que una estrella bebé
Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un poderoso viento magnético en rotación que está ayudando a crecer a un agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia ESO320-G030. Este tipo de viento arremolinado podría estar implicado tanto en el desarrollo de los agujeros negros como en el nacimiento de estrellas.
La inteligencia artificial pronto será capaz de detectar el cáncer
Un nuevo estudio asegura que los médicos podrán, más pronto que tarde, utilizar la inteligencia artificial para detectar y diagnosticar el cáncer en los pacientes, lo que permitirá aplicar tratamientos en las fases iniciales del tumor.
¿Qué sucede cuando las estrellas de neutrones colisionan?
Nuevas simulaciones muestran que los neutrinos creados durante estos cataclismos se encuentran brevemente fuera de equilibrio termodinámico con los fríos núcleos de las estrellas en fusión.
Los grandes incendios forestales crean un clima que favorece más incendios
El humo atrapa la luz solar y hace que los días sean más cálidos y secos, afirma un nuevo estudio.
¿El café es bueno o malo para tu salud?
Cuando los científicos miran a tus genes, la respuesta a este interrogante es complicada.
Preocupante proliferación del ciberacoso y el acoso sexual en los deportes electrónicos
Es una de las industrias de más rápido crecimiento en todo el mundo, que hace ganar millones de euros a los mejores jugadores y atrae a un gran número de seguidores, pero un nuevo estudio australiano ha revelado el lado oscuro de los videojuegos profesionales: el ciberacoso y el acoso sexual.
Astrónomos asisten en directo al despertar de un agujero negro masivo
A finales de 2019, la galaxia SDSS1335+0728, que antes no tenía nada de especial, de repente comenzó a brillar más que nunca probablemente como resultado del repentino despertar del agujero negro masivo que hay en su núcleo.
La dieta rica en grasas puede alimentar la ansiedad
Cuando estamos estresados, muchos de nosotros recurrimos a la comida basura en busca de consuelo. Pero una nueva investigación sugiere que esta estrategia puede ser contraproducente.
Una investigación sobre la arquitectura del corazón ofrece una nueva comprensión de la evolución humana
Un equipo internacional de investigación ofrece una nueva visión de la evolución humana tras comparar el corazón de los humanos con el de otros grandes simios, como el chimpancé, el orangután y el gorila.
Científicas diseñan anticuerpos humanos que neutralizan el veneno de la viuda negra
La picadura de la viuda negra mediterránea puede ser peligrosa, especialmente para niños y ancianos, y se combate con sueros de anticuerpos derivados de caballos. Este método, sin embargo, no es del todo seguro. Ahora, un equipo de investigación ha obtenido anticuerpos totalmente humanos que pueden neutralizar la toxina de esta araña.
Secuenciado el genoma de la última especie viva de caballos salvajes
Investigadores mapean con éxito el genoma completo del caballo de Przewalski, un équido en peligro de desaparición. Una vez extinta en la naturaleza, la población de esta variedad de caballo no supera los 2.000 animales, gracias a los esfuerzos de conservación.
La antigua desaceleración de los océanos nos alerta de un futuro caos climático
La circulación oceánica permite un clima tolerable. Un estudio muestra que los episodios de calor extremo en el pasado de la Tierra causaron que disminuyera el intercambio de aguas desde la superficie marina hasta las profundidades de los océanos.
Las ballenas grises son más pequeñas debido al cambio climático
Las ballenas grises de la costa del Pacífico se han vuelto un 13 % más cortas en las últimas décadas, según un nuevo estudio. Entre las causas de este acortamiento podría estar el calentamiento global, que afectaría a la disponibilidad de alimento.
Descubren cuatro enigmáticos minineptunos con órbitas inesperadamente excéntricas
Con la ayuda de una red global de telescopios terrestres y el telescopio espacial TESS, un equipo de astrónomos ha localizado cuatro planetas de tipo minineptuno que orbitan a sus respectivas estrellas, unas enanas rojas.

