La extinción masiva de hace 66 millones de años desencadenó una rápida evolución de los genomas de las aves
Poco después de que un asteroide se estrellara contra la Tierra hace 66 millones de años, la vida de los dinosaurios no aviares toco a su fin, pero comenzó la historia evolutiva de los primeros antepasados de las aves.
La extracción de petróleo y gas provoca que la contaminación se dispare un 10.000%
Un estudio advierte por primera vez que la extracción de petróleo y gas en el mar del Norte puede hacer que la contaminación aumente en más de un 10.000% en un radio de medio kilómetro alrededor de las plataformas petroleras en alta mar y destroce la vida marina.
La difusión online de la desinformación es como una reacción nuclear
Investigadores desarrollan un nuevo tipo de modelo de propagación de rumores inspirándose en las reacciones nucleares. Su modelo puede aportar nuevas ideas sobre cómo se propaga la desinformación en internet y cómo combatirla.
Un algoritmo ayuda a que los médicos identifiquen los tipos más agresivos de carcinoma basocelular
Un algoritmo puede ayudar a los profesionales de la salud a reconocer qué pacientes tienen una forma altamente agresiva de carcinoma de células basales (CCB) en la cara. De este modo, los afectados pueden recibir directamente el tratamiento más eficaz.
Perder a un ser querido acelera el envejecimiento
La experiencia de perder a un ser querido podría hacer que la persona afectada envejezca más rápido, según un nuevo estudio publicado en el Journal of the American Medical Association.
Vídeos antiguos de chimpancés sugieren que estos son capaces de hablar
Se ha afirmado que los grandes simios no humanos son incapaces de aprender palabras humanas debido a la falta de los circuitos neuronales necesarios para ejecutar esta tarea. Sin embargo, científicos acaban de descubrir en vídeo antiguos que los chimpancés poseen los componentes neuronales necesarios para el habla.
Receta para un combustible de cero emisiones: latas de refresco, agua de mar y cafeína
Ingenieros desarrollan un método rápido y sostenible para producir combustible de hidrógeno a partir de aluminio, agua salada y posos de café.
El virus que causa la covid-19 está muy extendido en la vida silvestre
Seis de las veintitrés especies silvestres más comunes mostraron signos de infección por el virus SARS-CoV-2 en un examen animal realizado en el estado de Virginia, según ha revelado el rastreo del material genético del virus.
Las corrientes eléctricas pueden hacer que las células asesinas del cáncer sean aún más asesinas
Científicos descubren que las corriente eléctricas incitan a que las células asesinas del sistema inmune, también conocidas como células NK, sean más eficaces matando células cancerosas. El hallazgo podría tener importantes implicaciones en el tratamiento de algunos tipos de cáncer, como el glioblastoma.
Las lampreas poseen un origen evolutivo asombroso
Estos peces chupadores de sangre "pueden ser la clave para entender de dónde venimos", aseguran los autores de un nuevo estudio.
Un estudio confirma la propagación de la gripe aviar entre mamíferos
Científicos de Cornell constatan que el virus de la gripe aviar altamente patógeno, que lleva meses haciendo de las suyas en granjas lecheras de varios estados de Estados Unidos, ha conseguido saltar de vaca a vaca, y del ganado a gatos y a un mapache.
El cáncer de mama, clasificado con la inteligencia artificial
Científicos del Instituto Paul Scherrer, en Suiza, y del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos han utilizado la inteligencia artificial para conocer cuándo un tumor seguirá siendo fácilmente curable y cuáles se convertirán en un carcinoma ductal invasivo potencialmente mortal.
Un artrópodo fósil con forma de taco mexicano arroja luz sobre los primeros mandibulados
Unos fósiles excepcionales del Cámbrico muestran cómo los mandibulados —artrópodos con mandíbulas— atrapaban a sus presas en ecosistemas marinos de hace 500 millones de años.
Los dragones de Komodo tienen dientes recubiertos de hierro para destrozar a sus presas
Un equipo de científicos han descubierto que los bordes dentados de los dientes del dragón de Komodo tienen la punta de hierro.
Las mariposas atraer el polen sin tocarlo con ayuda de la electricidad estática
Las mariposas y las polillas acumulan tanta electricidad estática mientras vuelan que los granos de polen de las flores pueden ser arrastrados por el aire varios milímetros o centímetros.
Un solo elefante africano da de comer a diario a más de dos millones de escarabajos peloteros
En las sabanas del este de África, durante la temporada de lluvias, un bolo de estiércol de elefante se transforma en todo un festín para multitud de criaturas diferentes. Ahora, un nuevo estudio revela que uno de los comensales más numerosos son los escarabajos peloteros.
Un nuevo test genético eliminará una forma de ceguera hereditaria en perros
Científicos identifican la mutación que causa en perros la atrofia progresiva de la retina —una enfermedad hereditaria que causa pérdida de visión de los dos ojos— y desarrollan un test para su diagnóstico.
Proteínas de la sangre predicen el riesgo de padecer más de 60 enfermedades
La investigación de miles de proteínas presentes en una gota de sangre demuestra la capacidad de estas sustancias para predecir la aparición de multitud de enfermedades.
Descubierto otro agujero negro de masa intermedia en el centro de nuestra galaxia
Hasta ahora, solo se han descubierto unos diez agujeros negros de masa intermedia en todo el universo. El recién detectado en el corazón de la Vía Láctea hace que las estrellas del cúmulo que conforman se muevan de manera inesperadamente ordenada.
Relacionan la pérdida precoz de visión con la dificultad para distinguir sonidos
Las personas que perdieron la vista antes de los diez años de edad son menos precisas a la hora de calcular la distancia a la que está un sonido, según un estudio.

