Mazazo a la fibrosis hepática
Científicos obtienen nuevas pistas sobre cómo luchar contra la fibrosis hepática asociada a la enfermedad del hígado graso metabólico.
Más de 39 millones de personas morirán por infecciones resistentes a los antibióticos
Un nuevo estudio en profundidad publicado en The Lancet sobre los efectos de la creciente resistencia a los antibióticas estima cuánta gente podría fallecer en el mundo a causa de las superbacterias en los próximos veinticinco años.
Cómo alargar la vida de los ovarios
Un nuevo tratamiento amplía la función ovárica en ratones mayores. Más allá de prolongar la fertilidad, la terapia también arregla la producción de hormonas y protege la salud general del sistema reproductivo.
Científicos mezclan las espléndidas tonalidades del cielo para reajustar los relojes circadianos
Un nuevo dispositivo de ledes con longitudes de onda alternas de color naranja y azul supera a otras luces en el aumento de los niveles de melatonina para «resetear» desajustes en los ritmos biológicos asociados con el jet lag, los trastornos del sueño y otros problemas de salud.
Dos terapias que destruyen los ovillos de tau se muestran prometedoras contra el alzhéimer
Un equipo de científicos ha desarrollado un par de tratamientos que destruyen los ovillos neurofibrilares de proteína tau presentes en las neuronas de los cerebros con alzhéimer y, además, mejoran los síntomas de esta enfermedad en ratones.
A los abejorros les falla la memoria como a los seres humanos
Una psicóloga ha llevado a cabo un experimento que demuestra que los abejorros silvestres cometen los mismos errores de memoria que los seres humanos.
Detectan un agujero negro que está «matando de hambre» a la galaxia de Pablo
Con la ayuda del telescopio espacial James Webb, un equipo de astrónomos ha podido constatar que el agujero negro supermasivo que vive en Pablo, una galaxia del universo primitivo, está matándola poco a poco, al devorar el alimento que la galaxia necesita para formar nuevas estrellas.
La Tierra tendrá dos lunas este otoño durante dos meses
Desde finales de septiembre, la Tierra disfrutará temporalmente dos lunas: la de siempre y un pequeño asteroide, que realizará una amplia órbita alrededor de nuestro planeta a lo largo de 53 días, antes de partir hacia otros suburbios del Sistema Solar.
Astrónomos detectan enormes burbujas en la superficie de una estrella gigante
Estas gigantescas burbujas calientes de gas que borbotean en la superficie de la estrella R Doradus, en la constelación de Dorado, tienen unas 75 veces el tamaño del Sol, según un artículo publicado en la revista Nature.
La energía oscura primitiva podría resolver los dos mayores enigmas de la cosmología
En los primeros mil millones de años de vida del universo, esta breve y misteriosa fuerza podría haber producido galaxias más brillantes de lo que predice la moderna teoría cosmológica.
Obtienen lechugas doradas superricas en beta-caroteno
Científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas del CSIC han logrado cosechar lechugas enriquecidas con esta sustancia antioxidante y precursora de vitamina A.
Un fósil de pez muestra cómo la geología de la Tierra impulsa la evolución
Un sorprendente fósil de celacanto, un pez que en la actualidad vive en aguas profundas de las costas del sur de África e Indonesia y que durante mucho tiempo se consideró extinto, muestra cómo la actividad tectónica puede actuar sobre la evolución de la vida.
Un robot kirigami a microescala se pliega en 3D y repta
Un robot de 1 milímetro, construido con paneles hexagonales de dióxido de silicio y más de doscientas finas bisagras, gira y se mueve con solo una chispa de energía.
Batalla contra el cáncer: la nueva revolución de los clones
La teoría de la evolución clonal del cáncer, basada en el ADN, explica cómo las células cancerosas nacen, mutan y progresan hasta convertirse casi en imbatibles. Ahora, un par de científicos proponen perfeccionar el modelo para allanar el camino hacia terapias más eficaces que tengan en cuenta el entorno circundante de las células malignas y los cambios epigenéticos.
Este dispositivo portátil y elástico enciende un led con el calor de la piel
Investigadores desarrollan un ingenio electrónico flexible y ponible capaz de recolectar la energía del calor corporal y convertirla en electricidad para alimentar pequeños dispositivos electrónicos, como baterías, sensores y ledes.
Los neandertales se extinguieron debido a su estilo de vida aislada
Los restos neandertales descubiertos recientemente en una cueva de Francia, que pertenecían a un hombre que ha sido bautizado como Thorin, apoyan la conocida teoría de por qué se extinguieron los neandertales, afirman los investigadores de un nuevo estudio.
La batería más potente del mundo allana el camino para los vehículos ligeros y energéticamente eficientes
Presentan una batería hecha de compuesto de fibra de carbono y tan rígida como el aluminio que podría reducir a la mitad el peso de un ordenador portátil, hacer el móvil tan fino como una tarjeta de crédito o aumentar la autonomía de un coche eléctrico hasta un 70% con una sola carga.
Algunos perros recuerdan palabras durante mucho tiempo
Nuestros amigos peludos tienen un talento único para aprender los nombres de sus juguetes y recordarlos durante al menos dos años, afirma un nuevo estudio.
Nueva terapia contra el cáncer de hueso con una tasa de éxito del 99%
Un tratamiento basado en vidrios bioactivos dopados con galio podría ser eficaz contra el cáncer de hueso. Las pruebas de laboratorio han mostrado una tasa de éxito del 99% en la eliminación de células cancerosas. Esta terapia también podría regenerar huesos enfermos.
Identificado el factor que impulsa los genes causantes del cáncer de próstata
Una proteína que se sabía que desempeñaba un papel importante en el cáncer avanzado resulta ser fundamental en las primeras etapas del desarrollo de los tumores malignos.

