Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

La luz del sol, el aliado para reciclar los plásticos negros

Algunos plásticos, por su color o composición, son más difíciles de reciclar que otros. Es el caso de la espuma negra o las tapas de los vasos de café para llevar. Ahora, un equipo de científicos ha encontrado en la luz solar un aliado para facilitar su reutilización.

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

La próxima evolución de la IA arranca con la nuestra

Cada ser vivo nace con habilidades innatas controladas por el cerebro, pero el genoma solo puede almacenar una fracción de esa información. Investigadores proponen ahora una solución a esta paradoja utilizando inteligencia artificial.

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

La focaccia ya se cocinaba en el Neolítico

Hace casi 7.000 años, los agricultores del Creciente Fértil, en Oriente Próximo, desarrollaron una sofisticada tradición culinaria que incluía la cocción de grandes panes y «focaccias» de diferentes sabores en unas bandejas especiales conocidas como husking trays.

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

Filman la ovulación de principio a fin por primera vez

Cada ciclo menstrual, un óvulo da el «salto» hacia la trompa de Falopio, listo para la fecundación. Por primera vez, científicos han logrado captar este fenómeno en tiempo real en folículos de ratón.

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

Los neandertales de Burgos coleccionaban fósiles

Hace 46.000 años, los neandertales de la cueva burgalesa de Prado Vargas recopilaban fósiles de origen marino, lo que constituye la primera evidencia de que una especie distinta al Homo sapiens capaz de coleccionar fósiles. Pero ¿por qué lo hacían?

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

Químicos crean el espagueti más fino del mundo

Un equipo de investigadores ha fabricado los espaguetis más finos del mundo, unas doscientas veces más delgados que un cabello humano. Su objetivo no era alcanzar un récord gastronómico, sino avanzar en las llamadas nanofibras, que tienen importantes aplicaciones en la medicina y la industria.

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

La guerra afecta al ADN de los niños y ralentiza su desarrollo

Los niños que viven en países devastados por la guerra no solo sufren problemas de salud mental, sino que el conflicto bélico puede causar cambios biológicos adversos a nivel del ADN, lo que podría tener un impacto en la salud de por vida, según un estudio.

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

Este robot vuela como un pájaro

Un equipo de ingenieros desarrolla un modelo de ave robótica con plumas de paloma reales para demostrar cómo vuelan los pájaros y aplicar la lección a los aviones.

Leer más