La interocepción: el secreto del orgasmo femenino
Un equipo de psicólogos afirma haber descubierto una pieza clave del clímax femenino gracias a un estudio pionero.
Cómo un buen desayuno protege el corazón
Tomar un desayuno de calidad, que aporte entre el 20 % y el 30% del aporte energético diario reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, afirma un nuevo estudio.
La IA predice el pico del calentamiento terrestre
La inteligencia artificial aporta nuevas pruebas de que la rápida descarbonización no evitará un calentamiento superior a 1,5 ºC, y es probable que los años más calurosos de este siglo batan los récords recientes.
Qué aprende tu cerebro del rechazo social
Un estudio explora cómo nuestro cerebro aprende de experiencias pasadas de aceptación y rechazo social para construir conexiones futuras. Aunque difícil de afrontar, el rechazo social puede convertirse en una valiosa oportunidad de aprendizaje.
La «huella» del cáncer puede facilitar su detección precoz
Los cánceres poseen huellas moleculares únicas que pueden identificarse con precisión casi perfecta y rápido en etapas tempranas con la ayuda de escáneres portátiles. Este avance abre la puerta a diagnósticos no invasivos más rápidos y efectivos.
De dónde obtienen los rayos cósmicos su brutal energía
Una nueva investigación sugiere que estos poderosos rayos «extraen» su energía de las turbulencias magnéticas.
Vista por primera vez una partícula que solo tiene masa cuando se mueve en una dirección
Físicos observan por primera vez una cuasipartícula llamada fermión semi-Dirac, que tiene masa en una dirección pero no en otra, dentro de un cristal de ZrSiS. El hallazgo podría impulsar avances en tecnologías emergentes, como baterías y sensores.
¿La inestabilidad puede potenciar tu entrenamiento de fuerza?
El press de banca con inestabilidad mejora el control motor y la activación muscular, lo que se traduce en un beneficio para el equilibrio de fuerza, el fortalecimiento de puntos débiles y la rehabilitación, según un estudio publicado en Sports.
30 minutos de ejercicio estimulan tu cerebro durante 24 horas
Los hallazgos del nuevo hallazgo se consideran notables, porque la mejora mental se produjo en personas que son «cognitivamente sanas».
Árboles equivocados en el lugar equivocado hacen que las ciudades sean más calurosas por la noche
Los árboles enfrían las ciudades durante el día, pero sus copas pueden atrapar calor y aumentar las temperaturas nocturnas. Un estudio busca optimizar su uso en el diseño urbano para mitigar el estrés térmico.
Una memoria de ordenador similar a una batería sigue funcionando a 600 ºC
El material transporta iones de oxígeno en lugar de electrones y se muestra más resistente a las altas temperaturas, tanto para la memoria digital como la computación en memoria.
Primera evidencia de predisposición genética a sufrir metástasis de cáncer de mama
Descubren una predisposición genética que aumenta el riesgo de que aparezca una metástasis de cáncer de mama.
Detectados los asteroides más pequeños del «cinturón principal»
Astrónomos del MIT han descubierto más de un centenar de pequeñas rocas espaciales con una técnica que podría ayudar a detectar asteroides que puedan suponer una amenaza para la Tierra.
Los pequeños con seis años de edad creen que los niños son mejores que las niñas en informática e ingeniería
Sin embargo, los estereotipos son mucho menos sexistas en matemáticas, según un nuevo estudio del American Institutes for Research.
¿Vas a hacer un regalo? Más vale tarde que nunca
Los que dan regalos están más preocupados por las posibles demoras en la entrega que los propios destinatarios, advierte un nuevo estudio.
Una nueva IA resuelve problemas complejos de ingeniería más rápido que los superordenadores
Una inteligencia artificial permite a los ordenadores personales resolver complejos problemas matemáticos miles de veces más rápido que una supercomputadora. La solución tecnológica podría cambiar las reglas del juego de la ingeniería.
Tres cuartas partes de la superficie terrestre se han vuelto permanentemente más secas en los últimos 30 años
Los climas más áridos que ahora afectan a vastas tierras en todo el mundo no volverán a ser como antes, y este cambio está redefiniendo la vida en la Tierra. Más de 5.000 millones de personas podrían verse afectadas por la sequía extrema para 2100, según un informe de la ONU.
El escaneado en 3D de granizos gigantes podría ayudar a predecir granizadas extremas
Los meteorólogos han podido por primera vez asomarse al interior de las piedra de granizo sin romperlas, un avance que podría proporcionar información clave sobre futuros pedriscos extremos.
¿Es cierta «la regla de los cinco segundos»?
Una creencia popular afirma que si se te cae comida al suelo y la recoges en menos de cinco segundos, aún es seguro comerla, porque no ha tenido suficiente tiempo para contaminarse con bacterias u otros gérmenes. La ciencia tiene una respuesta clara al respecto.
La IA chequea la calidad de los organoides mejor que los humanos
También conocidos como miniórganos, los organoides son cruciales para la medicina regenerativa, el descubrimiento de fármacos y la investigación básica. Ahora, los modelos de aprendizaje profundo pueden predecir si se están «fabricados» correctamente.