Un dispositivo inteligente mide en tiempo real cuánta leche consume el bebé mientras mama

Un sensor portátil permite, por primera vez, medir en tiempo real cuánta leche materna consume un bebé durante la lactancia. Este avance podría transformar la experiencia de amamantar, ya que reduce la ansiedad de la madre y mejora el cuidado neonatal.

Por Enrique Coperías

Medir la ingesta de leche de un bebé durante la lactancia puede ser complicado.

Medir la ingesta de leche de un bebé durante la lactancia puede ser complicado. Foto: Luiza Braun

Tecnología pionera que ofrece tranquilidad a madres lactantes y mejora la nutrición neonatal

Aunque la lactancia materna tiene múltiples beneficios, presenta un desafío importante: es muy difícil saber cuánto está comiendo el bebé. Para abordar este problema, un equipo de ingenieros, pediatras y neonatólogos de la Universidad del Noroeste, en Estados Unidos, ha desarrollado un sensor portátil que mide en tiempo real la cantidad de leche que consume el bebé durante la lactancia.

Este discreto dispositivo se coloca de forma cómoda alrededor del pecho de la madre. Funciona con tecnología de bioimpedancia eléctrica, una técnica que mide los cambios en la conductividad del tejido mamario a medida que se vacía durante la lactancia. Dos pares de electrodos colocados sobre la piel envían y reciben señales eléctricas imperceptibles, y esos cambios eléctricos se correlacionan con la cantidad de leche extraída. Los datos se lanzan de forma inalámbrica vía Bluetooth a una app, donde la madre puede ver un gráfico en tiempo real cómo se alimenta su pequeño.

«Saber con precisión cuánta leche consume un bebé ha sido un reto tanto para padres como para profesionales —afirma John A. Rogers, líder del desarrollo del dispositivo. Y añade—: Esta tecnología elimina esa incertidumbre, ya que brinda una forma cómoda y fiable de control en casa o en el hospital».

Un gran avance para los bebés prematuros

La innovación es especialmente útil en unidades de cuidados intensivos neonatales, donde los bebés prematuros requieren una nutrición controlada al detalle.

«La incertidumbre genera ansiedad, especialmente en madres de bebés prematuros —dice Daniel Robinson, neonatólogo y coautor del estudio. Y continúa: —Este sensor podría ser un gran avance, al reducir el estrés familiar y ofrecer a los médicos datos fiables sobre la ingesta de leche».

El estudio, publicado en la revista Nature Biomedical Engineering, se basó en simulaciones, pruebas de laboratorio y estudios con madres lactantes, y demuestra que el sensor ofrece mediciones precisas y consistentes. Además, puede personalizarse con una simple calibración usando un sacaleches.

«Hoy no existen métodos prácticos para saber cuánto comen los bebés durante la lactancia —explica la pediatra Jennifer Wicks. Y continúa—: Pesar al bebé antes y después no siempre es posible, y extraer la leche materna en biberón elimina los beneficios del contacto piel con piel. Este dispositivo aporta lo mejor de ambos mundos».

Este discreto dispositivo se coloca suave y cómodamente alrededor del pecho de la madre durante la lactancia y transmite los datos de forma inalámbrica a un teléfono inteligente o una tableta.

Este discreto dispositivo se coloca suave y cómodamente alrededor del pecho de la madre durante la lactancia y transmite los datos de forma inalámbrica a un teléfono inteligente o una tableta. La madre puede ver en tiempo real un gráfico de la cantidad de leche que ha consumido su bebé. Cortesía: Northwestern University

Validación clínica y diseño personalizado

El dispositivo de medición de leche materna fue probado en doce madres que daban el pecho a sus hijos, tanto en la unidad de cuidados intensivos neonatales como en el hogar. Las mediciones mostraron una fuerte correlación con el volumen de leche extraída mediante sacaleches o pesaje del bebé.

Gracias a un sistema de calibración individual, el sensor puede adaptarse a diferentes tipos de pecho, garantizando así una gran precisión en todas las usuarias, independientemente de su anatomía o tono de piel.

En palabras de Wicks, «la lactancia directa tiene ventajas claras respecto al biberón: estimula mejor la producción de leche y fomenta el vínculo emocional».

Más adelante, medirá el contenido graso de la leche

Aunque el sensor es útil para todas las madres, sus beneficios son mayores para los bebés vulnerables, que a menudo necesitan volúmenes de leche muy específicos.

El equipo también prevé integrar esta tecnología en sujetadores de lactancia e incorporar nuevas funciones, como el análisis del contenido graso de la leche.

«La lactancia puede ser emocionalmente difícil debido a la incertidumbre— advierte Wicks. Y concluye—: Eliminar esa duda puede reducir el estrés, empoderar a las madres y ayudar a prolongar la lactancia materna. Este dispositivo será de gran ayuda para familias de todo el mundo». ▪️

Aunque la lactancia materna tiene muchos beneficios para la madre y el bebé, presenta un gran inconveniente: Es increíblemente difícil saber cuánta leche consume el bebé. Un equipo interdisciplinar de ingenieros, neonatólogos y pediatras de la Universidad Northwestern ha desarrollado un nuevo dispositivo portátil capaz de monitorizar de forma clínica y continua el consumo de leche materna.

Anterior
Anterior

Un gel para «reparar» los arrecifes de coral

Siguiente
Siguiente

Los chatbots más populares exageran habitualmente los resultados científicos