Vacaciones en la segunda quincena de julio para luchar contra el cambio climático
Esta medida vacacional sería eficaz para luchar contra el calentamiento global, según un estudio español que analiza el impacto de las altas temperaturas en la demanda eléctrica, la productividad laboral y los efectos de la contaminación sobre la salud.
Científicos desvelan la evolución de un cáncer que se transmite en el mar
Unos berberechos con leucemia transmisible arrojan luz sobre el enigma de los cánceres contagiosos.
Identifican dos nuevos compuestos bioactivos que podrían ayudar en la lucha contra el cáncer de mama
Un estudio demuestra las propiedades antitumorales de compuestos análogos presentes en la salvia y el romero.
Hallado un cementerio de elefantes de hace 14 millones de años en Madrid
Los restos fósiles corresponden a ocho ejemplares de la especie Gomphotherium angustidens, un antepasado lejano del moderno elefante africano.
Los restos de ganado en un galeón hundido permiten conocer la alimentación de los marinos en el siglo XVI
En el galeón, hallado en el estuario de la ría de Ribadeo, los investigadores han recuperado 78 huesos de animales, lo que ayuda a conocer el menú de la tripulación.
Una herramienta genera gemelos digitales cardíacos para mejorar el tratamiento de las arritmias
Un equipo de investigación presenta esta nueva herramienta que a través del mapeo no invasivo consigue desarrollar “gemelos digitales” para tratar las arritmias del corazón.
Descubierta la cestería más antigua del sur de Europa
Un equipo de arqueólogos descubre en la cueva de los Murciélagos de Albuñol, en Granada, evidencias directas de cestería en sociedades de cazadores-recolectores de hace 9.500 años.
Desarrollan un revestimiento transparente a base de madera que no se empaña
Una nueva película elaborada a partir de un subproducto de la madera puede evitar que se empañen los cristales, como los de las gafas y los de los parabrisas de los coches.
PrEP: la nueva revolución sexual se expande por América Latina
Tomada a diario, una pastilla previene la infección por VIH. Pese a que la Organización Mundial de la Salud la recomendó en 2015, la adopción de la PrEP ha sido lenta en todo el mundo. Aún así, los médicos son optimistas: creen que podría ser clave para poner fin a la pandemia de VIH/sida en 2030.
El telescopio Roman se lanzará en 2027 para descubrir la naturaleza de la energía oscura
Esta nueva misión de la NASA retrocederá a los orígenes del universo.
Detectado un caso de tumor craneal de época romana
Científicos españoles crean un modelo 3D de un cráneo humano de la época romana.
De “La casa de papel” a “El juego del calamar”: la estrategia glocal que mantiene a flote a Netflix
Tras la burbuja de la pandemia, Netflix es la única plataforma de vídeo de reproducción en línea que no pierde dinero. Un estudio explica las claves del éxito.
Pequeñas criaturas marinas revelan el origen de las neuronas
Un estudio con placozoos, unos animales marinos de alrededor de un milímetro de tamaño, arroja nueva luz sobre la evolución de las neuronas.
Cómo las drogas “hackean” nuestros cerebros
Todas las personas con problemas de drogadicción tienen algo en común: están enfermas porque su cerebro ha sido engañado, o pirateado, por las drogas.
Detección precoz del cáncer de mama a través de la leche materna
Una investigación allana el camino hacia la detección precoz del cáncer de mama a través de la leche materna.
La Nasa logra extraer oxígeno de la atmósfera de Marte
Un instrumento a bordo del róver Perseverance demuestra que el gas vital para colonizar el planeta rojo podría ser obtenido in situ.
Secuenciado el genoma completo de la vid
Un hito que ayudará a diseñar el viñedo del futuro, resistente a las plagas y las sequías.
Un dispositivo aumenta la seguridad de los edificios frente a terremotos
Presentan un disipador de energía capaz de controlar las vibraciones que experimenta un edificio bajo la acción de seísmos, tanto moderados como extremos.
Los parques eólicos matan a casi un millón de murciélagos al año en España
Un tercio de las especies presentes en España están amenazadas. De ellas, más de la mitad son víctimas de los aerogeneradores, según una investigación.
Detectados los posibles agujeros negros más cercanos a la Tierra
Astrónomos sugieren la existencia de varios agujeros negros en el cúmulo de las Híades, situado a solo 150 años luz de la Tierra.

