Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

¿Cómo afecta la covid-19 al cerebro?

Los científicos aún no están seguros de cómo surgen los síntomas neurológicos de la covid-19. ¿Será porque el virus SARS-CoV-2 infecta el cerebro? ¿O, por el contrario, los síntomas que sufren los afectados son el resultado de una inflamación en el resto del cuerpo? Un estudio aporta pruebas en la segunda dirección.

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

Cannabis medicinal: preguntas y respuestas ante su regulación en España

Esta semana, el Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha el trámite para desarrollar un real decreto sobre el uso medicinal del cannabis y ha asegurado que será “una medida rigurosa y basada en la mejor evidencia científica disponible”. Los ciudadanos y organizaciones que así lo consideren tienen hasta el próximo 4 de marzo para hacer sus aportaciones al texto. Entretanto, la norma ha suscitado en la ciudadanía numerosos interrogantes relacionados con el uso terapéutico de esta sustancia. Aquí respondemos a catorce de ellos.

Por SMC España

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

Titán, la luna oceánica de Saturno, podría ser incapaz de albergar vida

Catherine Neish, Michael J. Malaska, Christophe Sotin, Rosaly M.C. Lopes, Conor A. Nixon, Antonin Affholder, Audrey Chatain, Charles Cockell, Kendra K. Farnsworth, Peter M. Higgins, Kelly E. Miller, and Krista M. Soderlund. Organic Input to Titan's Subsurface Ocean Through Impact Cratering. Astrobiology (2024). DOI: https://doi.org/10.1089/ast.2023.0055

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

Nueva teoría para las gravastars: unas estrellas como muñecas rusas

Si las estrellas gravitacionales de vacío o gravastars realmente existieran, para un observador distante se verían similares a los agujeros negros. Dos físicos teóricos han encontrado una nueva solución a la teoría de la relatividad general de Albert Einstein, según la cual las estrellas gravitacionales podrían estructurarse como una muñeca rusa o matrioshka, con una gravastar ubicada dentro de otra. Lo han llamado nestar.

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

Fallados los premios CultuCiencia Divulga 2024

La primera edición de los premios CultuCiencia Divulga ya tiene ganadores. Jacob Petrus, Manuel Seara, Carolina Denia y Juan Castromil se hacen con los galardones que premian la divulgación en innovación y conocimiento en la era digital.

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

¿Por qué hay gente que niega el cambio climático?

¿Las personas que rechazan el cambio climático tergiversan los hechos para evitar tener que modificar su comportamiento perjudicial para el medioambiente? Un equipo de investigadores ha realizado un experimento online con 4.000 adultos estadounidenses y no han encontrado ninguna evidencia que respalde esta idea.

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

Investigadores imprimen tejido cerebral humano funcional en 3D

Un equipo de científicos ha desarrollado el primer tejido cerebral impreso en 3D que puede crecer y funcionar como un tejido normal del cerebro. Podría cambiar la forma en que los investigadores investigan los trastornos neurológicos.

Leer más