Un RNA que nunca envejece
Neurocientíficos descubren componentes básicos en las células nerviosas que duran toda la vida.
El fondo de los océanos, un basurero de plásticos
Más de once millones de toneladas de residuos plásticos contaminan los fondos de los océanos, según un estudio de CSIRO, la agencia científica nacional de Australia, y la Universidad de Toronto de Canadá.
La inmunoterapia contra el alzhéimer se muestra prometedora en un estudio con ratones
Un anticuerpo especial moviliza las células del sistema inmunológico para eliminar las placas amiloides, unos depósitos anormales de proteínas que se acumulan en el cerebro de las personas con este tipo de demencia. Aplicado a ratones, el anticuerpo reduce los problemas de comportamiento.
Los homínidos de la península ibérica comían carne de mamut hace 1,2 millones de años
Las marcas de corte más antiguas de Europa sobre restos de la especie de mastodonte Mamuthus meridionalis, hallados en Orce (Granada), confirman que los seres humanos incluían en su menú diario al mamut.
La actividad física puede protegerte del dolor crónico
Una de las razones del poder analgésico del ejercicio es que aumenta la tolerancia al dolor, afirma un nuevo estudio noruego.
El cambio climático impacta en la actividad terrorista
Los cambios en los patrones climáticos inducidos por el calentamiento global afectan a la ubicación de la actividad terrorista, según un nuevo estudio australiano.
ChatGPT-4 y los médicos se enfrentan en un estudio
ChatGPT-4 supera a los médicos en razonamiento clínico en un estudio cara a cara. La inteligencia artificial también se equivocó con mucha más frecuencia que sus contrincantes humanos.
Perros entrenados detectan el estrés traumático en humanos por el olor del aliento
En un estudio piloto, científicos han sido capaces de adiestrar a perros para que reconozcan señales de estrés en el aliento de personas que han estado reflexionando sobre sus experiencias traumáticas pasadas. El avance abre nuevas vías preventivas y terapéuticas para manejar el trastorno de estrés postraumático.
Uno de cada seis adolescentes en edad escolar sufre ciberacoso
Alrededor del 16% de los niños de entre 11 y 15 años sufrieron ciberacoso en 2022 frente al 13% en 2018, según un informe de la OMS en Europa.
Descubren en infusiones de hierbas lípidos con posibles beneficios para la salud
Por primera vez, un equipo de científicos japoneses ha identificado con detalle los lípidos presentes en algunas infusiones de hierba. El descubrimiento allana el camino para investigar cómo estos lípidos pueden ser sorprendentemente beneficios para la salud.
El AND antiguo ayuda a reconstruir el rostro del emperador chino Wu de Zhou
Un equipo de científicos ha logrado modelar el retrato robot en 3D del primer rey de la dinastía Zhou de la Antigua China utilizando ADN extraído de sus restos. El estudio sugiere que su fallecimiento a los 36 años de edad podría estar relacionada con un ictus y no con un envenenamiento, como sugieren algunos arqueólogos.
Por Enrique Coperías
Las células cerebrales más viejas se aferran con fuerza a la vida antes de morir
Un estudio revela que células críticas para la función cerebral en edad madura sobreviven hasta 45 días después de sufrir un traumatismo, mientras que las más jóvenes con las mismas lesiones mueren mucho antes.
Científicos recuperan los microbiomas de dientes humanos con 4.000 años de antigüedad
El análisis genético de dos dientes humanos de la Edad del Bronce hallados en una cueva de Irlanda, que conservaban en buen estado sus respectivos microbiomas, arrojan luz sobre el impacto de los cambios en la dieta humana a lo largo de los siglos.
El terremoto estelar más pequeño jamás detectado
Una estrella enana naranja ha producido los seísmos estelares más pequeños jamás registrados, y han sido cazados por un equipo internacional de científicos.
Secretos del ratopín rasurado: un nuevo estudio revela cómo el metabolismo único de este roedor lo protege del infarto
El perfil cardiometabólico especial de este roedor africano evita que sus corazones sufran daños causados por el infarto, revela un nuevo estudio.
La inteligencia artificial obligará a reestructurar uno de cada cuatro puestos de trabajo en los próximos cinco años
Un informe del eLearning Innovation Center (eLinC) anticipa que el mercado laboral puede tardar en absorber las disparidades que se generen y pone en alerta a las instituciones de educación superior.
Spielberg tenía razón: los Triceratops formaban manadas
Una investigación demuestra que cinco dinosaurios de tres cuernos vivieron —y murieron— juntos.
El sedentarismo infantil acelera el daño vascular prematuro
Abusar de las conductas sedentarias desde la infancia favorece la rigidez arterial, un indicador indirecto de daño vascular prematuro, según un nuevo estudio. Sin embargo, una actividad física ligera podría reducir este riesgo.
La meseta iraní se revela como el centro neurálgico de las primeras migraciones humanas fuera de África
Un nuevo estudio que combina evidencia genética, paleoecológica y arqueológica ha revelado que la meseta iraní o persa es una ubicación geográfica fundamental que sirvió como centro de expansión para el Homo sapiens durante las primeras etapas de su migración fuera de África.
Productos químicos comunes en el hogar plantean una nueva amenaza para la salud del cerebro
Una investigación advierte de que las sustancias químicas presentes en innumerables productos del hogar, desde muebles hasta productos para el pelo, dañan las células especializadas del cerebro. Podrían estar implicadas en enfermedades neurológicas como la esclerosis múltiple y los trastornos del espectro autista.

