Las enfermedades del corazón están infradiagnosticadas en las mujeres, pero unos nuevos modelos de aprendizaje automático pueden ayudar a resolver este problema
Históricamente, la medicina ha sido un campo con sesgo masculino. También en el caso de los trastornos cardiovasculares las mujeres tienen menos probabilidades de ser diagnosticadas o se les diagnostica más tarde y con más síntomas. La inteligencia artificial puede ayudar a revertir esta situación.
Una gigantesca explosión galáctica pone al descubierto la contaminación química de las galaxias en acción
Científicos generan la primera representación en alta resolución de una colosal explosión galáctica, superior a 50 millones de soles, que ofrece valiosos datos sobre la contaminación química del espacio intergaláctico.
La presión en el útero puede influir en el desarrollo facial
Las señales físicas en el útero —y no solo la genética— influyen en el desarrollo normal de las células de la cresta neural, las células madre embrionarias que forman los rasgos faciales, según un nuevo estudio.
Los rayos cósmicos atravesaron la atmósfera de la Tierra hace 41.000 años
Una geofísica aporta nuevos datos sobre una breve inversión del campo magnético de la Tierra que tuvo lugar hace entre 42.200 y 41.500 años.
Por la Unión Europea de Geociencias
Los signos de esclerosis múltiple aparecen en la sangre años antes que los síntomas
Científicos abren una posible vía de diagnóstico con autoantiocuerpos para tratar de forma precoz una enfermedad que afecta a 1,8 millones de personas en el mundo.
El bicibús, una forma en auge de moverse de forma sostenible y segura
Con más de 470 bicibuses en todo el mundo, que transportan a 32.000 niños semanalmente hasta la escuela, esta forma de transporte goza de una popularidad cada vez mayor, según una encuesta global.
Las crías de tiburón prefieren estar cerca de la costa
Los bebés del gran tiburón blanco se reúnen en guarderías cerca de la costa, tal vez para evitar a los depredadores, según un nuevo estudio.
El pulpo sirve de inspiración para un nuevo mecanismo de succión para robots
Bioingenieros desarrollan una nueva ventosa robótica que puede agarrar de forma eficiente piedras rugosas, curvas y pesadas.
Este es (posiblemente) el reptil marino más grande de todos los tiempos
Hallada una mandíbula de casi 2 metros de largo que quizá pudo pertenecer a una nueva especie de ictiosaurio que superaba los 25 metros de longitud. Tan grande como una ballena azul, la nueva bestia prehistórica supone un récord en el mundo de los reptiles marinos.
Una IA predice la respuesta a la terapia contra el cáncer utilizando información de cada célula del tumor
El estudio muestra el poder del aprendizaje automático para predecir los resultados de la terapia contra el cáncer utilizando información de la llamada ómica de célula única.
La inteligencia artificial lucha contra el párkinson
Investigadores utilizan técnicas de inteligencia artificial para acelerar enormemente la búsqueda de tratamientos contra la enfermedad de Parkinson.
Los seres humanos y su ganado se han refugiado en este tubo de lava de Arabia Saudita desde hace 10.000 años
Los pastores saudíes han recorrido las mismas rutas durante milenios, sugiere los recientes descubrimientos en una cueva volcánica.
La evolución de nuestros antepasados no tiene parangón en la naturaleza
La competencia entre especies desempeñó un papel fundamental en el ascenso y caída de los homínidos, y produjo un patrón evolutivo ‘extraño’ en el linaje del género Homo.
Astrónomos detectan emisiones de metano en una enana marrón fría
Los datos del telescopio espacial James Webb apuntan a posibles auroras y emisiones de metano n un mundo aislado de nuestro vecindario solar: una enana marrón fría.
Crean una capa de oro con un átomo de espesor
Por primera vez, los científicos han logrado crear láminas de oro con un espesor de solo un átomo. El material, que ha sido denominado goldeno, ha conferido al oro nuevas propiedades que pueden hacerlo apto para múltiples aplicaciones tecnológicas.
Los abejorros hibernantes pueden sobrevivir bajo el agua ¡durante una semana!
Un accidente de laboratorio permite descubrir que las reinas hibernantes de los abejorros pueden sobrevivir a días de inundaciones, lo que revela que estos himenópteros son menos vulnerables a las condiciones meteorológicas extremas de lo que se pensaba.
El misterio de las bacterias vampiras
Algunas de las bacterias más mortíferas del mundo buscan y se alimentan de sangre humana, un fenómeno recientemente descubierto que los investigadores conocen como vampirismo bacteriano.
Así se ganó Plutón su corazón
Un equipo internacional de astrofísicos resuelve el enigma de cómo el planeta Plutón consiguió hacerse con la enorme mancha en forma de corazón de superficie. El grupo de investigación ha sido el primero en reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, y atribuye esta característica gigante en forma de corazón a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo.
¿Por qué parpadeamos tanto?
Investigadores descubren que el parpadeo desempeña un papel fundamental en el procesamiento de la información visual.
Hallado el agujero negro estelar más masivo de nuestra galaxia
El extraño movimiento de bamboleo que provoca en la estrella compañera que lo orbita ha permitido a la misión Gaia de la ESA detectar este agujero negro, conocido como BH3. Su masa es unas 33 veces la del Sol.

