Descubierto un arácnido con patas espinosas que vivió en los bosques de carbón de hace 300 millones de años
El insólito arácnido, bautizado como Douglassarachne acanthopoda, se ha hallado en los yacimientos fósiles de Mazon Creek, en Illinois (Estados Unidos).
¿Por qué puedes dar positivo en el test de alcoholemia sin haber bebido alcohol?
El responsable de esta anomalía puede ser el llamado síndrome de fermentación intestinal o síndrome de la autocervecería.
¿Cómo convierte el cerebro las ondas de luz en experiencias de color?
Un estudio realizado en la mosca de la fruta revela la existencia de circuitos de células cerebrales que podrían ser la base de cómo vemos las longitudes de onda de la luz como matices ricos en información.
La terapia génica alivia el dolor de espalda y repara el disco intervertebral dañado
Un estudio sugiere que unas nanopartículas conocidas como nanocarriers cargadas de ADN podrían reemplazar a los opioides en el tratamiento del dolor de espalda, según un estudio con ratones.
Un brazo del Nilo «perdido hace tiempo» podría explicar el misterio de las pirámides egipcias
Descubren que un brazo del Nilo, de 64 kilómetros de longitud, puede explicar por qué la mayor concentración de pirámides de Egipto se encuentra a lo largo de una estrecha franja desértica. Conocido como Ahramat, el cauce secundario quedó con el tiempo sepultado bajo tierras de cultivo y la arena del desierto.
Un dispositivo que atrapa la luz solar puede generar temperaturas superiores a los 1.000 °C
Un colector de energía solar que utiliza cuarzo para atrapar el calor alcanzó los 1.050 °C en las pruebas y podría ofrecer una forma de descarbonizar la producción de acero y cemento.
Detectado un exoplaneta del tamaño de la Tierra que orbita a la estrella enana ultrafría SPECULOOS-3
El proyecto SPECULOOS de búsqueda de exoplanetas habitables detecta un planeta del tamaño de la Tierra alrededor de SPECULOOS-3, una estrella cercana a nuestro planeta de las dimensiones de Júpiter y dos veces más fría que el Sol.
Los primeros dinosaurios de “sangre caliente” aparecieron hace 180 millones de años
La capacidad de regular la temperatura corporal, un rasgo que tienen todos los mamíferos y aves en la actualidad, puede haber evolucionado entre algunos dinosaurios a principios del período Jurásico, hace unos 180 millones de años.
Una IA detecta diferencias en la estructura cerebral relacionadas con el sexo
Investigadores estadounidenses han desarrollado una herramienta de inteligencia artificial (IA) que muestra diferencias en cómo se organizan los cerebros de hombres y mujeres a nivel celular.
El verano de 2023 fue el más caluroso en dos mil años
Científicos han descubierto que el verano de 2023 fue el más caluroso en el hemisferio norte en los últimos dos mil años, casi cuatro grados más cálido que el verano más frío durante el mismo período.
WASP-193b, un planeta gigante con una densidad similar a la del algodón de azúcar
Este exoplaneta es más grande, pero siete veces menos masivo, que Júpiter, y es el segundo planeta menos denso descubierto hasta la fecha. Un enigma para los científicos.
Identifican la tasa más rápida de aumento natural de dióxido de carbono en los últimos 50.000 años
La tasa actual de aumento del dióxido de carbono atmosférico es diez veces más rápida que en cualquier otro momento de los últimos 50.000 años, según un análisis químico detallado del primitivo hielo antártico.
Un nuevo gel descompone el alcohol en el cuerpo antes de que llegue a la sangre
Un gel a base de proteínas de suero de leche, hierro y nanopartículas de oro descompone el alcohol en el tracto gastrointestinal sin dañar al organismo. En el futuro, el gel podría ayudar a reducir los efectos nocivos de las intoxicaciones etílicas.
Los preadolescentes transgénero pasan 13 horas diarias ante una pantalla
Un nuevo estudio advierte de que los preadolescentes transgénero sufren más adicción a las redes sociales y a los teléfonos móviles en comparación con sus pares cisgénero.
Bacterias intestinales podrían mejorar el comportamiento social de las personas autistas
Microorganismos ausentes en las personas con autismo podrían influir en su conducta social al proteger sus intestinos, sugiere un nuevo estudio.
Los consumidores a veces prefieren ser atendidos por un chatbot en lugar de por un dependiente humano
El miedo a sentir vergüenza puede llevar a que las personas eviten el contacto humano en sus compras online y prefieran ser atendidas por un chatbot.
Científicos convierten grasa de pollo en dispositivos de almacenamiento de energía
Un nuevo método transforma grasa de pollo en electrodos de carbono para supercondensadores que almacenan energía y alimentan ledes.
Dime cómo son tus células grasas y sabré cuál será tu peso en el futuro
Las personas con células grasas grandes tienden a perder peso con el tiempo, mientras que aquellas con células grasas pequeñas aumentan de peso, según un estudio sueco.
Ingenieros logran detectar luz en la profundidad del cerebro con la ayuda de la resonancia magnética
La nueva técnica podría permitir estudios detallados de cómo se desarrollan y se comunican entre sí las células cerebrales.
El yoga es beneficioso para las personas con problemas de corazón
Los pacientes con insuficiencia cardíaca que practican yoga tienen corazones más fuertes y pueden ser más activos en su vida diaria, según un nuevo estudio.

