El tiburón sedoso logra una migración récord de libro Guinness
Biólogos marinos confirman la migración récord de un tiburón sedoso en aguas del océano Pacífico Oriental Tropical: 27.666 kilómetros en 546 días. El hallazgo arroja luz sobre la urgente necesidad de tomar medidas para conservar esta especie marina.
Contemplan por primera vez el nacimiento de las primeras galaxias del universo
Con la ayuda del telescopio espacial James Webb, un equipo de astrónomos se ha convertido en el primero en observar la formación de tres de las primeras galaxias del universo, ¡hace más de 13.000 millones de años!
Las primeras fotos de la misión Euclid retratan a 1,5 billones de estrellas huérfanas
Astrónomos acaban de publicar el primer conjunto de datos científicos captados con el telescopio espacial Euclid, de la Agencia Espacial Europea (ESA), que muestran una visión emocionante del pasado distante del universo.
El tamaño sí importa… al menos para los monos narigudos
Cuanto más grande, mejor: las narices mejoradas de los monos narigudos machos evolucionaron para atraer a las mejores parejas. Así lo consiguen, según un nuevo estudio.
Descubierto un exoplaneta potencialmente habitable con una temperatura similar a la de la Tierra
Los astrónomos se topan con un exo-Venus a 40 años luz de distancia, en la constelación de Piscis, que podría ser un poco más cálido que la Tierra. Y, en potencia, habitable.
Un nuevo tipo de chocolate es más sostenible y nutritivo
Investigadores suizos desarrollan un chocolate más sostenible, que aprovecha más partes de la semilla del caco, y más nutritivo que los que hoy compramos en el supermercado.
Cómo las distintas estrategia de división celular reflejan la diversidad del ciclo de vida
Una nueva investigación muestra cómo diferentes modos de división celular podrían haber evolucionado para sustentar diversos ciclos de vida.
Los estados alterados de conciencia inducidos por el yoga y la meditación son un fenómeno común
Un estudio concluye que los estados alterados de conciencia asociados al yoga, la meditación, el mindfulness y otras prácticas son comunes y, en su mayoría, positivos o incluso transformadores. Ahora bien, para algunas personas pueden estar relacionados con el sufrimiento.
La mitad de los niños con déficit de atención e hiperactividad (TDAH) experimenta problemas emocionales
Científicos demuestran que los problemas para regular las emociones, que pueden manifestarse como depresión, ansiedad y arrebatos explosivos, pueden ser un síntoma central de los niños con déficit de atención.
Las estrellas pueden morir silenciosamente
El estudio de un extraordinario sistema estelar binario indica que las estrellas masivas pueden colapsar por completo y convertirse silenciosamente en agujeros negros sin una explosión de supernova.
Usan por primera vez rayos cósmicos para datar con precisión un asentamiento prehistórico
Un equipo de investigadores ha logrado localizar por primera vez un asentamiento prehistórico de agricultores primitivos en el norte de Grecia con más de 7.000 años de antigüedad.
Hallado un paso oculto en la evolución de las plumas de los dinosaurios
Paleontólogos descubren un desarrollo por zonas en la piel de los dinosaurios, con áreas cubiertas de escamas de reptil y zonas con plumas parecidas a las de las aves.
Un tratamiento de irradiación con plasma acelera la curación del tendón de Aquiles roto
La aplicación de chorros de plasma de helio después de la cirugía para reparar el tendón de Aquiles desgarrado acelera la recuperación, según un estudio con ratas.
¿Feliz o enojado? Cómo el cerebro reconoce las emociones
Un equipo de neurocientíficos ha descubierto uno de los circuitos cerebrales a través del cual reconocemos y respondemos a las emociones de los demás.
Decodificado el sabor del melón
Un estudio genético arroja nueva luz sobre la producción de elementos volátiles en el melón, cuyo aroma influye de forma notable en las preferencias del consumidor y en la calidad de esta fruta.
El telescopio James Webb ofrece por primera vez una visión del interior de un exoplaneta
El metano encontrado en el exoplaneta WASP-107 b aporta información muy valiosa sobre la masa del núcleo y la actividad de la atmósfera.
La robofobia podría agravar la escasez de mano de obra en hoteles y restaurantes
Utilizar más robots para cubrir las carencias de mano de obra en el sector de la hostelería y la restauración puede ser contraproducente y provocar el abandono de más trabajadores humanos en hoteles y restaurantes, advierte un nuevo estudio.
«La tostadora o un lugar llamado Cornualles», una obra de teatro que retrata la demencia en la vejez
Cristina García-Tornel y Enrique Coperías acaban de publicar en la editorial Éride su primera obra de teatro, una tragicomedia que aborda con cariño y ternura el desafío de vivir la última etapa de la vida con dignidad, en especial, cuando el alzhéimer hace acto de presencia.
Científicos envían “mensajes en una botella” por el cuerpo para combatir el cáncer
Investigadores han logrado administrar un tratamiento específico contra el cáncer a través de pequeñas burbujas de membrana que nuestras células utilizan para comunicarse. Los mensajes enviados en estas botellas biológicas reducen el crecimiento tumoral y mejoran la supervivencia, según un estudio llevado a cabo en ratones.
Un nuevo vehículo viral que transporta genes se muestra prometedor en la terapia génica del cerebro humano
Científicos diseñan un virus adenoasociado (AAV) que cruza eficientemente la barrera hematoencefálica en modelos de células humanas y distribuye genes por todo el cerebro de ratones humanizados.

