La píldora tragable que recolecta tu microbioma intestinal
Un ingenio del tamaño de una pastilla que se puede ingerir facilita la medición precisa del microbioma intestinal. Sus creadores aseguran que pronto empezarán con los ensayos clínicos en seres humanos para testar su eficacia.
¿Sobrevivirían los riñones de los astronautas a un viaje de ida y vuelta a Marte?
La estructura y la función de los riñones se ven alteradas por los vuelos espaciales, ya que la radiación galáctica causa daños permanentes en estos órganos filtradores que pondrían en peligro cualquier misión a Marte, según se desprende de un nuevo estudio.
Cómo afecta al cerebro la enfermedad de Huntington
Esta enfermedad neurológica, hereditaria y degenerativa no solo afecta a las células nerviosas del cerebro, sino que también tiene un impacto generalizado en los microvasos cerebrales, según una nueva investigación.
Detectan por primera vez escarcha en volcanes de Marte
Científicos planetarios han detectado parches intermitentes agua helada en los volcanes Tharsis de Marte, los más altos del Sistema Solar. El hallazgo arroja nueva luz sobre el clima marciano y a explicar cómo se comporta el agua en el planeta rojo.
Los temores mundiales sobre una pandemia aumentan mientras se tambalea el tratado de la OMS
Los intentos de acordar un tratado para gestionar futuras pandemias corren el riesgo de perder impulso, advierten los líderes sanitarios reunidos en la Asamblea Mundial de la Salud. En paralelo, aumenta la preocupación por los brotes de gripe aviar en Estados Unidos y la viruela símica en la República Democrática del Congo.
El aprendizaje automático revela diferencias clave en el funcionamiento interno de las células inmunitarias
El aprendizaje automático revela una arquitectura celular que permite que algunas células T asesinas del sistema inmunológico generen una respuesta más rápida y contundente ante los agentes patógenos.
El disco de formación de planetas alrededor de una pequeña estrella ofrece magníficas sorpresas
El telescopio espacial James Webb descubre una gran variedad de gases ricos en carbono, desde metano y etano hasta benceno, que sirve como ingredientes para futuros planetas que se gestan alrededor de estrellas de muy baja masa.
Un prometedor ensayo de terapia génica devuelve la audición y el habla a niños sordos de nacimiento
Una nueva terapia génica diseñada para combatir una forma de sordera hereditaria ha restaurado la función auditiva en cinco niños que fueron tratados en ambos oídos. Los pequeños también experimentaron una mejor percepción del habla y adquirieron la capacidad de localizar y determinar la posición del sonido.
La esperanza de la terapia génica contra la demencia frontotemporal
Científicos en Alemania aplican en ratones una terapia génica capaz de reducir los síntomas de esta demencia, que puede causar cambios drásticos en el carácter, la empatía, la comunicación y la memoria de las personas que la padecen.
Los agujeros negros exóticos podrían ser un subproducto de la materia oscura
En la primera quintillonésima parte de un segundo, el universo podría haber generado agujeros negros microscópicos con enormes cantidades de carga nuclear, según proponen físicos del MIT.
Un depredador unicelular extiende su 'cuello' con la ayuda del origami
Investigadores de Stanford descubren cómo un una célula simple produce un comportamiento extraordinariamente complejo, todo ello sin un sistema nervioso. Es puro origami, dicen.
Pinturas con luz evidencian la contaminación del aire
Científicos y artistas unen fuerzas para “pintar con luz” para plasmar en fotos la “invisible” contaminación del aire y sus peligros para la salud.
Descubren la principal causa de la enfermedad inflamatoria intestinal
Científicos del Reino Unido han descubierto una causa importante de la enfermedad inflamatoria intestinal, como el Crohn y la colitis ulcerosa, que está vinculada a nuestro ADN.
La agilidad mental de las mujeres es mejor cuando tienen la regla
Las participantes en unas baterías de test reaccionaron más rápido y cometieron menos errores durante el periodo, a pesar de que ellas mismas creyeron que su rendimiento sería peor en esta etapa del ciclo menstrual, según una nueva investigación. Esta tiene importantes consecuencias en el deporte femenino.
Descubren virus gigantes en la capa de hielo de Groenlandia
Los virus hallados en el casquete polar posiblemente infectan a las algas que prosperan en el hielo y regulan su crecimiento. Saber cómo gobernar a estos virus podría ayudarnos a mitigar el deshielo de la segunda reserva de hielo del planeta causado por el calentamiento global.
Un “órgano en un chip” para estudiar el veneno de las serpientes
Un modelo 3D que imita una red de vasos sanguíneos permitirá ver exactamente cómo ataca el veneno de las serpiente al sistema cardiovascular, sin necesidad de utilizar animales de laboratorio.
Científicos desarrollan un sistema de “visión de rayos X” para ver el interior de los cristales
Un grupo internacional de investigadores ha diseñado un novedoso método de visualización de cristales similar a la visión de rayos X de los superhéroes que permite asomarnos al interior de estructuras cristalinas como nunca antes se había logrado.
El humor mejora el ambiente laboral del personal sanitario
Un nuevo estudio arroja luz sobre los efectos del humor en la práctica médica.
La IA detecta más cánceres de mama con menos falsos positivos
Radiólogos de Dinamarca mejoran la detección del cáncer de mama con la ayuda de la inteligencia artificial.
Hallado un nuevo pterosaurio gigante del Jurásico
Un equipo de paleontólogos ha descubierto Oxfordshire (Reino Unido) el fósil de un gigantesco pterosaurio —un reptil volador— del Jurásico. Se estima que tenía una envergadura de más de tres metros, lo que lo convierte en uno de los pterosaurios más grandes jamás encontrados de esa época.

