Identificados cambios vasculares en el cerebro relacionados con el alzhéimer
La barrera hematoencefálica está alterada en la enfermedad de Alzheimer. Ahora, un equipo de neurocientificos ha descubierto firmas moleculares únicas implicadas en este desarreglo que podrían apuntar a nuevas formas de diagnosticar y tratar la enfermedad.
Las respuestas a exámenes generadas por la IA no se detectan en una prueba a ciegas en el mundo real
Un estudio confirma que los examinadores experimentados pueden tener serias dificultades para detectar respuestas generadas por la inteligencia artificial.
La molécula que “pega” los recuerdos en el cerebro para toda la vida
¿Cómo perduran nuestros recuerdos toda la vida? Una investigación pionera descubre un pegamento molecular que ayuda a garantizar la formación y estabilizar los recuerdos en el cerebro.
Los cromañones pisaron España mucho antes de lo que pensaban los paleoantropólogos
Una nueva investigación apunta a que nuestros remotos antepasados colonizaron el centro de la península Ibérica hace unos 33.000 años, a pesar de que por entonces era un territorio frío y antipático.
Consiguen mover objetos con gran precisión con sonido
Científicos guían objetos flotantes en una carrera de obstáculos acuáticos utilizando solo ondas sonoras. El avance, inspirado en la óptica, resulta muy prometedor para aplicaciones biomédicas, como la administración no invasiva de fármacos dirigidos a dianas específicas.
Una IA analiza los patrones del habla para predecir el alzhéimer
Mediante el análisis de los patrones del habla, un modelo de aprendizaje automático es capaz de decir con un alto grado de precisión si alguien con deterioro cognitivo leve desarrollará demencia asociada al alzhéimer en un plazo de seis años.
La música hace que bailen tus ondas cerebrales
Descubren cómo reacciona el cerebro a la música y cómo la reconoce. Una investigación muestra que escuchar música desencadena una compleja reacción en cadena de eventos en el cerebro que algún día podría usarse para ayudar a detectar la demencia.
Las mariposas que vuelan 4.200 km en solo una semana
Por primera vez en el mundo, científicos demuestran que unas mariposas carderas han recorrido, con la ayuda de los vientos, al menos 4.200 km sobre el océano Atlántico, desde África Occidental hasta la Guayana Francesa, en América del Sur. E hicieron el viaje transatlántico en unos cinco u ocho días.
Alteraciones del microbioma aumentan el riesgo de sufrir diabetes
Ciertas especies y cepas específicas de bacterias están relacionadas con cambios en el funcionamiento del microbioma intestinal y el riesgo de padecer diabetes de tipo 2.
¿Por qué brillan las luciérnagas?
Un nuevo análisis genómico echa por tierra la principal hipótesis sobre el origen de las brillantes luces de las luciérnagas.
Los gases de efecto invernadero podrían “delatar” a los alienígenas
Gases de efecto invernadero artificiales, que nosotros utilizamos en aplicaciones industriales, podrían ser una señal de la existencia de vida inteligente a años luz de la Tierra.
La sonda china Chang’e 6 regresa a la Tierra con muestras insólitas de la cara oculta de la Luna
La cápsula de la sonda china Chang’e 6 ha aterrizado en la región septentrional china de Mongolia Interior con un cargamento de materiales recogido en la región septentrional china de Mongolia Interior. Los geólogos esperan encontrarse con gratas sorpresas.
Mitos sobre el ayuno intermitente
Un trabajo de investigación desmiente cuatro creencias comunes sobre la seguridad para la salud del ayuno intermitente.
Ketamina en pastillas contra la depresión
La ketamina en comprimidos de liberación prolongada es eficaz, segura y bien tolerada en pacientes con depresión resistente a otros tratamientos, según afirma un ensayo clínico.
¿La materia oscura está hecha de agujeros negros?
Los detectores de ondas gravitacionales LIGO y Virgo han detectado una población de agujeros negros masivos cuyo origen es uno de los mayores misterios de la astronomía moderna. Según una hipótesis, estos objetos se formarían n el universo primitivo y podrían constituir la materia oscura, una sustancia escurridiza que llena el cosmos.
Juegos Olímpicos París 2024: ¿cuántos días tardan los mosquitos en transmitir los arbovirus en París y sus municipios circundantes?
El número de casos importados de dengue en la Metrópolis del Gran París aumentó significativamente en los primeros meses de 2024. En vísperas de los Juegos Olímpicos, con un gran número de visitantes internacionales que llegarán a la capita francesa, especialmente de países endémicos de dengue, debemos estar atentos.
¿Cómo de vieja es tu médula ósea?
Investigadores descubren que las células madre hematopoyéticas, que dan origen a todas las células de la sangre, envejecen a distintos ritmos en ratones genéticamente idénticos. El hallazgo abre la puerta a nuevas vías para preservar la salud durante el envejecimiento.
Primer fármaco contra la apnea del sueño
Un nuevo tratamiento farmacológico contra la diabetes muestra resultados prometedores en pacientes con apnea obstructiva del sueño.
¿Puede la acupuntura disminuir los sofocos y otros efectos secundarios de la terapia hormonal contra el cáncer de mama?
Un análisis de tres ensayos realizados en distintos países revela beneficios significativos de esta terapia de la medicina tradicional china en la terapia hormonal del cáncer mamario.
El consumo de cannabis aumenta el riesgo de sufrir covid-19 grave
Al igual que ocurre con los fumadores, los consumidores de cannabis tienen casi el doble de probabilidades de necesitar hospitalización y cuidados intensivos cuando se infectan con el virus de la covid-19, advierte un nuevo estudio.

