Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

Récord: descubierta la proteína más grande jamás encontrada

La proteína, encontrada en un microalga responsable de la muerte masiva de peces, ha sido bautizada como PKZILLA-1 y es un 25% más grande que la que ostentaba hasta hora el récord, la titina, que se encuentra en los músculos humanos.

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

Una perforación récord de la corteza terrestre ofrece secretos del manto

Un equipo internacional de científicos ha logrado romper un récord con un testigo de perforación de 1,2 kilómetros de longitud en el Atlántico Norte. Las muestras de roca extraídas arrojan nuevas pistas sobre la composición del manto, los procesos que alimentan los volcanes oceánicos y los posibles orígenes de la vida.

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

¿Comer por necesidad o por placer? Hay un circuito cerebral que lo controla

Muchas veces comemos, no porque tengamos hambre, sino por presiones sociales o porque la comida es tan apetitosa, que, aunque estemos llenos, solo queremos otro bocado. Un estudio detecta circuitos neuronales que promueven la alimentación por hambre y suprimen la alimentación por placer.

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

Los primeros mamíferos vivían más años

Mientras que la mayoría de los mamíferos modernos viven deprisa y mueren jóvenes, sus antiguos parientes preferían tomarse la vida con calma, según un nuevo estudio.

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

El oro blando permite conectar los nervios con ingenios electrónicos

El oro no se presta fácilmente a ser convertido en hilos largos y delgados. Pero investigadores de Suecia han logrado crear nanocables de oro y desarrollar electrodos blandos que se pueden conectar al sistema nervioso. Así, han logrado estimular un nervio de rata y captar sus señales.

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

Un nuevo biomaterial regenera el cartílago dañado de las articulaciones

Científicos desarrollan un material bioactivo capaz de regenerar con éxito cartílago de alta calidad en articulaciones dañadas. Podrá usarse para tratar enfermedades degenerativas, como la osteoartritis, y reparar lesiones como los desgarros del ligamento cruzado anterior.

Leer más