¡Líquenes en Marte! (¿por qué no?)
Un equipo de científicos ha identificado medio centenar de especies diferentes de líquenes en dos hábitats terrestres extremos donde la Mars Society lleva a cabo investigaciones y simulaciones para las futuras exploraciones de Marte.
El alzhéimer destruye el cerebro en dos fases
Un estudio de mapeo cerebral revela qué tipos de células son las primeras en verse perjudicadas por esta enfermedad neurodegenerativa.
La levadura de cerveza ofrece pistas para matar de hambre al cáncer
Una adaptación desconocida hasta ahora de una levadura con la que se fabrica la cerveza podría enseñarnos a cómo matar las células cancerosas de inanición.
Una proteína tóxica está detrás del desarrollo de la ELA
Un nuevo estudio aclara los procesos fisiológicos que pueden contribuir al desarrollo de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) e identifica una posible diana terapéutica contra esta enfermedad degenerativa de tipo neuromuscular.
El tono de la piel, determinante en la eficacia de los medicamentos
El grado de pigmentación de la piel puede afectar a la eficacia y la seguridad de los fármacos, advierte un nuevo estudio.
Observan cómo crece una galaxia «de dentro afuera» en el universo primitivo
Astrónomos observan con ayuda del telescopio James Webb el crecimiento «de dentro afuera» de una galaxia del universo temprano, solo 700 millones de años después del big bang.
Un estudio genómico identifica pelo humano y de animales en dientes de los leones «devoradores de hombres»
Genetistas analizan los pelos pelos incrustados en las piezas dentales astilladas de dos leones «devoradores de hombres» que mataron al menos a veintiocho personas en la región keniata de Tsavo. Corría el año 1898.
Inspirándose en Spider-Man, un laboratorio recrea la tecnología de «lanzar telarañas»
El chorro de seda líquida desarrollado por los científicos de la Universidad Tufts se convierte rápidamente en una fibra fuerte que se adhiere y levanta objetos.
Por qué la gente dice que tiene razón, aunque esté equivocada
Tener la razón puede ser reconfortante. Pero a veces creemos erróneamente que contamos con toda la información para aferrarnos a una verdad que consideramos incuestionable, afirma un nuevo estudio.
El Hubble y New Horizons de la NASA se unen para echar una mirada simultánea a Urano
El famoso telescopio espacial y la nave espacial de la NASA han observado juntos Urano, lo que ha permitido hacer una comparación directa del planeta desde dos puntos de vista muy diferentes. Los resultados de la observación son de gran ayuda para estudiar exoplanetas similares que orbitan a otros soles.
La música puede cambiar la vida de los presos
Tocar y componer música puede ayudar a las personas en prisión a obtener una nueva perspectiva de sí mismas y reparar parte del daño psicológico infligido por la condena, según un estudio de la Universidad de Oslo.
Simulación por ordenador: así fabrica el cerebro sus neuronas
Científicos crean una nueva simulación por ordenador del desarrollo y crecimiento de las neuronas en el cerebro que allana el camino para el desarrollo de tratamientos contra las enfermedades neurodegenerativas y, algún día, el implante de células madre capaces de regenerar el tejido cerebral.
El coste oculto (para tu salud) de las aplicaciones gratuitas
La procrastinación, la falta de sueño y la reducción de la concentración son parte del precio que pagamos por disfrutar de aplicaciones para móviles gratuitas, según un nuevo estudio.
Crean el primer mapa de la modificación del ADN en el cerebro humano en desarrollo
Este gran avance podría ayudar a identificar los tipos de células más vulnerables a enfermedades como la esquizofrenia y el trastorno del espectro autista.
Nanocuerpos contra los efectos nocivos de los opioides
Un equipo de investigadores descubren unas biomoléculas capaces de limitar los efectos secundarios de los opioides, al bloquear el receptor responsable de su acción.
Cómo detectar que un bebé ha estado expuesto al alcohol
La exposición de un bebé al alcohol durante la gestación podría salir a la luz con un análisis de la placenta, según un estudio con ratones. Aplicado a humanos, el test permitiría la detección precoz del síndrome alcohólico fetal.
Las neuronas tienen un «aspecto» distinto en los niños con autismo
Mediciones a nivel neuronal precisas y con un nivel de detalle asombroso podrían aportar nuevos datos de gran ayuda para el diagnóstico y las intervenciones terapéuticas en el autismo, afirma un nuevo estudio.
Recrean un rasgo distintivo del párkinson en neuronas humanas
Científicos utilizan células madre para seguir el desarrollo de los depósitos anormales de proteínas que afectan a las células nerviosas en el cerebro de los pacientes con la enfermedad de Parkinson.
Descifrado el secreto del veneno de la viuda negra
Científicos combinan la microscopía electrónica y la simulación computacional para descifrar cómo la potente neurotoxina α-latrotoxina del veneno de la araña viuda negra actúa sobre las células.
Descubren la galaxia con el disco giratorio más distante
Astrónomos detectan la galaxia similar a la Vía Láctea más distante observada hasta ahora. Apodada REBELS-25, esta galaxia de disco parece tan ordenada como las galaxias actuales, pero la vemos tal como era cuando el universo tenía solo 700 millones de años.

