El “cortapega” genético mejora la visión de las personas con ceguera hereditaria
La técnica de edición genética CRISPR se muestra segura y eficaz en un ensayo clínico en el que han participad catorce personas con amaurosis congénita de Leber, una enfermedad de los ojos que afecta principalmente a la retina y causa una grave deficiencia visual que comienza en infancia.
Un orangután se cura una herida con una planta analgésica
Investigadores observan cómo un orangután salvaje se aplica en una herida facial una planta con conocidas propiedades medicinales, algo inédito en un animal silvestre.
Físicos organizan átomos con una distancia récord entre ellos: ¡50 nanometros!
La técnica abre nuevas posibilidades para explorar estados exóticos de la materia y construir nuevos materiales cuánticos.
Astrónomos determinan la edad del esteroide bebé Selam
Este asteroide descubierto en noviembre de 2023 es en realidad un bebé del Sistema Solar. Utilizando novedosos cálculos estadísticos, un equipo de astrónomos ha determinado que solo tiene entre dos y tres millones de años de edad.
Las células que multiplican el ADN sin dividirse, una vía molecular hacia el cáncer
Descubren en células de mama y pulmón humanas una vía molecular que puede conducirlas por la peligrosa senda de duplicar su genoma demasiadas veces, un sello distintivo de las células cancerosas.
Luz de baja intensidad para combatir el estrés
Los efectos del estrés crónico pueden amortiguarse a través de la fotobiomodulación, una técnica no invasiva basada en aplicar luz de baja potencia para estimular funciones alteradas en regiones concretas del cuerpo.
Nueva terapia contra una bacteria que provoca infecciones mortales
Un péptido antimicrobiano procedente de las vacas podría combatir las infecciones incurables causadas por una bacteria superresistente que se encuentran comúnmente en los intestinos.
Robots que "aciertan a la primera" gracias al aprendizaje aleatorio de la IA
Ingenieros desarrollan un algoritmo de inteligencia artificial para robots inteligentes que les ayuda a aprender habilidades complejas de forma rápida y fiable. Y acertar a la primera.
El análisis epigenómico arroja luz sobre los factores de riesgo de la ELA
En un estudio de células procedentes de casi 400 pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), investigadores han identificado regiones del ADN con modificaciones químicas relacionadas con la progresión de la enfermedad.
Un nuevo modelo explica el 'fallo cósmico' por el que la gravedad se debilita en los confines del universo
Un grupo de astrofísicos descubre un potencial fallo sideral en la gravedad del universo, lo que explica su extraño comportamiento a escala cósmica.
El antiguo Marte era 'sorprendentemente' parecido a la Tierra, revela un róver de la NASA
Las areniscas ricas en manganeso indican que alguna vez hubo condiciones habitables en el cráter Gale del planeta rojo.
Diferencias en las células del cáncer de páncreas ofrecen una nueva esperanza para la inmunoterapia del tumor
Científicos descubren que las células del cáncer de páncreas son diferentes según su localización en esta glándula vital. El hallazgo proporciona nueva información sobre este tumor rebelde que podría conducir a mejores tratamientos de inmunoterapia personalizados.
Reconstruyen el rostro de una neandertal que vivió hace 75.000 años
Un nuevo documental de Netflix recrea el rostro de una mujer neandertal de hace 75.000 años cuyo cráneo aplanado fue descubierto y reconstruido a partir de cientos de fragmentos de huesos rescatados de la cueva donde esta especie enterraba a sus muertos.
Los cráneos de los dientes de sable revelan cómo les crecían los colmillos a estos felinos
Las pruebas sugieren que los felinos dientes de sable se aferraban a sus dientes de leche para estabilizar y evitar roturas en sus letales sables.
El James Webb da el parte meteorológico de un planeta situado a 280 años luz de la Tierra
Un equipo internacional de investigadores ha utilizado con éxito este telescopio espacial de la NASA para mapear el clima en el exoplaneta gigante de gas caliente WASP-43 b.
Descubiertas más de 100 nuevas regiones del ADN relacionadas con la presión arterial
Científicos encuentran marcadores genéticos que explican en parte las diferencias entre la presión arterial de dos personas elegidas al azar.
Físicos logran excitar núcleos atómicos con láser
Un experimento logra que las físicas cuántica y nuclear se puedan combinar. La transición del torio, que los físicos llevaban décadas buscando, se ha podido lograr por primera vez con láser. Esto allana el camino para tecnologías revolucionarias de alta precisión, incluidos los relojes nucleares.
Resuelto el misterio del deterioro orbital de los exoplanetas
Un nuevo estudio descubre un mecanismo novedoso que podría resolver un misterio sin resolver sobre el deterioro o decaimiento orbital de exoplanetas, como los Jupíteres calientes, que giran alrededor de estrellas como el Sol.
Los robots no pueden superar a los animales… de momento. Un nuevo estudio explora por qué
La pregunta puede ser la versión del siglo XXI de la fábula de la tortuga y la liebre: ¿quién ganaría en una carrera a pie entre un robot y un animal?
El “Tyrannosaurus rex” no era tan inteligente como se creía
Los dinosaurios eran tan inteligentes como los reptiles, pero no tanto como los monos, como sugería una investigación anterior.

