Hallado un paso oculto en la evolución de las plumas de los dinosaurios
Paleontólogos descubren un desarrollo por zonas en la piel de los dinosaurios, con áreas cubiertas de escamas de reptil y zonas con plumas parecidas a las de las aves.
Un tratamiento de irradiación con plasma acelera la curación del tendón de Aquiles roto
La aplicación de chorros de plasma de helio después de la cirugía para reparar el tendón de Aquiles desgarrado acelera la recuperación, según un estudio con ratas.
¿Feliz o enojado? Cómo el cerebro reconoce las emociones
Un equipo de neurocientíficos ha descubierto uno de los circuitos cerebrales a través del cual reconocemos y respondemos a las emociones de los demás.
Decodificado el sabor del melón
Un estudio genético arroja nueva luz sobre la producción de elementos volátiles en el melón, cuyo aroma influye de forma notable en las preferencias del consumidor y en la calidad de esta fruta.
El telescopio James Webb ofrece por primera vez una visión del interior de un exoplaneta
El metano encontrado en el exoplaneta WASP-107 b aporta información muy valiosa sobre la masa del núcleo y la actividad de la atmósfera.
La robofobia podría agravar la escasez de mano de obra en hoteles y restaurantes
Utilizar más robots para cubrir las carencias de mano de obra en el sector de la hostelería y la restauración puede ser contraproducente y provocar el abandono de más trabajadores humanos en hoteles y restaurantes, advierte un nuevo estudio.
«La tostadora o un lugar llamado Cornualles», una obra de teatro que retrata la demencia en la vejez
Cristina García-Tornel y Enrique Coperías acaban de publicar en la editorial Éride su primera obra de teatro, una tragicomedia que aborda con cariño y ternura el desafío de vivir la última etapa de la vida con dignidad, en especial, cuando el alzhéimer hace acto de presencia.
Científicos envían “mensajes en una botella” por el cuerpo para combatir el cáncer
Investigadores han logrado administrar un tratamiento específico contra el cáncer a través de pequeñas burbujas de membrana que nuestras células utilizan para comunicarse. Los mensajes enviados en estas botellas biológicas reducen el crecimiento tumoral y mejoran la supervivencia, según un estudio llevado a cabo en ratones.
Un nuevo vehículo viral que transporta genes se muestra prometedor en la terapia génica del cerebro humano
Científicos diseñan un virus adenoasociado (AAV) que cruza eficientemente la barrera hematoencefálica en modelos de células humanas y distribuye genes por todo el cerebro de ratones humanizados.
Descubierto un circuito cerebral único vinculado al índice de masa corporal
La conexión recientemente descubierta entre dos regiones del cerebro puede ayudar a regular la cantidad de comida que ingerimos y a prevenir y combatir la obesidad.
La esperanza de vida mundial aumentará casi cinco años para 2050
de vida mundial global aumentará de 73,6 años en 2022 a 78,1 años en 2050, según un nuevo informe.
La dieta keto puede acelerar el envejecimiento de los órganos
Seguir una dieta cetogénica sin descansos aumenta la acumulación de células zombis en el corazón, los riñones, los pulmones y el cerebro, lo que puede acelerar el envejecimiento de los órganos y provocar problemas de salud, según un estudio con ratones.
Los parques eólicos pueden compensar sus emisiones en solo dos años
En solo dos años de funcionamiento, un parque eólico puede compensar las emisiones de carbono generadas a lo largo de toda su vida útil de treinta años, todo un récord si se compara con las centrales térmicas, según un estudio.
Unos auriculares con inteligencia artificial filtran solo el ruido no deseado
Su red neuronal clasifica los sonidos ambientales y brinda a los usuarios el poder de elegir qué escuchar y eliminar del entorno.
Descubierto un arácnido con patas espinosas que vivió en los bosques de carbón de hace 300 millones de años
El insólito arácnido, bautizado como Douglassarachne acanthopoda, se ha hallado en los yacimientos fósiles de Mazon Creek, en Illinois (Estados Unidos).
¿Por qué puedes dar positivo en el test de alcoholemia sin haber bebido alcohol?
El responsable de esta anomalía puede ser el llamado síndrome de fermentación intestinal o síndrome de la autocervecería.
¿Cómo convierte el cerebro las ondas de luz en experiencias de color?
Un estudio realizado en la mosca de la fruta revela la existencia de circuitos de células cerebrales que podrían ser la base de cómo vemos las longitudes de onda de la luz como matices ricos en información.
La terapia génica alivia el dolor de espalda y repara el disco intervertebral dañado
Un estudio sugiere que unas nanopartículas conocidas como nanocarriers cargadas de ADN podrían reemplazar a los opioides en el tratamiento del dolor de espalda, según un estudio con ratones.
Un brazo del Nilo «perdido hace tiempo» podría explicar el misterio de las pirámides egipcias
Descubren que un brazo del Nilo, de 64 kilómetros de longitud, puede explicar por qué la mayor concentración de pirámides de Egipto se encuentra a lo largo de una estrecha franja desértica. Conocido como Ahramat, el cauce secundario quedó con el tiempo sepultado bajo tierras de cultivo y la arena del desierto.
Un dispositivo que atrapa la luz solar puede generar temperaturas superiores a los 1.000 °C
Un colector de energía solar que utiliza cuarzo para atrapar el calor alcanzó los 1.050 °C en las pruebas y podría ofrecer una forma de descarbonizar la producción de acero y cemento.

