Una nueva especie de hongo bautizada en honor de David Attenborough convierte en zombis a las arañas
Un equipo de científicos ha descubierto un hongo, Gibellula attenboroughii, que altera el comportamiento de las arañas para favorecer su dispersión, un fenómeno similar al de los famosos "hongos zombis" en insectos. Este hallazgo, realizado en Irlanda del Norte, arroja luz sobre los hongos patógenos y su impacto en los ecosistemas.
El microcuásar GRS 1915+105: un inesperado acelerador de rayos cósmicos que desafía nuestras creencias
Científicos descubren que el microcuásar GRS 1915+105, con una estrella de baja masa a su lado, es capaz de acelerar partículas a energías sorprendentes, todo un reto para las teorías previas sobre los rayos cósmicos.
La IA identifica posibles genes de riesgo para el párkinson
Un modelo de inteligencia artificial identifica posibles genes de riesgo para la enfermedad de Parkinson y fármacos «reutilizables» para su tratamiento.
¿Es bueno incluir las calorías en los menús? No siempre, advierte un estudio
El etiquetado calórico en los menús de los restaurantes busca combatir la obesidad, pero un nuevo estudio muestra que puede perjudicar a las personas con trastornos alimentarios, al exacerbar los comportamientos restrictivos.
Así ayudan los microbios a purificar la atmósfera
Descubren cómo los microorganismos contribuyen con su actividad vital a limpiar el aire y reducir la concentración de monóxido de carbono, un gas mortal.
Cómo el ejercicio moderado puede mantener a raya el apetito
Un reciente estudio revela que solo una hora de ejercicio moderado puede ayudar a controlar el apetito y mejorar la gestión del peso. Descubre cómo este simple hábito puede transformar tu salud y calidad de vida.
Arqueólogos encuentran un lugar «perdido» bordado en el tapiz de Bayeux
Un equipo de arqueólogos ha descubierto evidencias de que una casa en Bosham (Inglaterra) podría haber sido la residencia perdida de Harold Godwinson, el último rey anglosajón. Este hallazgo tiene gran relevancia histórica, ya que conecta el emplazamiento con los eventos cruciales narrados en el tapiz de Bayeux.
Descubren la erupción volcánica más poderosa jamás registrada en Ío, la luna de Júpiter
Científicos de la misión Juno han detectado un punto caliente volcánico en Ío que supera en tamaño y energía a cualquier fenómeno volcánico registrado hasta hoy en esta luna de Júpiter.
El páncreas protege al cerebro del alzhéimer
Científicos descubren una proteína del páncreas que podría frenar el alzhéimer y abrir nuevas esperanzas terapéuticas para el tratamiento de esta enfermedad neurodegenerativa, especialmente en personas con diabetes.
El misterio del agua lunar: científicos ofrecen claves para colonizar la Luna y Marte
Científicos de la Universidad de California han identificado el origen del agua lunar, un hallazgo crucial para futuras misiones, como la Artemis de la NASA. Este avance acerca a la humanidad al sueño de colonizar la Luna y, eventualmente, Marte.
El calentamiento de la superficie oceánica se acelera: cuatro veces más rápido que en los años 80
Los océanos del mundo se están calentando a un ritmo alarmante, cuatro veces más rápido que hace 45 años. Este acelerado cambio climático pone en peligro no solo la vida marina, sino también el futuro de nuestro clima global.
Logran conectar células a electrodos de plástico
Un equipo de neurocientíficos ha conseguido conectar células individuales a electrónica orgánica, un hito que abre nuevas posibilidades para tratamientos de precisión en enfermedades neurológicas hoy incurables.
El cáncer podría «decidirse» antes de nacer: un hallazgo revolucionario en la lucha contra la enfermedad
Un estudio pionero revela que el riesgo de cáncer podría definirse durante el desarrollo embrionario a través de patrones epigenéticos. Este descubrimiento abre nuevas puertas para la prevención y el tratamiento personalizado de la enfermedad.
Barcelona, la ciudad europea con una mayor cifra de muertes relacionadas con el calor extremo de aquí a 2100
El cambio climático podría causar más de 2,3 millones de muertes adicionales relacionadas con temperaturas extremas en Europa para 2099, con Barcelona a la cabeza. Hasta un 70% de estas tragedias podrían evitarse con una acción climática urgente y efectiva.
Avance en el tratamiento del cáncer de piel: una terapia con virus muestra resultados prometedores
Investigadores usan un virus modificado para reducir con éxito el tamaño de los carcinomas basocelulares, lo que facilita su extirpación quirúrgica y mejora la respuesta inmune. La terapia ofrece una nueva esperanza para pacientes con tumores difíciles de operar.
Cómo los excrementos de los animales fortalecen los ecosistemas frente al cambio climático
El calentamiento global derrite glaciares en los Andes, pero las vicuñas ayudan a restaurar ecosistemas fertilizando suelos con su estiércol y acelerando la colonización de plantas. Un estudio revela cómo esta conducta podría ser clave para la adaptación a los cambios ambientales.
La revolución de los tejidos bioimpresos: una tinta activada por luz podría reparar el corazón en el futuro
Científicos desarrollan una técnica pionera que utiliza luz para activar tejidos cardíacos bioimpresos y que abre nuevas posibilidades en la regeneración del corazón sin métodos invasivos.
La Tierra se dirige hacia un calentamiento de entre 1,9 ºC y 3,7 °C para 2100
A pesar de los avances en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, seguimos encaminados hacia un elevado calentamiento global, advierte un nuevo informe.
El canto de cortejo de la mosca de la fruta podría ser la clave para el control de los mosquitos
Un gen relacionado con la audición en estas moscas podría tener la llave para interferir en la reproducción de los mosquitos y de este modo controlar enfermedades como el zika, la malaria y el dengue.
¿El estrés nos lleva al lado oscuro? La ciencia indaga el vínculo entre la ansiedad y las teorías conspirativas
¿Vivir estresado aumenta nuestra inclinación a la conspiranoia? Un estudio reciente analiza el impacto de la hormona cortisol y cómo la percepción subjetiva influye en nuestras creencias.

