Plantas y Animales, Extremófilos Enrique Coperias Jimenez Plantas y Animales, Extremófilos Enrique Coperias Jimenez

Vida extrema en el Ártico: las diatomeas que desafían los límites del frío

En los rincones más gélidos del planeta, diminutas diatomeas árticas no solo sobreviven: se deslizan sobre el hielo a temperaturas récord. El descubrimiento redefine los límites de la vida extrema y abre nuevas preguntas sobre el futuro del Ártico y la posibilidad de vida en mundos helados.

Leer más
Plantas y Animales, Neurociencia Enrique Coperias Jimenez Plantas y Animales, Neurociencia Enrique Coperias Jimenez

Los guacamayos aprenden mirando a sus compañeros: la sorprendente habilidad que acerca a estas aves a los humanos

Un nuevo estudio revela que los guacamayos barba azul son capaces de aprender gestos observando interacciones ajenas, una capacidad que hasta ahora se creía exclusiva de los seres humanos. El hallazgo abre la puerta a hablar de cultura animal en estas aves en peligro crítico de extinción.

Leer más
Evolución y Lenguaje, Plantas y Animales Enrique Coperias Jimenez Evolución y Lenguaje, Plantas y Animales Enrique Coperias Jimenez

Cómo el rápido crecimiento cerebral ayuda a los bebés humanos y a los titíes a aprender a hablar

El balbuceo de los bebés y los chillidos de los titíes esconden un secreto común: un cerebro que crece a toda velocidad. Un nuevo estudio demuestra cómo esa coincidencia evolutiva explica el origen del aprendizaje del lenguaje en los seres humanos y primates.

Leer más
Plantas y Animales, Biología Evolutiva Enrique Coperias Jimenez Plantas y Animales, Biología Evolutiva Enrique Coperias Jimenez

Xenoparidad en hormigas: cómo una reina de «Messor ibericus» da a luz a dos especies diferentes

Un hallazgo sin precedentes revela que las reinas de Messor ibericus pueden clonar machos de otra especie y generar obreras híbridas. La naturaleza rompe sus propias reglas y nos muestra cómo una madre es capaz de dar vida a hijos de dos especies distintas.

Leer más
Plantas y Animales, Turismo de aves Enrique Coperias Jimenez Plantas y Animales, Turismo de aves Enrique Coperias Jimenez

El boom silencioso del turismo de aves: entre la conservación y la oportunidad económica

Un ejército silencioso de prismáticos recorre selvas, humedales y montañas en busca de colores y cantos únicos. El turismo de aves se dispara en el mundo y promete ingresos, desarrollo sostenible y conservación, aunque no todos los países saben aprovecharlo del mismo modo.

Leer más
Plantas y Animales, Conservación Marina Enrique Coperias Jimenez Plantas y Animales, Conservación Marina Enrique Coperias Jimenez

La acidificación de los océanos podría «dejar sin dientes» a los tiburones

Los reyes del océano podrían perder su arma más letal. Un estudio advierte de que la acidificación de los mares, debido a las emisiones humanas, amenaza con desgastar los dientes de los tiburones, un talón de Aquiles para los superdepredadores más antiguos del planeta.

Leer más
Plantas y Animales, Vida Marina y Ecología Enrique Coperias Jimenez Plantas y Animales, Vida Marina y Ecología Enrique Coperias Jimenez

Pardela canosa: el ave marina que solo hace caca mientras vuela

En las remotas islas de Japón, científicos han descubierto un hábito sorprendente: la pardela canosa jamás defeca en el agua, solo lo hace en pleno vuelo. Este insólito comportamiento no es un simple capricho, sino una estrategia que podría estar fertilizando el océano abierto y sosteniendo la vida marina.

Leer más
Plantas y Animales, Genética Enrique Coperias Jimenez Plantas y Animales, Genética Enrique Coperias Jimenez

Logran transferir conductas de cortejo de una especie a otra mediante la manipulación de un solo gen

Un equipo de científicos en Japón ha conseguido que una mosca de la fruta adopte un ritual de apareamiento ajeno a su especie mediante la activación de un único gen. El hallazgo muestra cómo pequeñas reconfiguraciones genéticas pueden generar conductas inéditas y aportar claves sobre la evolución del comportamiento.

Leer más
Plantas y Animales, Genética Marina Enrique Coperias Jimenez Plantas y Animales, Genética Marina Enrique Coperias Jimenez

Nautilos y genética: el hallazgo que reescribe la historia de los cromosomas sexuales en los cefalópodos

Un estudio internacional revela que el nautilo, uno de los últimos fósiles vivientes del mar, posee un sistema sexual XX/XY insospechado. El hallazgo desafía teorías de casi medio siglo y abre una nueva ventana a la evolución genética de los cefalópodos.

Leer más

Cómo evolucionó el embarazo en los mamíferos: claves celulares, genéticas y moleculares de una revolución evolutiva

El embarazo en los mamíferos es una proeza evolutiva que transformó la biología entre la madre y el hijo para siempre. Un nuevo estudio desvela cómo surgieron, hace millones de años, las células y las señales bioquímicas que hicieron posible esta alianza íntima y compleja.

Leer más
Plantas y Animales, Fauna Marina Enrique Coperias Jimenez Plantas y Animales, Fauna Marina Enrique Coperias Jimenez

Las orcas fabrican herramientas con algas para acicalarse en pareja: un descubrimiento único en mamíferos marinos

Las orcas del Pacífico no solo se comunican y cazan en grupo: ahora sabemos que también se acicalan en pareja usando «cepillos» fabricados con algas. Un hallazgo fascinante que redefine la inteligencia y cultura de los mamíferos marinos.

Leer más
Plantas y Animales, Biología Marina Enrique Coperias Jimenez Plantas y Animales, Biología Marina Enrique Coperias Jimenez

Arañas de mar que cultivan y consumen bacterias: una simbiosis única descubierta en el fondo del océano

Un descubrimiento reciente ha revelado que algunas arañas marinas, habitantes de los manantiales de metano en el lecho del océano Pacífico, han desarrollado una forma sorprendente de nutrición: cultivan bacterias metanotróficas sobre su exoesqueleto y se alimentan de ellas.

Leer más
Plantas y Animales, Astrobiología Enrique Coperias Jimenez Plantas y Animales, Astrobiología Enrique Coperias Jimenez

Cómo sobrevivió la vida durante superglaciación : la respuesta está en los estanques de deshielo de la Antártida

Biólogos sugieren que la vida compleja pudo haber sobrevivido a la «Tierra bola de nieve» en pequeños estanques de deshielo sobre el hielo ecuatorial. Este descubrimiento tiene profundas implicaciones para la evolución temprana de los eucariotas y la búsqueda de vida en otros planetas.

Leer más
Plantas y Animales, Conservación de la Biodiversidad Enrique Coperias Jimenez Plantas y Animales, Conservación de la Biodiversidad Enrique Coperias Jimenez

El futuro del oso pardo en Europa: cómo su dieta define su distribución frente al cambio climático

El destino del oso pardo en Europa no solo depende del clima, sino de lo que se encuentra en su plato a la hora de comer. Un estudio internacional descubre que su supervivencia está ligada a la red de especies de las que se alimenta.

Leer más