Plantas y Animales, Biología Enrique Coperias Jimenez Plantas y Animales, Biología Enrique Coperias Jimenez

La inquietante oruga «recolectora de huesos» que vive entre arañas y se disfraza con restos de cadáveres

En lo profundo de los bosques de Hawái, una oruga carnívora y caníbal se camufla con restos de insectos para convivir entre arañas sin ser devorada. Este espeluznante hallazgo, único en el mundo, desafía todo lo que creíamos saber sobre estos pequeños invertebrados.

Leer más
Plantas y Animales, Fósiles Enrique Coperias Jimenez Plantas y Animales, Fósiles Enrique Coperias Jimenez

Descubren una avispa del Cretácico con un abdomen parecido al de una planta carnívora para cazar presas

Hace casi 99 millones de años, una avispa equipada con una trampa en el abdomen, que recuerda a la de la venus atrapamoscas, acechaba a sus presas en los bosques del Cretácico. Su singular anatomía revela estrategias de caza nunca antes vistas en los insectos.

Leer más
Plantas y Animales, Botánica Enrique Coperias Jimenez Plantas y Animales, Botánica Enrique Coperias Jimenez

Científicos presencian por primera vez cómo las células vegetales producen celulosa y levantan paredes celulares

Un equipo de Rutgers ha logrado lo impensable: grabar durante veinticuatro horas el nacimiento de la pared celular en plantas vivas. Esta proeza revoluciona nuestros conocimientos sobre la celulosa y abre la puerta a cultivos más resistentes y biocombustibles sostenibles.

Leer más
Plantas y Animales, Inteligencia en aves Enrique Coperias Jimenez Plantas y Animales, Inteligencia en aves Enrique Coperias Jimenez

Las grandes aves, parientes cercanos de los dinosaurios, muestran habilidades técnicas para resolver problemas

¿Podrían las aves más cercanas a los dinosaurios ser más inteligentes de lo que creíamos? Un estudio revela que emúes y ñandúes son capaces de resolver problemas complejos, lo que rompe mitos sobre su supuesta «torpeza» y ofrece pistas sobre la cognición de los dinosaurios.

Leer más