Geología y Paleoclimatología, Astronomía Enrique Coperias Jimenez Geología y Paleoclimatología, Astronomía Enrique Coperias Jimenez

Nuevas pistas sobre el cataclismo cósmico que arrasó la Tierra hace unos 13.000 años

Científicos encuentran bajo el Ártico señales químicas y geológicas de un suceso cósmico que pudo cambiar el curso del clima y de la historia humana hace 12.800 años. El hallazgo respalda la hipótesis del impacto del Joven Dryas y aporta pistas sobre los touchdown airbursts, explosiones cometarias que podrían ser más frecuentes y destructivas de lo que se creía.

Leer más
Astronomía, Exploración Espacial Enrique Coperias Jimenez Astronomía, Exploración Espacial Enrique Coperias Jimenez

New Horizons realiza por primera vez con éxito una prueba de navegación estelar en el espacio profundo

Una nave de la NASA ha conseguido lo impensable: orientarse sola en el espacio profundo usando solo las estrellas como guía. New Horizons revive el arte ancestral de la navegación estelar, pero desde los confines del Sistema Solar, a miles de millones de kilómetros de casa.

Leer más
Astronomía, Exoplanetas Enrique Coperias Jimenez Astronomía, Exoplanetas Enrique Coperias Jimenez

WASP-121b: el exoplaneta gigante que ofrece pistas sobre la formación de mundos extremos

El exoplaneta WASP-121b, más caliente que algunas estrellas, ha revelado secretos químicos que desafían todo lo que creíamos saber sobre la formación planetaria. Gracias al telescopio James Webb, un equipo de astrónomos ha detectado en su atmósfera una mezcla inesperada de moléculas muy interesantes, como metano, agua y silicio.

Leer más
Ciencia y Espacio, Astronomía Enrique Coperias Jimenez Ciencia y Espacio, Astronomía Enrique Coperias Jimenez

Científicos confirman que Júpiter está siendo azotado por granizadas de amoníaco

En lo más profundo de las tormentas de Júpiter, granizos de amoníaco y agua —las misteriosas mushballs— recorren cientos de kilómetros entre relámpagos y turbulencias. Una nueva imagen en 3D revela cómo estos fenómenos extremos reescriben lo que sabemos sobre los gigantes gaseosos.

Leer más