Genética, Evolución Enrique Coperias Jimenez Genética, Evolución Enrique Coperias Jimenez

El genoma de la yerba mate revela datos sorprendentes sobre la evolución de la cafeína

Científicos han secuenciado por primera vez el genoma de la yerba mate, para descubrir cómo esta planta evolucionó para producir cafeína de forma independiente al café y al té. Este hallazgo abre nuevas posibilidades para mejorar su cultivo y desarrollar variedades con características innovadoras.

Leer más
Medioambiente y Ciencia, Gestión de Desastres Enrique Coperias Jimenez Medioambiente y Ciencia, Gestión de Desastres Enrique Coperias Jimenez

Elaboran un mapa de inundación, calle a calle, de los municipios afectados por la DANA de Valencia

Un equipo de la UPV ha elaborado un mapa detallado de las zonas inundadas en l’Horta Sud tras la DANA del 29 de octubre. La herramienta permite visualizar la profundidad alcanzada por el agua y servirá para mejorar la gestión de futuras inundaciones.

Leer más
Hi Tech & Innovación Enrique Coperias Jimenez Hi Tech & Innovación Enrique Coperias Jimenez

Los sensores inalámbricos sin chip podrían reducir el impacto ambiental de las etiquetas electrónicas

Ingenieros desarrollan unas etiquetas electrónicas sin microchips, capaces de identificar objetos y medir la temperatura de forma sostenible. Este innovador sistema, que utiliza materiales económicos y procesos escalables, promete reducir el impacto ambiental de las tecnologías RFID de un solo uso.

Leer más
Animales, Comportamiento canino Enrique Coperias Jimenez Animales, Comportamiento canino Enrique Coperias Jimenez

¿Los perros realmente se crían para una tarea específica? Un nuevo estudio desafía lo que creemos sobre ciertas razas

Una investigación de la Universidad Chapman cuestiona la creencia de que ciertas razas caninas están morfológicamente especializadas para tareas como la mordida y el olfato. Los hallazgos sugieren que la selección humana ha priorizado la apariencia sobre la función.

Leer más
Inteligencia artificial, Neurociencia Enrique Coperias Jimenez Inteligencia artificial, Neurociencia Enrique Coperias Jimenez

Las ratas ven mejor que la inteligencia artificial: el sorprendente hallazgo que desafía a la tecnología

Estos roedores gozan de una capacidad visual tan sofisticada que llega a superar a la de las redes neuronales artificiales. Un nuevo estudio revela cómo las ratas procesan imágenes giradas, redimensionadas y oscurecidas con una precisión y flexibilidad que desafía a la IA.

Leer más