Plantas y Animales, Neurociencia Enrique Coperias Jimenez Plantas y Animales, Neurociencia Enrique Coperias Jimenez

Los guacamayos aprenden mirando a sus compañeros: la sorprendente habilidad que acerca a estas aves a los humanos

Un nuevo estudio revela que los guacamayos barba azul son capaces de aprender gestos observando interacciones ajenas, una capacidad que hasta ahora se creía exclusiva de los seres humanos. El hallazgo abre la puerta a hablar de cultura animal en estas aves en peligro crítico de extinción.

Leer más
Neurociencia, Salud y Tecnología Médica Enrique Coperias Jimenez Neurociencia, Salud y Tecnología Médica Enrique Coperias Jimenez

Decodificación de habla interna: el avance de la Universidad de Stanford que revoluciona las interfaces cerebro-computadora

En un hito científico sin precedentes, investigadores de Stanford han logrado escuchar la voz interior humana decodificando en tiempo real pensamientos convertidos en palabras. Un avance que promete dar voz a quienes no pueden hablar… y abre un acalorado debate sobre la privacidad de la mente.

Leer más
Neurociencia, Bienestar Emocional Enrique Coperias Jimenez Neurociencia, Bienestar Emocional Enrique Coperias Jimenez

Optimismo y cerebro: por qué los optimistas imaginan el futuro de forma parecida

Cuando las personas optimistas piensan en el futuro, sus cerebros muestran patrones similares. Por el contrario, los pesimistas tienen formas más individuales de visualizar lo que vendrá. Así lo demuestra un reciente estudio neurocientífico japonés, que sugiere que el optimismo no solo es un rasgo emocional, sino también una forma compartida de pensar.

Leer más
Neurociencia, Adicciones Tecnológicas Enrique Coperias Jimenez Neurociencia, Adicciones Tecnológicas Enrique Coperias Jimenez

La trampa del vídeo corto: cómo TikTok y similares alteran el cerebro y nuestra toma de decisiones

Los vídeos cortos como los de TikTok, Instagram y otras redes sociales están reconfigurando silenciosamente nuestro cerebro. Una nueva investigación revela cómo este formato altera la toma de decisiones y debilita nuestra aversión al riesgo.

Leer más
Neurociencia, Medicina Regenerativa Enrique Coperias Jimenez Neurociencia, Medicina Regenerativa Enrique Coperias Jimenez

Esperanza real para las lesiones de médula espinal: un nuevo implante eléctrico mejora la movilidad y sensibilidad en ratas

Un implante ultrafino que aplica estimulación eléctrica de baja frecuencia directamente sobre la médula espinal ha mejorado significativamente la movilidad y la sensibilidad en un estudio con roedores. El avance ofrece una nueva vía terapéutica para tratar las lesiones medulares, hasta ahora sin cura efectiva.

Leer más
Neurociencia, Terapia Génica Enrique Coperias Jimenez Neurociencia, Terapia Génica Enrique Coperias Jimenez

Terapia genética contra el alzhéimer preserva la memoria incluso con síntomas

Una nueva terapia genética desarrollada en California logra preservar la memoria incluso en cerebros ya afectados por el alzhéimer. Lejos de atacar solo las placas tóxicas que se acumulan en el cerebro de los enfermos, este enfoque innovador actúa directamente sobre la salud de las neuronas.

Leer más
Psicología de la Música, Neurociencia Enrique Coperias Jimenez Psicología de la Música, Neurociencia Enrique Coperias Jimenez

¿Por qué algunas personas disfrutan más de la música que otras? La respuesta podría estar en los genes

¿Por qué una canción puede emocionarte hasta llorar mientras a otros les deja indiferentes? ¿Por qué a unas personas les gusta más la música que a otras? Un nuevo estudio revela que el secreto podría estar escrito en tus genes.

Leer más