Los mil millones de años más aburridos de la Tierra fueron los más divertidos para la vida compleja
Durante un largo periodo de calma geológica, la Tierra ajustó sus propios mecanismos de equilibrio: menos volcanes, más oxígeno y océanos templados. Aquellos mil millones de años «aburridos» fueron, en realidad, el ensayo silencioso que permitió el nacimiento de la vida compleja.
Una estrella adolescente que lanza fuego da pistas de cómo las tormentas solares pudieron encender la vida en la Tierra
Una estrella jovencita llamada EK Draconis, gemela del Sol en su adolescencia cósmica, nos ha regalado un estallido de plasma colosal. El hallazgo permite reconstruir cómo las primeras eyecciones de masa coronal pudieron transformar la Tierra y favorecer el surgimiento de la vida.
XUE 10: el sorprendente disco protoplanetario rico en dióxido de carbono que desafía la formación de planetas
El telescopio espacial James Webb ha descubierto en la estrella joven XUE 10 un disco planetario insólito, dominado por dióxido de carbono en lugar de agua. Un hallazgo que cuestiona los modelos clásicos de formación planetaria y abre nuevas incógnitas sobre la habitabilidad de mundos lejanos.
¡Las enanas blancas podrían ser el nuevo refugio para la vida en el universo!
Astrónomos descubren que las enanas blancas, estrellas moribundas que se creían inhóspitas, podrían ofrecer un entorno cálido y adecuado para exoplanetas habitables. Este hallazgo abre nuevas posibilidades en la búsqueda de vida fuera de la Tierra.

