Así se mojan los planetas: un experimento revela cómo se forma el agua en los mundos jóvenes
Durante su infancia cósmica, los planetas podrían fabricar su propia agua a partir del fuego y el gas. Un experimento pionero muestra que el líquido esencial para la vida surge de forma natural en los mundos recién nacidos.
Por Enrique Coperías
El estudio sugiere que la formación de agua es un proceso inherente al nacimiento de los planetas, y no un accidente aislado en el cosmos, como defienden algunos científicos. Sobre estas líneas, recreación artística de un océano en un exoplaneta rocoso. Imagen generada con DALL-E
Por primera vez, un grupo internacional de científicos ha conseguido reproducir en el laboratorio el proceso por el que los planetas recién nacidos podrían generar grandes cantidades de agua.
El ensayo, publicado en la revista Nature y liderado por las investigadoras Francesca Miozzi y Anat Shahar, del Carnegie Institution for Science, en Estados Unidos, apunta a que la creación de agua planetaria sería una consecuencia natural de la formación de planetas, y no un accidente cósmico excepcional.
El trabajo ayuda a resolver uno de los grandes enigmas de la ciencia planetaria, que no es otro que de dónde procede el agua de la Tierra y que resulta esencial para la vida.
«Nuestro conocimiento cada vez mayor sobre la diversidad de exoplanetas nos ha permitido imaginar nuevos detalles sobre las primeras etapas de formación y evolución de los mundos rocosos —explica Miozzi en un comunicado de la Carnegie. Y añade—: Esto abrió la puerta a considerar una nueva fuente para el suministro de agua planetaria, una cuestión muy debatida entre los científicos, pero hasta ahora sin experimentos diseñados para comprobarlo».
Atmósferas y océanos generadores de agua
El estudio se enmarca dentro del proyecto AEThER (Atmospheric Empirical, Theoretical, and Experimental Research), una iniciativa interdisciplinar impulsada por Shahar y financiada por la Fundación Alfred P. Sloan.
Su objetivo es comprender cómo los planetas rocosos desarrollan las condiciones adecuadas para albergar vida, mediante la combinación de conocimientos de astronomía, física mineral, geoquímica y dinámica planetaria, entre otros.
Hasta ahora, los modelos teóricos sugerían que el contacto entre las atmósferas ricas en hidrógeno y los océanos de magma de los planetas jóvenes podía producir agua. Pero nadie lo había demostrado de forma experimental.
Para probarlo, el equipo de Miozzi y Shahar, junto a colegas del Institut de Physique du Globe de Paris (IPGP) y la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), recreó en el laboratorio esas condiciones extremas: presiones de hasta 600.000 veces la atmosférica (unos 60 gigapascales) y temperaturas superiores a 4.000 ºC.
Agua y habitabilidad planetaria
En ese entorno infernal, similar al de un planeta recién formado, el hidrógeno —presente en la atmósfera primitiva— reacciona con los metales del magma fundido para generar agua.
🗣️ «Nuestro trabajo aporta la primera evidencia experimental de dos procesos clave en la evolución temprana de los planetas —destaca Miozzi. Y preciasa—: Demostramos que una cantidad abundante de hidrógeno se disuelve en el magma y que se produce una cantidad significativa de agua mediante la reducción de óxidos de hierro por el hidrógeno molecular».
Estos resultados indican que los océanos de magma podrían almacenar enormes cantidades de hidrógeno mientras el agua se forma, afectando no solo a la composición química interna del planeta, sino también al desarrollo de su núcleo y su atmósfera.
Para Shahar, las implicaciones van mucho más allá: la presencia de agua líquida se considera esencial para la habitabilidad planetaria. «Este trabajo demuestra que grandes cantidades de agua pueden crearse como una consecuencia natural de la formación de los planetas. Es un paso crucial en nuestra comprensión de cómo buscar mundos habitables capaces de albergar vida», concluye esta geoquímica. ▪️
Información facilitada por la Carnegie Institution for Science
Fuente: Miozzi, F., Shahar, A., Young, E. D. et al. Experiments reveal extreme water generation during planet formation. Nature (2025). DOI: https://doi.org/10.1038/s41586-025-09816-z

