Astrofísica y Cosmología Enrique Coperias Jimenez Astrofísica y Cosmología Enrique Coperias Jimenez

LIGO, Virgo y KAGRA detectan agujeros negros de segunda generación: así se descubrieron los hijos de fusiones cósmicas anteriores

Los detectores de ondas gravitacionales LIGO-Virgo-KAGRA han captado dos colisiones tan extrañas que apuntan a un fenómeno inédito: agujeros negros nacidos de otras fusiones previas. Un descubrimiento que reescribe el árbol genealógico del universo.

Leer más
Astrofísica y Cosmología Enrique Coperias Jimenez Astrofísica y Cosmología Enrique Coperias Jimenez

Un nuevo camino para entender la expansión acelerada del universo

Mientras la energía oscura sigue siendo el gran misterio del cosmos, un grupo de físicos propone que la clave podría no estar en una fuerza oculta, sino en la propia geometría del espacio-tiempo. Su modelo, basado en la física del movimiento y la geometría de Finsler, reimagina por completo cómo el universo puede acelerarse por sí mismo.

Leer más
Astrofísica y Cosmología Enrique Coperias Jimenez Astrofísica y Cosmología Enrique Coperias Jimenez

Cómo los agujeros negros en rotación «encienden» los chorros más potentes del universo

Una nueva simulación de alta precisión muestra cómo los agujeros negros giratorios pueden extraer su propia energía y lanzarla al cosmos en forma de chorros de plasma casi luminosos. El hallazgo confirma un mecanismo teórico que convierte la rotación del abismo en una fuente de poder cósmico.

Leer más
Astrofísica y Cosmología Enrique Coperias Jimenez Astrofísica y Cosmología Enrique Coperias Jimenez

Físicos estrechan el cerco sobre la esquiva materia oscura

Un detector subterráneo en Dakota del Sur (Estados Unidos) acaba de lograr la búsqueda más precisa jamás realizada de partículas WIMP, candidatas a explicar la misteriosa materia oscura. Aunque no hay señales aún, los físicos han reducido drásticamente el terreno donde este enigma cósmico podría esconderse.

Leer más
Astrofísica y Cosmología, Materia Oscura Enrique Coperias Jimenez Astrofísica y Cosmología, Materia Oscura Enrique Coperias Jimenez

Astrónomos buscan la misteriosa partícula de la materia oscura con un ingenioso truco

Físicos de la Universidad de Copenhague han comenzado a utilizar los gigantescos campos magnéticos de los cúmulos galácticos para observar agujeros negros lejanos en su búsqueda de una partícula esquiva que ha desconcertado a los científicos durante décadas.

Leer más
Astrofísica y Cosmología Enrique Coperias Jimenez Astrofísica y Cosmología Enrique Coperias Jimenez

¿Es posible enviar una sonda a un agujero negro? Un cosmólogo italiano dice que sí y explica cómo conseguirlo

Una sonda más liviana que un clip, viajando a un tercio de la velocidad de la luz, podría desvelar los secretos más profundos del universo. La idea suena a ciencia ficción, pero el cosmólogo italiano Cosimo Bambi asegura que en menos de 30 años podríamos tener la tecnología para lograrlo.

Leer más
Astrofísica y Cosmología Enrique Coperias Jimenez Astrofísica y Cosmología Enrique Coperias Jimenez

Vivimos en un vacío cósmico: la nueva teoría que explica por qué el universo se expande más rápido de lo esperado

Investigadores del Reino Unido proponen que la Vía Láctea, incluida la Tierra, se encuentra dentro de un gigantesco vacío cósmico, lo que explicaría la aparente expansión acelerada del universo y resolvería la conocida tensión de Hubble, un problema esencial en cosmología moderna.

Leer más
Astrofísica y Cosmología, Física de Partículas Enrique Coperias Jimenez Astrofísica y Cosmología, Física de Partículas Enrique Coperias Jimenez

Supercolisionadores cósmicos: ¿son los agujeros negros la próxima frontera de la física de partículas?

Algunos agujeros negros podrían ser los colisionadores de partículas más potentes del universo, superando incluso al gran colisionador de hadrones. Un nuevo estudio sugiere que estos titanes cósmicos podrían revelar pistas sobre la materia oscura y los neutrinos más energéticos jamás detectados.

Leer más
Astrofísica y Cosmología Enrique Coperias Jimenez Astrofísica y Cosmología Enrique Coperias Jimenez

La constante de Hubble, bajo la lupa del telescopio James Webb: la astrónoma Wendy Freedman lidera la medición más precisa de la expansión del universo

Un nuevo estudio liderado por la astrónoma Wendy Freedman logra la medición más precisa hasta ahora de la constante de Hubble, clave para entender la expansión del universo. Los resultados, obtenidos con el telescopio James Webb, podrían zanjar una de las mayores controversias de la cosmología moderna.

Leer más
Astrofísica y Cosmología, Física de Partículas Enrique Coperias Jimenez Astrofísica y Cosmología, Física de Partículas Enrique Coperias Jimenez

¿De dónde vienen los rayos cósmicos más energéticos? Un nuevo estudio apunta a los vientos de los agujeros negros

Los rayos cósmicos de ultraalta energía podrían tener un origen hasta ahora poco explorado: los vientos galácticos expulsados por núcleos activos de galaxias. Un nuevo estudio sugiere que estos flujos podrían ser auténticos aceleradores naturales de partículas subatómicas.

Leer más
Astrofísica y Cosmología Enrique Coperias Jimenez Astrofísica y Cosmología Enrique Coperias Jimenez

El universo se desintegrará en 10⁷⁸ años: la muerte cósmica se adelanta

Un nuevo estudio revela que los restos estelares como enanas blancas, estrellas de neutrones y agujeros negros también se evaporan lentamente. El universo podría desaparecer en “solo” 10⁷⁸ años, mucho antes de lo que predecían las teorías anteriores, que estimaban hasta 10¹¹⁰⁰ años.

Leer más