Astrofísica y Cosmología Enrique Coperias Jimenez Astrofísica y Cosmología Enrique Coperias Jimenez

Vivimos en un vacío cósmico: la nueva teoría que explica por qué el universo se expande más rápido de lo esperado

Investigadores del Reino Unido proponen que la Vía Láctea, incluida la Tierra, se encuentra dentro de un gigantesco vacío cósmico, lo que explicaría la aparente expansión acelerada del universo y resolvería la conocida tensión de Hubble, un problema esencial en cosmología moderna.

Leer más
Astrofísica y Cosmología, Física de Partículas Enrique Coperias Jimenez Astrofísica y Cosmología, Física de Partículas Enrique Coperias Jimenez

Supercolisionadores cósmicos: ¿son los agujeros negros la próxima frontera de la física de partículas?

Algunos agujeros negros podrían ser los colisionadores de partículas más potentes del universo, superando incluso al gran colisionador de hadrones. Un nuevo estudio sugiere que estos titanes cósmicos podrían revelar pistas sobre la materia oscura y los neutrinos más energéticos jamás detectados.

Leer más
Astrofísica y Cosmología Enrique Coperias Jimenez Astrofísica y Cosmología Enrique Coperias Jimenez

La constante de Hubble, bajo la lupa del telescopio James Webb: la astrónoma Wendy Freedman lidera la medición más precisa de la expansión del universo

Un nuevo estudio liderado por la astrónoma Wendy Freedman logra la medición más precisa hasta ahora de la constante de Hubble, clave para entender la expansión del universo. Los resultados, obtenidos con el telescopio James Webb, podrían zanjar una de las mayores controversias de la cosmología moderna.

Leer más
Astrofísica y Cosmología, Física de Partículas Enrique Coperias Jimenez Astrofísica y Cosmología, Física de Partículas Enrique Coperias Jimenez

¿De dónde vienen los rayos cósmicos más energéticos? Un nuevo estudio apunta a los vientos de los agujeros negros

Los rayos cósmicos de ultraalta energía podrían tener un origen hasta ahora poco explorado: los vientos galácticos expulsados por núcleos activos de galaxias. Un nuevo estudio sugiere que estos flujos podrían ser auténticos aceleradores naturales de partículas subatómicas.

Leer más
Astrofísica y Cosmología Enrique Coperias Jimenez Astrofísica y Cosmología Enrique Coperias Jimenez

El universo se desintegrará en 10⁷⁸ años: la muerte cósmica se adelanta

Un nuevo estudio revela que los restos estelares como enanas blancas, estrellas de neutrones y agujeros negros también se evaporan lentamente. El universo podría desaparecer en “solo” 10⁷⁸ años, mucho antes de lo que predecían las teorías anteriores, que estimaban hasta 10¹¹⁰⁰ años.

Leer más