Importante avance científico hacia la creación de riñones sintéticos a partir de células madre
Investigadores de California han logrado combinar componentes clave del riñón para crear estructuras sintéticas más maduras y funcionales que nunca. Este avance abre nuevas posibilidades para tratar enfermedades renales crónicas y reducir la dependencia de los trasplantes.
La pistola termoencoladora modificada para imprimir huesos: innovación en cirugía ortopédica regenerativa
Una simple pistola de pegamento, adaptada por científicos, promete revolucionar la cirugía ortopédica: imprime implantes biodegradables que ayudan a regenerar huesos dañados. De los talleres de manualidades al quirófano, la bioimpresión portátil abre el camino hacia una medicina regenerativa personalizada y más accesible.
Andamios impresos en 3D para lesiones de médula espinal: el avance que podría devolver la movilidad
La combinación de impresión 3D, células madre y organoides abre una vía revolucionaria para reparar lesiones medulares. Un avance que, probado ya en animales, acerca la posibilidad de devolver movilidad a quienes hoy conviven con la parálisis.
Descubren cómo las células del cuerpo cambian de forma para curar las heridas
Mientras la piel cicatriza, las células no solo se mueven: reorganizan su estructura interna para elegir la mejor estrategia de cierre. Un nuevo estudio revela el papel inesperado del retículo endoplásmico en el sellado de las heridas.
Un caracol que regenera los ojos: el avance científico que podría inspirar terapias para recuperar la visión humana
Un pequeño caracol de agua dulce ha logrado lo que la medicina aún no puede: regenerar completamente sus ojos en menos de un mes. Su secreto genético podría abrir el camino hacia nuevas terapias para restaurar la visión en pacientes humanos.
Esperanza real para las lesiones de médula espinal: un nuevo implante eléctrico mejora la movilidad y sensibilidad en ratas
Un implante ultrafino que aplica estimulación eléctrica de baja frecuencia directamente sobre la médula espinal ha mejorado significativamente la movilidad y la sensibilidad en un estudio con roedores. El avance ofrece una nueva vía terapéutica para tratar las lesiones medulares, hasta ahora sin cura efectiva.