El potencial medicinal oculto en los milpiés: nuevos compuestos podrían tratar el dolor y las enfermedades neurológicas
Bajo la corteza de un bosque universitario, un pequeño milpiés esconde compuestos químicos que podrían revolucionar la medicina. Lo que parece un simple mecanismo de defensa, en realidad, podría ser la clave para tratar el dolor y los trastornos neurológicos, como el alzhéimer, la esquizofrenia y la ELA.
Impresión 3D de tejido nervioso humano: un avance para estudiar y tratar la ELA
Investigadores han logrado imprimir tejido nervioso humano en 3D usando células madre del propio paciente. El avance promete revolucionar el estudio y tratamiento personalizado de enfermedades neurodegenerativas como la ELA.
Una tecnología pionera ayuda a un hombre con ELA a «hablar» en tiempo real
Una neuroprótesis convierte actividad cerebral en voz al instante. Científicos de UC Davis dan esperanza a personas con ELA y parálisis del habla.
Terapia genética contra el alzhéimer preserva la memoria incluso con síntomas
Una nueva terapia genética desarrollada en California logra preservar la memoria incluso en cerebros ya afectados por el alzhéimer. Lejos de atacar solo las placas tóxicas que se acumulan en el cerebro de los enfermos, este enfoque innovador actúa directamente sobre la salud de las neuronas.
Una interfaz cerebral permite decodificar el habla y controlar un ordenador a un paciente con ELA
Controlar el ordenador con la mente ya no es ciencia ficción. Un nuevo implante cerebral permite a un hombre con esclerosis lateral amiotrófica mover el cursor y comunicarse usando solo la actividad del área cerebral del habla.
Bioingenieros convierten células de la piel directamente en neuronas para terapia celular
Científicos desarrollan un método revolucionario para convertir células de la piel en neuronas sin pasar por la fase de células madre. Este avance podría impulsar nuevas terapias para tratar lesiones de médula espinal y enfermedades neurodegenerativas, como la ELA.