El potencial medicinal oculto en los milpiés: nuevos compuestos podrían tratar el dolor y las enfermedades neurológicas
Bajo la corteza de un bosque universitario, un pequeño milpiés esconde compuestos químicos que podrían revolucionar la medicina. Lo que parece un simple mecanismo de defensa, en realidad, podría ser la clave para tratar el dolor y los trastornos neurológicos, como el alzhéimer, la esquizofrenia y la ELA.
Nueva biopsia líquida detecta el cáncer de colon en fases tempranas con un 95% de precisión
Un simple análisis de sangre basado en ARN logra identificar el cáncer colorrectal en sus etapas iniciales, y supera los límites de las pruebas no invasivas actuales.
Desplazarse en bici reduce el riesgo de alzhéimer y otras demencias: lo que dice la ciencia
Montar en bicicleta podría ser una de las formas más sencillas y efectivas de proteger tu cerebro: un estudio con casi medio millón de personas concluye que pedalear reduce significativamente el riesgo de padecer una demencia. La ciencia confirma que moverse de forma activa, especialmente en bici, no solo es bueno para el corazón, sino también para la memoria y la salud mental.
Cada persona tiene una huella respiratoria única, y tu nariz podría decir cómo estás
¿Sabías que tu forma de respirar es tan única como tu voz o tus huellas dactilares? Un equipo de investigadores ha descubierto que la respiración nasal humana genera un patrón personal —una especie de huella respiratoria— que permite identificar a una persona con un 96.8% de precisión.
Una nueva maniobra molecular permite que el parásito de la malaria burle a nuestro sistema inmunológico durante años
Científicos han descubierto cómo el parásito de la malaria se vuelve indetectable al sistema inmunológico humano con ayuda de un set de «genes de invisibilidad». Este hallazgo saca a la luz una nueva estrategia biológica que desafía los esfuerzos globales por erradicar el paludismo.
Descubren que no todas las «células zombis» son iguales: un hallazgo clave para combatir el envejecimiento y el cáncer
Científicos de la Johns Hopkins han identificado tres tipos de células «walking dead» en la piel humana que podrían abrir las puertas a nuevas terapias contra el cáncer o las huellas del envejecimiento.
17 factores de riesgo que puedes modificar para evitar ictus, demencia y depresión en el futuro
Las enfermedades cerebrales del envejecimiento, como el ictus, la demencia y la depresión tardía, comparten más de lo que imaginas. Un nuevo estudio identifica diecisiete factores de riesgo modificables que podrían ayudarte a prevenir estas tres dolencias de forma simultánea.
¿Hacer ejercicio solo los fines de semana también sirve? Un nuevo estudio dice que sí
¿Solo tienes tiempo para hacer ejercicio los fines de semana? Buenas noticias: un estudio asegura que ese esfuerzo también puede salvarte la vida. La ciencia confirma que la actividad física concentrada es tan efectiva para la salud y la longevidad como repartirla durante la semana.
Avance contra la calvicie: descubren una proteína que reactiva la regeneración capilar
Un «guardián» contra la caída del cabello: la proteína MCL-1 revela su sorprendente poder para reactivar el crecimiento capilar en adultos, y ofrece una nueva esperanza contra la calvicie.
Comer mangos a diario mejora la salud cardiometabólica
Descubre cómo el mango fresco puede mejorar tu salud metabólica y reducir el riesgo de sufrir diabetes tipo 2. Un nuevo estudio revela sus sorprendentes beneficios para la sensibilidad a la insulina sin afectar tu peso.
La edición de genes logra «borrar» el cromosoma extra del síndrome de Down
Científicos consiguen eliminar la copia extra del cromosoma 21 en células con síndrome de Down, un avance que en el futuro podría revolucionar el tratamiento de trastornos causados por un número anormal de cromosomas y mejorar la calidad de vida de las personas con trisomía 21.
Nanopartículas de oro revierten los daños relacionados con la obesidad
¿Un tratamiento revolucionario contra los kilos de más? Científicos de Egipto han descubierto que las nanopartículas de oro reducen la grasa corporal, regeneran órganos y superan al orlistat en eficacia, en un estudio con animales.
Las células cancerosas engañan al sistema inmunitario «colándole» sus mitocondrias
Un innovador estudio revela cómo las células cancerosas transfieren mitocondrias a las células inmunitarias, para así evadir el ataque de nuestras defensas. Este hallazgo podría transformar el enfoque de las terapias contra el cáncer.
Cómo el bótox penetra en las células
El bótox no solo es famoso por sus efectos estéticos, sino que también es una poderosa neurotoxina con aplicaciones médicas sorprendentes. Ahora, un equipo de científicos ha dado un paso crucial para entender cómo esta toxina actúa a nivel celular, lo que abre nuevas posibilidades terapéuticas.