Ciencia y Salud Enrique Coperias Jimenez Ciencia y Salud Enrique Coperias Jimenez

Un hongo con aroma floral podría acabar con los mosquitos que transmiten la malaria y el dengue

Un hongo modificado para oler a flor promete convertirse en el nuevo enemigo de los mosquitos que propagan enfermedades mortales. Su perfume dulce, irresistible para los insectos, podría ser la trampa biológica «perfecta» para frenar la expansión de malaria y el dengue sin usar pesticidas.

Leer más
Ciencia y Salud, Trasplante de Órganos Enrique Coperias Jimenez Ciencia y Salud, Trasplante de Órganos Enrique Coperias Jimenez

El primer hígado de cerdo funcional en un humano: un salto histórico, pero aún con límites

Por primera vez, un hígado de cerdo modificado genéticamente funcionó dentro de un cuerpo humano, produciendo bilis y proteínas vitales. El experimento chino abre una era nueva en los trasplantes, pero también revela los límites biológicos y éticos del xenotrasplante.

Leer más
Ciencia y Salud, Biotecnología y Nanomedicina Enrique Coperias Jimenez Ciencia y Salud, Biotecnología y Nanomedicina Enrique Coperias Jimenez

Científicos consiguen revertir con nanopartículas el alzhéimer en ratones

Un equipo internacional ha logrado restaurar la memoria y la función cerebral en ratones al reparar la barrera hematoencefálica con nanopartículas inteligentes. El hallazgo abre una nueva vía para tratar el alzhéimer desde su raíz biológica, no solo sus síntomas.

Leer más
Ciencia y Salud, Oncología y Cáncer Enrique Coperias Jimenez Ciencia y Salud, Oncología y Cáncer Enrique Coperias Jimenez

El hallazgo de una proteína que permite a la leucemia engañar al sistema inmune abre la vía a nuevas terapias contra este cáncer

Investigadores suecos han identificado la proteína SLAMF6, clave en la capacidad de la leucemia mieloide aguda para ocultarse del sistema inmunitario. El hallazgo no solo explica el fracaso de muchas inmunoterapias, sino que abre una prometedora vía hacia tratamientos más precisos y efectivos contra este cáncer.

Leer más
Ciencia y Salud, Microbioma Enrique Coperias Jimenez Ciencia y Salud, Microbioma Enrique Coperias Jimenez

Inocles: el descubrimiento de piezas gigantes de ADN en la saliva que podrían transformar la salud, la inmunidad y la detección precoz del cáncer

En la saliva humana se esconde un hallazgo inesperado: enormes fragmentos de ADN, bautizados como inocles, presentes en tres de cada cuatro personas. Estos gigantes invisibles podrían reescribir lo que sabemos sobre el microbioma oral, la respuesta inmune y la detección temprana del cáncer.

Leer más
Ciencia y Salud Enrique Coperias Jimenez Ciencia y Salud Enrique Coperias Jimenez

¿Por qué los mosquitos pican más a los bebedores de cerveza? El gran experimento en un festival de música

Un experimento con cientos de voluntarios en un festival neerlandés confirma lo que muchos sospechaban: la cerveza convierte a algunos en imanes para los mosquitos. La ciencia saca a la luz además otros factores inesperados que explican por qué unas personas acumulan más picaduras que otras.

Leer más
Ciencia y Salud Enrique Coperias Jimenez Ciencia y Salud Enrique Coperias Jimenez

Descubren un nuevo «organizador del genoma en 3D» relacionado con la fertilidad y el cáncer: STAG3-cohesina

Un equipo de científicos en Japón ha identificado la STAG3-cohesina, una proteína que remodela el genoma en 3D y resulta clave en la producción de esperma y en el desarrollo de ciertos cánceres de la sangre. El hallazgo abre nuevas vías para abordar la infertilidad masculina y diseñar futuras terapias oncológicas.

Leer más
Ciencia y Salud, Biotecnología Enrique Coperias Jimenez Ciencia y Salud, Biotecnología Enrique Coperias Jimenez

El potencial medicinal oculto en los milpiés: nuevos compuestos podrían tratar el dolor y las enfermedades neurológicas

Bajo la corteza de un bosque universitario, un pequeño milpiés esconde compuestos químicos que podrían revolucionar la medicina. Lo que parece un simple mecanismo de defensa, en realidad, podría ser la clave para tratar el dolor y los trastornos neurológicos, como el alzhéimer, la esquizofrenia y la ELA.

Leer más
Ciencia y Salud, Demencia y Alzheimer Enrique Coperias Jimenez Ciencia y Salud, Demencia y Alzheimer Enrique Coperias Jimenez

Desplazarse en bici reduce el riesgo de alzhéimer y otras demencias: lo que dice la ciencia

Montar en bicicleta podría ser una de las formas más sencillas y efectivas de proteger tu cerebro: un estudio con casi medio millón de personas concluye que pedalear reduce significativamente el riesgo de padecer una demencia. La ciencia confirma que moverse de forma activa, especialmente en bici, no solo es bueno para el corazón, sino también para la memoria y la salud mental.

Leer más
Ciencia y Salud, Bienestar Enrique Coperias Jimenez Ciencia y Salud, Bienestar Enrique Coperias Jimenez

Cada persona tiene una huella respiratoria única, y tu nariz podría decir cómo estás

¿Sabías que tu forma de respirar es tan única como tu voz o tus huellas dactilares? Un equipo de investigadores ha descubierto que la respiración nasal humana genera un patrón personal —una especie de huella respiratoria— que permite identificar a una persona con un 96.8% de precisión.

Leer más
Ciencia y Salud, Parásitos Enrique Coperias Jimenez Ciencia y Salud, Parásitos Enrique Coperias Jimenez

Una nueva maniobra molecular permite que el parásito de la malaria burle a nuestro sistema inmunológico durante años

Científicos han descubierto cómo el parásito de la malaria se vuelve indetectable al sistema inmunológico humano con ayuda de un set de «genes de invisibilidad». Este hallazgo saca a la luz una nueva estrategia biológica que desafía los esfuerzos globales por erradicar el paludismo.

Leer más
Medicina Preventiva, Ciencia y Salud Enrique Coperias Jimenez Medicina Preventiva, Ciencia y Salud Enrique Coperias Jimenez

17 factores de riesgo que puedes modificar para evitar ictus, demencia y depresión en el futuro

Las enfermedades cerebrales del envejecimiento, como el ictus, la demencia y la depresión tardía, comparten más de lo que imaginas. Un nuevo estudio identifica diecisiete factores de riesgo modificables que podrían ayudarte a prevenir estas tres dolencias de forma simultánea.

Leer más
Ejercicio y Actividad Física, Ciencia y Salud Enrique Coperias Jimenez Ejercicio y Actividad Física, Ciencia y Salud Enrique Coperias Jimenez

¿Hacer ejercicio solo los fines de semana también sirve? Un nuevo estudio dice que sí

¿Solo tienes tiempo para hacer ejercicio los fines de semana? Buenas noticias: un estudio asegura que ese esfuerzo también puede salvarte la vida. La ciencia confirma que la actividad física concentrada es tan efectiva para la salud y la longevidad como repartirla durante la semana.

Leer más