Cómo crear partículas de la nada en laboratorio: físicos simulan el efecto túnel en un superfluido bidimensional
Hace casi 75 años, Julian Schwinger imaginó que el vacío podía dar lugar a partículas gracias a un campo eléctrico imposible de reproducir en la Tierra. Ahora, un equipo canadiense ha encontrado en el helio superfluido un análogo experimental que acerca este misterio cuántico al laboratorio.
¿Es posible enviar una sonda a un agujero negro? Un cosmólogo italiano dice que sí y explica cómo conseguirlo
Una sonda más liviana que un clip, viajando a un tercio de la velocidad de la luz, podría desvelar los secretos más profundos del universo. La idea suena a ciencia ficción, pero el cosmólogo italiano Cosimo Bambi asegura que en menos de 30 años podríamos tener la tecnología para lograrlo.
Descubren agujeros negros dormidos que se despiertan para devorar estrellas en galaxias polvorientas
Ocultos tras densas nubes de polvo, algunos agujeros negros dormidos se espabilan para devorar estrellas enteras como si se tratara de galletas. Gracias al telescopio espacial James Webb, los astrónomos han logrado observar por primera vez estos banquetes cósmicos invisibles hasta ahora.
Supercolisionadores cósmicos: ¿son los agujeros negros la próxima frontera de la física de partículas?
Algunos agujeros negros podrían ser los colisionadores de partículas más potentes del universo, superando incluso al gran colisionador de hadrones. Un nuevo estudio sugiere que estos titanes cósmicos podrían revelar pistas sobre la materia oscura y los neutrinos más energéticos jamás detectados.
El universo se desintegrará en 10⁷⁸ años: la muerte cósmica se adelanta
Un nuevo estudio revela que los restos estelares como enanas blancas, estrellas de neutrones y agujeros negros también se evaporan lentamente. El universo podría desaparecer en “solo” 10⁷⁸ años, mucho antes de lo que predecían las teorías anteriores, que estimaban hasta 10¹¹⁰⁰ años.
Más allá del abismo: la física contemporánea reimagina los agujeros negros
Por primera vez, un grupo internacional de expertos se une para replantear los cimientos de la física de los agujeros negros. Su objetivo: superar el concepto de «singularidad» y construir un nuevo paradigma en el que los agujeros negros sean objetos regulares, comprensibles y observables.
Las estrellas se disuelven en neutrones para forjar oro y otros elementos pesados
Cuando una estrella colapsa, su propia luz puede desgarrarla a nivel subatómico, liberando neutrones y creando los elementos más valiosos del universo. Un nuevo estudio nos descubre cómo el oro, el uranio y el platino nacen en este violento proceso de destrucción y creación cósmica.
El misterio del «canto» de los agujeros negros, resuelto después de 30 años
Un viejo enigma sobre la extraña «firma acústica» de los agujeros negros ha sido resuelto por un físico japonés, y arroja luz sobre un fenómeno resonante que podría transformar la manera en que exploramos el universo a través de las ondas gravitacionales.
El aprendizaje automático resuelve el misterio de las «parejas cósmicas»
Un innovador método basado en inteligencia artificial permite identificar con precisión los protagonistas de las fusiones cósmicas. Las ondas gravitacionales nunca habían contado tanto sobre el universo.
Una nueva teoría sugiere que las fusiones de estrellas producen las partículas más energéticas del cosmos
Los rayos cósmicos de energía ultraalta son las partículas más poderosas del universo, pero su origen ha sido un misterio durante más de 60 años. Ahora, una nueva teoría sugiere que nacen en las fusiones de estrellas de neutrones, y aporta pistas clave para entender los eventos más extremos del cosmos.