Astronomía y Astrofísica Enrique Coperias Jimenez Astronomía y Astrofísica Enrique Coperias Jimenez

El Sol arde más de lo que pensábamos: las erupciones solares alcanzan temperaturas seis veces mayores

Las últimas observaciones revelan que las erupciones solares son mucho más extremas de lo creído: los iones alcanzan 60 millones de grados, seis veces más que los electrones. Un hallazgo que reescribe la física solar y resuelve un enigma que intrigaba a los científicos desde hace casi medio siglo.

Leer más
Astronomía y Astrofísica Enrique Coperias Jimenez Astronomía y Astrofísica Enrique Coperias Jimenez

El estallido cósmico más brillante jamás detectado: FRB 20250316A, la ráfaga rápida de radio que reescribe la astronomía

Un bombazo cósmico de apenas un milisegundo ha batido todos los récords: el FRB 20250316A, detectado a solo 130 millones de años luz de la Tierra, es la ráfaga de radio más brillante de la historia. Su descubrimiento abre una nueva ventana para descifrar el enigma de las ráfagas rápidas de radio y la física extrema del cosmos.

Leer más
Astronomía y Astrofísica, Materia Oscura Enrique Coperias Jimenez Astronomía y Astrofísica, Materia Oscura Enrique Coperias Jimenez

La luna de Júpiter Ganímedes podría ser un detector gigante de materia oscura

Oculta bajo su corteza helada, Ganímedes podría guardar cicatrices cósmicas invisibles: huellas de proyectiles de materia oscura que atravesaron la luna más grande de Júpiter. Un archivo natural de miles de millones de años que, gracias a las próximas misiones espaciales, podría revelar secretos del universo.

Leer más
Astronomía y Astrofísica Enrique Coperias Jimenez Astronomía y Astrofísica Enrique Coperias Jimenez

La historia oculta de una estrella blanca ultramasiva, destapada por la luz ultravioleta

Descubre cómo una enana blanca aparentemente común resultó ser el remanente de una poderosa fusión de dos soles. Observaciones con el Hubble en el espectro ultravioleta revelan carbono en su atmósfera y un pasado violento. Un hallazgo que nos acerca a la evolución de las estrellas y al origen de las supernovas.

Leer más
Astronomía y Astrofísica Enrique Coperias Jimenez Astronomía y Astrofísica Enrique Coperias Jimenez

OJ 287: el agujero negro supermasivo con un chorro en forma de cinta que podría resolver cómo se fusionan los monstruos cósmicos

Astrónomos han captado en la galaxia OJ 287 un chorro de plasma que se ondula como una cinta en el espacio, una estructura única que ofrece pistas sobre la enigmática coreografía gravitacional de dos agujeros negros supermasivos. Una imagen sin precedentes que podría acercarnos, por fin, a comprender cómo colisionan los gigantes más extremos del cosmos.

Leer más
Astronomía y Astrofísica Enrique Coperias Jimenez Astronomía y Astrofísica Enrique Coperias Jimenez

¿El mismo origen para Orión, las Pléyades y las Híades? Nueva pista sobre la evolución de los cúmulos estelares

Astrónomos sugieren que tres de los cúmulos estelares más famosos del cielo —la Nebulosa de Orión, las Pléyades y las Híades— podrían no ser entidades independientes, sino etapas evolutivas de un mismo sistema estelar. Este hallazgo aporta nuevas claves sobre cómo nacen, evolucionan y se dispersan los cúmulos abiertos en la Vía Láctea.

Leer más