Cuando un agujero negro explota: claves de un fenómeno cósmico que podría reescribir la historia del universo
La explosión de un agujero negro primordial podría confirmarnos la radiación de Hawking, sacar a la luz partículas desconocidas y cambiar nuestra visión del cosmos. Un hallazgo que los astrónomos creen posible en la próxima década.
La luna de Júpiter Ganímedes podría ser un detector gigante de materia oscura
Oculta bajo su corteza helada, Ganímedes podría guardar cicatrices cósmicas invisibles: huellas de proyectiles de materia oscura que atravesaron la luna más grande de Júpiter. Un archivo natural de miles de millones de años que, gracias a las próximas misiones espaciales, podría revelar secretos del universo.
Astrónomos buscan la misteriosa partícula de la materia oscura con un ingenioso truco
Físicos de la Universidad de Copenhague han comenzado a utilizar los gigantescos campos magnéticos de los cúmulos galácticos para observar agujeros negros lejanos en su búsqueda de una partícula esquiva que ha desconcertado a los científicos durante décadas.
UMa3/U1: ¿cúmulo estelar oscuro o galaxia enana con materia oscura? El misterio cósmico que reabre el debate astronómico
A 30.000 años luz, el satélite más débil de la Vía Láctea desafía las clasificaciones estelares. Nuevas simulaciones apuntan a que podría ocultar un núcleo de agujeros negros en lugar de materia oscura.
¿La masa de los neutrinos proviene de la materia oscura? Un nuevo estudio lo cuestiona
Un grupo de físicos explora una hipótesis audaz: que la masa de los neutrinos no es intrínseca, sino inducida por su interacción con la materia oscura. Los resultados, sin embargo, lanzan un jarro de agua fría sobre esta atractiva idea.
¿Qué son las enanas oscuras y por qué podrían revolucionar la búsqueda de materia oscura?
Un nuevo tipo de estrella podría estar brillando en secreto en el corazón de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Las enanas oscuras, alimentadas por materia oscura, prometen sacar a la luz los secretos mejor guardados del universo invisible.
Imanes como detectores de ondas gravitacionales: una nueva frontera en la astronomía
Un equipo de físicos propone una original técnica para convertir imanes en detectores altamente sensibles de las vibraciones del espacio-tiempo, abriendo así una ventana inédita al universo invisible.
El telescopio más potente de la Tierra capta sus primeras imágenes del universo con la mayor cámara astronómica jamás construida
El Observatorio Vera C. Rubin de Chile inaugura una nueva era de observación cósmica con su cámara LSST de 3.200 megapíxeles.
Simulan por primera vez en 3D cómo la luz interactúa con el vacío cuántico: luz desde la nada
¿Qué pasaría si pudieras encender la luz en plena oscuridad, sin cables ni bombillas, solo con vacío? Físicos de Oxford han simulado por primera vez cómo la luz surge del vacío cuántico en 3D y tiempo real.
Supercolisionadores cósmicos: ¿son los agujeros negros la próxima frontera de la física de partículas?
Algunos agujeros negros podrían ser los colisionadores de partículas más potentes del universo, superando incluso al gran colisionador de hadrones. Un nuevo estudio sugiere que estos titanes cósmicos podrían revelar pistas sobre la materia oscura y los neutrinos más energéticos jamás detectados.
Las ondas gravitacionales ofrecen un posible origen de la materia oscura en agujeros negros primordiales
¿Y si la materia oscura no estuviera hecha de partículas exóticas, sino de diminutos agujeros negros que siguen vivos desde el big bang? Un nuevo estudio sugiere que podríamos detectarlos escuchando las ondas que dejaron en el cosmos.
Récord mundial: KATRIN mide la masa del neutrino con una precisión sin precedentes
Un equipo de investigadores ha estableciendo un nuevo récord mundial en el campo de la físicas tras calcular con precisión que los neutrinos pesan menos de 0,45 electronvoltios. Este avance ofrece nuevas pistas clave sobre una de las partículas más enigmáticas del universo y el origen del cosmos.
El universo en destellos: la materia y energía oscuras podrían solo ser ilusiones temporales
¿Y si el universo no necesitara que la materia oscura y la energía oscura estuvieran siempre ahí para expandirse? Un nuevo modelo sugiere que breves explosiones de energía, invisibles pero poderosas, podrían ser la clave del cosmos.
Una anomalía cósmica sugiere un futuro aterrador para nuestra galaxia
Una galaxia espiral desafía todo lo que creíamos saber sobre el cosmos: lanza chorros de energía gigantescos sin destruir su estructura ¿Podría la Vía Láctea seguir el mismo camino… y poner en riesgo la vida en la Tierra?
La sorprendente historia de KK153: una galaxia enana ultradébil y rica en gas
Oculta entre las sombras del cosmos, KK153 es una galaxia diminuta que desafía las reglas del universo. Su existencia plantea un enigma sobre los orígenes de la materia y el destino de las galaxias más frágiles.
La energía oscura podría estar cambiando y redefinir el destino del universo
Un nuevo estudio del instrumento DESI sugiere que la energía oscura no es constante, como se creía, sino que podría estar evolucionando. Este hallazgo desafía el modelo estándar de la cosmología y podría cambiar nuestra comprensión del destino del universo.
Un nuevo tipo de materia oscura podría explicar fenómenos inexplicables en el centro de nuestra galaxia
Astrónomos han descubierto que un tipo inédito de materia oscura podría ser responsable de sucesos misteriosos en el centro de nuestra galaxia. Este hallazgo abre nuevas posibilidades para entender la naturaleza de la materia que domina el universo.
Resuelto el misterio de cómo los cúmulos galácticos se mantienen calientes
El cúmulo de Centauro revela por primera vez flujos de gas caliente en su núcleo, lo que evidencia la existencia de colisiones cósmicas que mantienen su temperatura. Este descubrimiento, logrado con el satélite XRISM, resuelve un misterio astronómico y redefine nuestra comprensión de la evolución del universo.
Astrofísicos ponen «límites» a la materia oscura
Científicos japoneses han utilizado una innovadora tecnología infrarroja para estudiar la materia oscura, y poner unos límites más precisos a su vida útil. Este avance podría acercarnos a resolver uno de los mayores misterios del universo.
Cazadores de axiones: el rayo láser más potente del mundo podría revelar el misterio de la materia oscura
Científicos de Oxford han utilizado el láser de rayos X más potente del mundo para cazar axiones, partículas teóricas que podrían resolver el enigma de la materia oscura y avanzar en una nueva física más allá del modelo estándar.