Dos nuevos mundos de gas destapan los secretos de los planetas gigantes que orbitan estrellas diminutas
El satélite TESS de la NASA ha descubierto dos planetas del tamaño de Júpiter —TOI-5916 b y TOI-6158 b— que orbitan en torno a unas enanas rojas, estrellas tan pequeñas que hasta ahora parecían incapaces de engendrar mundos gigantes. El hallazgo desafía las teorías sobre la formación planetaria y abre una nueva ventana al estudio de los gigantes gaseosos del cosmos.
Captan por primera vez un planeta en formación esculpiendo el disco de su estrella anfitriona
Un planeta recién nacido ha sido sorprendido dando forma en tiempo real a los brazos espirales de gas y polvo que rodean a su estrella. Por primera vez, los astrónomos han detectado directamente su luz mientras se cincela, a 440 años luz de la Tierra.
ALMA desvela cómo evolucionan los discos protoplanetarios que crean planetas
Un estudio internacional liderado por astrónomos de la Universidad de Arizona descubre cómo el gas y el polvo evolucionan en los discos protoplanetarios alrededor de estrellas jóvenes, con datos sin precedentes de ALMA, el gran observatorio del desierto de Atacama.
El James Webb capta sus primeras imágenes directas del dióxido de carbono más allá del Sistema Solar
Este telescopio espacial de la NASA ha captado imágenes sin precedentes de exoplanetas gigantes, y ha sacado a la luz pistas clave sobre su formación y composición atmosférica. Este hallazgo podría redefinir nuestra comprensión de los sistemas planetarios más allá del Sistema Solar.
Las primeras observaciones en 3D de la atmósfera de un exoplaneta parecen de ciencia ficción
Astrónomos logran por primera vez mapear en 3D la atmósfera de un exoplaneta: Tylos. Situado a 900 años luz de distancia, este mundo está azotado por vientos extremos y muestra fenómenos climáticos nunca vistos. ¿Estamos ante un nuevo paradigma en la exploración de mundos alienígenas?


 
 
 
 
