El exoplaneta que se encuentra a 40 años luz de la Tierra podría reunir las condiciones adecuadas para la vida
Un pequeño mundo rocoso, bautizado como TRAPPIST-1 e, empieza a confiarnos sus secretos gracias al telescopio James Webb. Los primeros datos descartan atmósferas gaseosas y apuntan a un escenario mucho más cercano al de la Tierra, reavivando la gran pregunta: ¿podría albergar vida?
Un planeta provoca erupciones en su estrella: primer caso confirmado de interacción magnética entre un exoplaneta y su sol
Un equipo internacional de astrónomos ha conseguido las primeras pruebas inequívocas de que un planeta puede inducir fulguraciones —violentas erupciones de energía— en su estrella anfitriona. El hallazgo, que arroja nueva luz sobre las complejas dinámicas entre astros y sus mundos cercanos, marca un hito en la astrofísica moderna.
WASP-121b: el exoplaneta gigante que ofrece pistas sobre la formación de mundos extremos
El exoplaneta WASP-121b, más caliente que algunas estrellas, ha revelado secretos químicos que desafían todo lo que creíamos saber sobre la formación planetaria. Gracias al telescopio James Webb, un equipo de astrónomos ha detectado en su atmósfera una mezcla inesperada de moléculas muy interesantes, como metano, agua y silicio.
Descubiertos dos exoplanetas que orbitan a una estrella como el Sol: uno de ellos podría ser un mundo acuático
Dos nuevos exoplanetas giran alrededor de una estrella similar a a nuestro sol, a 162 años luz de la Tierra. Uno de ellos, un raro subneptuno templado, podría esconder un océano global o una atmósfera rica en hidrógeno.
Astrónomos descubren un planeta que se desintegra rápidamente y produce una cola similar a la de un cometa
El pequeño y rocoso mundo de lava desprende una cantidad de material equivalente a la masa del monte Everest cada 30,5 horas.
Un astrónomo descubre que los exoplanetas gigantes gaseosos se forman más rápido de lo que se pensaba
Un nuevo estudio revela que los exoplanetas gigantes como Júpiter se forman en solo 1 o 2 millones de años, mucho más rápido de lo que se creía. Este hallazgo podría cambiar las teorías sobre la formación planetaria en el Sistema Solar y más allá.
Las primeras observaciones en 3D de la atmósfera de un exoplaneta parecen de ciencia ficción
Astrónomos logran por primera vez mapear en 3D la atmósfera de un exoplaneta: Tylos. Situado a 900 años luz de distancia, este mundo está azotado por vientos extremos y muestra fenómenos climáticos nunca vistos. ¿Estamos ante un nuevo paradigma en la exploración de mundos alienígenas?