Los árboles de la Amazonia crecen más rápido: un 3,2% por década gracias al CO₂

La selva amazónica no deja de sorprender: un estudio internacional revela que sus árboles crecen más rápido de lo previsto, impulsados por el aumento del dióxido de carbono. El hallazgo refuerza el papel crucial del Amazonas como sumidero de carbono, aunque la deforestación amenaza con revertir este avance.

Por Enrique Coperías

El estudio, el primero en su clase, demuestra cómo el aumento de CO₂ está cambiando la estructura de la Amazonia: los árboles más grandes refuerzan su dominio y alteran la dinámica del bosque. Foto: Sander Lenaerts

Un estudio internacional publicado en la revista Nature Plants confirma que el tamaño medio de los árboles de la Amazonia ha ido aumentado un 3,2% por década en los últimos treinta años.

La investigación, desarrollada en 188 parcelas de monitorización por casi un centenar de científicos, vincula este crecimiento con el incremento del dióxido de carbono en la atmósfera y revela que tanto los ejemplares más jóvenes como los árboles gigantes de la selva tropical han incrementado su tamaño.

El hallazgo refuerza la idea de que la Amazonia sigue siendo un sumidero de carbono fundamental frente al cambio climático.

Descubrimiento clave para entender la resiliencia del Amazonas

El proyecto reunió a más de sesenta universidades de Sudamérica, Reino Unido y otros países, incluidas las de Birmingham, Bristol y Leeds. La profesora Beatriz Marimon, de la Universidad Federal de Mato Grosso, en Brasil, destaca que se trata de una noticia positiva:

«Aunque la deforestación y el cambio climático amenazan al bosque amazónico, los árboles en áreas intactas han seguido creciendo, incluso los más grandes».

El estudio confirma el efecto de fertilización del CO₂ en el crecimiento de los árboles amazónicos. Según la doctora Adriane Esquivel-Muelbert, de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, esto refuerza la importancia de los bosques tropicales en la lucha contra el calentamiento global, especialmente de cara a la COP30 en Brasil.

«Los grandes árboles son esenciales para absorber CO₂ de la atmósfera. A pesar de los riesgos, la Amazonia demuestra una resiliencia extraordinaria»..

Científicos en Colombia miden una imponente ceiba, uno de los gigantes de la Amazonia.

Científicos en Colombia miden una imponente ceiba, uno de los gigantes de la Amazonia. Cortesía: Pauline Kindler.

La amenaza de la deforestación

Sin embargo, el informe también alerta sobre la deforestación de la Amazonia, y señala que los árboles centenarios no pueden sustituirse con simples programas de reforestación. «Los grandes árboles tropicales almacenan carbono durante siglos y sostienen la biodiversidad.

Plantar nuevos no ofrece los mismos beneficios que un bosque natural intacto», advierte la doctora Rebecca Banbury Morgan, de la Universidad de Bristol, en el Reino Unido.

Investigaciones previas de la red RAINFOR —una colaboración internacional de científicos que estudia y monitorea los bosques tropicales de la Amazonia mediante parcelas permanentes, para entender su papel en el almacenamiento de carbono, la biodiversidad y los efectos del cambio climático— ya habían demostrado que la Amazonia absorbe grandes cantidades de carbono, pero este trabajo muestra algo nuevo: el aumento del tamaño de todos los estratos del bosque.

Un ecosistema con capacidad de adaptación, pero en riesgo

«Sabíamos que el carbono almacenado estaba creciendo; ahora vemos que la estructura forestal completa ha cambiado”, explica el profesor Tim Baker, de la Universidad de Leeds, en el Reino Unido.

Este es el primer estudio que mide cómo el aumento de CO₂ modifica la estructura de los bosques amazónicos. Los resultados evidencian que los árboles más grandes refuerzan su dominio, lo que podría cambiar la dinámica de competencia por recursos y la forma en que la selva responde a futuras amenazas.

«El futuro de los gigantes amazónicos depende de mantener la conexión ecológica del bosque. La deforestación es el mayor multiplicador de riesgos y, de no detenerse, pondrá en peligro incluso a los árboles más resistentes», concluye el profesor Oliver Phillips, también de La Universidad de Leeds. ▪️

Preguntas & Respuestas: Crecimiento de los árboles en la Amazonia

🌳 ¿Por qué los árboles de la Amazonia están creciendo más rápido en las últimas décadas?
El aumento del dióxido de carbono en la atmósfera actúa como fertilizante natural, estimulando el crecimiento de los árboles en la selva amazónica.

🌳 ¿Qué significa que el tamaño medio de los árboles amazónicos aumenta un 3,2% por década?
Indica que, en promedio, los árboles están engrosando y creciendo de manera constante, lo que incrementa su capacidad para almacenar carbono.

🌳 ¿Cómo ayuda el crecimiento de los grandes árboles amazónicos a combatir el cambio climático?
Los árboles de gran tamaño absorben y almacenan grandes cantidades de CO₂, funcionando como sumideros naturales de carbono.

🌳 ¿La deforestación de la Amazonia puede anular este crecimiento positivo?
Sí. La tala y fragmentación del bosque liberan carbono acumulado durante siglos y ponen en riesgo a los árboles gigantes.

🌳 ¿Qué diferencia hay entre un bosque natural intacto y una plantación de árboles jóvenes?
Los bosques naturales aportan mayor biodiversidad y almacenan mucho más carbono que una plantación de árboles nuevos.

🌳 ¿Qué papel juega la Amazonia en la regulación del clima mundial?
La selva amazónica es uno de los mayores sumideros de carbono del planeta y regula tanto el ciclo del agua como el clima global.

🌳 ¿Qué impacto tiene el cambio climático en los árboles amazónicos más grandes?
Aunque siguen creciendo gracias al CO₂, los gigantes amazónicos están cada vez más expuestos a sequías, incendios y deforestación.

🌳 ¿Qué es la red RAINFOR y qué ha descubierto sobre la Amazonia?
RAINFOR es una red internacional de monitoreo forestal que ha demostrado el papel clave de la Amazonia en la absorción de carbono.

🌳 ¿Cómo se estudia el crecimiento de los árboles en la selva tropical?
Los científicos miden de forma periódica árboles en parcelas permanentes, analizando cambios en diámetro, altura y biomasa.

🌳 ¿Qué se puede hacer para proteger los árboles gigantes de la Amazonia?
La clave es frenar la deforestación, mantener la conectividad del ecosistema y reforzar políticas de conservación a largo plazo.

Anterior
Anterior

Cuando la espalda duele, todo el cuerpo enferma

Siguiente
Siguiente

Un nuevo ictiosaurio del Jurásico: paleontólogos descubren la especie «Eurhinosaurus mistelgauensis» en Baviera