Los osos polares, los grandes proveedores de «alimento» para la vida del ártico
Bajo la apariencia de cazadores solitarios, los osos polares sostienen un ecosistema entero: millones de kilos de carne abandonada en el hielo alimentan a zorros, aves y lobos en el mayor banquete natural del Ártico.
Los últimos dinosaurios de Nuevo México prosperaron hasta el cataclismo final
Nuevas dataciones en el suroeste de Estados Unidos revelan que los dinosaurios vivieron su mejor momento justo antes del impacto del asteroide que acabó con ellos. Un estudio en Science reescribe el capítulo final de su historia.
Los árboles de la Amazonia crecen más rápido: un 3,2% por década gracias al CO₂
La selva amazónica no deja de sorprender: un estudio internacional revela que sus árboles crecen más rápido de lo previsto, impulsados por el aumento del dióxido de carbono. El hallazgo refuerza el papel crucial del Amazonas como sumidero de carbono, aunque la deforestación amenaza con revertir este avance.
Ingenieros del Jurásico: así modelaron los dinosaurios el paisaje, los ríos y los bosques
Un nuevo estudio revela que los dinosaurios no solo dominaron la Tierra, sino que también actuaron como ingenieros de ecosistemas, moldeando ríos, suelos y bosques. Su extinción tras el impacto del asteroide Chicxulub abrió el camino a selvas densas y a un paisaje radicalmente distinto.
El futuro del oso pardo en Europa: cómo su dieta define su distribución frente al cambio climático
El destino del oso pardo en Europa no solo depende del clima, sino de lo que se encuentra en su plato a la hora de comer. Un estudio internacional descubre que su supervivencia está ligada a la red de especies de las que se alimenta.
Poemas antiguos relatan la historia del declive de la carismática marsopa de río en los últimos 1.400 años
Durante más de mil años, poetas chinos dejaron pistas sobre una criatura mítica del río Yangtsé. Hoy, esos versos antiguos podrían ayudar a salvar de la extinción a la última marsopa de agua dulce del mundo.
La ciencia genética se moviliza para salvar al «unicornio»
El saola, conocido como el «unicornio asiático», podría estar al borde de la extinción sin que nadie lo haya visto aún en libertad. Ahora, la lectura de su ADN a partir de restos biológicos de este bóvido abre la puerta a su posible rescate… o resurrección.
Dan con la causa del aparente declive de los dinosaurios antes del impacto del asteroide
¿Y si los dinosaurios no estaban en declive antes del impacto del asteroide? Un nuevo estudio revela que la aparente desaparición progresiva de los «reyes de la Era Secundaria» podría ser solo una ilusión del registro fósil.
El regreso imparable del lobo en Europa: entre el éxito ecológico y el desafío de la coexistencia
El lobo ha regresado con fuerza a Europa, con un crecimiento del 58 % en la última década que viene de la mano de un acalorado debate entre la conservación y la coexistencia con el ser humano. ¿Éxito ecológico o conflicto en expansión?
¡Brutal!: hallan hasta 1.400 especies diferentes en las tripas de los avispones asiáticos
El avispón asiático se expande por Europa como una especie invasora, amenazando a las abejas y otros insectos polinizadores y llevando al traste el equilibrio ecológico. Un estudio revela la sorprendente diversidad de su dieta y su impacto ambiental.

