Ciencia y Medioambiente, Contaminación Marina Enrique Coperias Jimenez Ciencia y Medioambiente, Contaminación Marina Enrique Coperias Jimenez

La huella plástica que flotará durante un siglo más: el futuro deprimente de los microplásticos en los océanos

Aunque el mundo dejara hoy mismo de verter plásticos al mar, la contaminación seguiría viva durante generaciones. Los océanos se han convertido en un reloj de arena donde los microplásticos caen lentamente hacia el fondo, dejando una huella que durará más que cualquiera de nosotros.

Leer más
Cambio Climático y Medioambiente Enrique Coperias Jimenez Cambio Climático y Medioambiente Enrique Coperias Jimenez

El planeta en sincronía: cómo un El Niño más fuerte podría cambiar el clima global para siempre

Un nuevo estudio advierte de que el fenómeno de El Niño podría entrar en una fase de resonancia global, sincronizando los patrones climáticos del planeta y amplificando sus impactos. La Tierra podría pasar de un caos irregular a un pulso climático más rítmico… y más extremo.

Leer más
Biodiversidad y Conservación de la Amazonia Enrique Coperias Jimenez Biodiversidad y Conservación de la Amazonia Enrique Coperias Jimenez

Los árboles de la Amazonia crecen más rápido: un 3,2% por década gracias al CO₂

La selva amazónica no deja de sorprender: un estudio internacional revela que sus árboles crecen más rápido de lo previsto, impulsados por el aumento del dióxido de carbono. El hallazgo refuerza el papel crucial del Amazonas como sumidero de carbono, aunque la deforestación amenaza con revertir este avance.

Leer más
Paleontología y Fósiles Enrique Coperias Jimenez Paleontología y Fósiles Enrique Coperias Jimenez

Ingenieros del Jurásico: así modelaron los dinosaurios el paisaje, los ríos y los bosques

Un nuevo estudio revela que los dinosaurios no solo dominaron la Tierra, sino que también actuaron como ingenieros de ecosistemas, moldeando ríos, suelos y bosques. Su extinción tras el impacto del asteroide Chicxulub abrió el camino a selvas densas y a un paisaje radicalmente distinto.

Leer más
Paleontología y Fósiles, Megafauna Enrique Coperias Jimenez Paleontología y Fósiles, Megafauna Enrique Coperias Jimenez

ADN de mastodontes: cómo las migraciones y el cambio climático moldearon la historia de la megafauna del Pleistoceno

Los nuevos análisis de ADN antiguo revelan que los mastodontes fueron mucho más diversos de lo que imaginaban los paleontólogos, con migraciones épicas dictadas por el cambio climático. La investigación reescribe la historia de esta megafauna del Pleistoceno, y saca a la luz linajes ocultos, extinciones locales y sorprendentes reencuentros.

Leer más
Cambio Climático, Carbono Azul Enrique Coperias Jimenez Cambio Climático, Carbono Azul Enrique Coperias Jimenez

Praderas marinas, las superesponjas de «carbono azul»: nuevos hallazgos sobre nutrientes, cambio climático y conservación

Las praderas marinas, auténticas superesponjas de carbono azul, sorprenden a la ciencia: lejos de ser siempre víctimas de la contaminación por nutrientes, pueden convertirse en fieles aliadas contra el cambio climático, si se gestionan con inteligencia.

Leer más
Plantas y Animales, Conservación Marina Enrique Coperias Jimenez Plantas y Animales, Conservación Marina Enrique Coperias Jimenez

La acidificación de los océanos podría «dejar sin dientes» a los tiburones

Los reyes del océano podrían perder su arma más letal. Un estudio advierte de que la acidificación de los mares, debido a las emisiones humanas, amenaza con desgastar los dientes de los tiburones, un talón de Aquiles para los superdepredadores más antiguos del planeta.

Leer más
Cambio Climático y Recursos Hídricos, Medioambiente Enrique Coperias Jimenez Cambio Climático y Recursos Hídricos, Medioambiente Enrique Coperias Jimenez

El planeta se seca: cómo la pérdida de agua dulce impulsa la subida del nivel del mar

La Tierra está perdiendo agua dulce a una velocidad alarmante. Una investigación basada en 20 años de datos satelitales revela que los continentes ya vierten más agua al océano que el deshielo polar. Esta desecación silenciosa amenaza el acceso al agua potable y acelera la subida del nivel del mar, y pone en jaque a tres cuartas partes de la humanidad.

Leer más
Cambio Climático, Producción Lechera Enrique Coperias Jimenez Cambio Climático, Producción Lechera Enrique Coperias Jimenez

¿Cómo afecta el calor extremo a la producción de leche? Lo que revela un estudio con más de 320 millones de datos

El calor extremo ya no solo amenaza a las cosechas: también pone en jaque la leche que bebemos cada día. Un nuevo estudio revela cómo el cambio climático está reduciendo la producción lechera incluso en las granjas con las tecnologías más avanzadas del mundo.

Leer más
Plantas y Animales, Conservación de la Biodiversidad Enrique Coperias Jimenez Plantas y Animales, Conservación de la Biodiversidad Enrique Coperias Jimenez

El futuro del oso pardo en Europa: cómo su dieta define su distribución frente al cambio climático

El destino del oso pardo en Europa no solo depende del clima, sino de lo que se encuentra en su plato a la hora de comer. Un estudio internacional descubre que su supervivencia está ligada a la red de especies de las que se alimenta.

Leer más
Cambio Climático, Biodiversidad Enrique Coperias Jimenez Cambio Climático, Biodiversidad Enrique Coperias Jimenez

El cambio climático pone en peligro a más de 3.500 especies animales: alerta global sobre biodiversidad y extinción

Miles de especies animales ya se enfrentan a una amenaza directa del cambio climático, según un nuevo informe científico. Este revela también que la mayoría de las especies del planeta ni siquiera han sido evaluadas para determinar su vulnerabilidad climática, lo que plantea serias dudas sobre la magnitud real de esta crisis.

Leer más