Cinco formas de dormir: las claves del sueño y la salud mental según la ciencia
Un estudio internacional desvela que no dormimos todos igual: existen cinco patrones de sueño con huellas cerebrales y emocionales propias. Cada forma de dormir puede influir en la memoria, el ánimo y el riesgo de trastornos mentales.
Cómo la evolución del cerebro humano explica la alta prevalencia del autismo
La misma evolución que nos dio lenguaje y pensamiento complejo dejó también una huella inesperada: un cerebro más vulnerable al autismo. Un nuevo estudio desvela cómo nuestras neuronas más abundantes guardan la clave de esta paradoja.
La estimulación sensorial gamma podría mejorar la memoria y la plasticidad cerebral en el síndrome de Down
Una nueva técnica no invasiva basada en luz y sonido a 40 hercios ha logrado mejorar la memoria, la neurogénesis y la conectividad cerebral en ratones con síndrome de Down. Científicos del MIT exploran ahora su potencial terapéutico en seres humanos.
¿Cuándo surgió el lenguaje humano?
Un nuevo análisis sugiere que nuestra capacidad lingüística existió hace al menos 135.000 años, y que el lenguaje se utilizó ampliamente quizás 35.000 años después.
La esquizofrenia se refleja en la estructura del cerebro
Los síntomas de la esquizofrenia varían mucho de una persona a otra. Un nuevo estudio muestra cómo estas diferencias se manifiestan en la misma estructura del encéfalo.


 
 
 
 
