«Homo naledi»: la primera evidencia de entierro intencional en la prehistoria
En una cueva inaccesible de Sudáfrica, un homínido de cerebro diminuto desafía lo que creíamos saber sobre la evolución. El hallazgo sugiere que el «Homo naledi» enterraba a sus muertos decenas de miles de años antes que los neandertales y los primeros «Homos sapiens».
Los primeros humanos modernos de la península ibérica eran unos excelentes cazadores
Hace más de 36.000 años, los primeros Homo sapiens que se adentraron en el interior ibérico aprendieron a sobrevivir en un entorno gélido gracias a la caza experta de ciervos, caballos y rebecos. El abrigo de la Malia, en Guadalajara, revela cómo estos grupos dominaron la Meseta mucho antes de lo que se creía.
¿Comerse a la competencia? Nueva evidencia sugiere que los agricultores neolíticos de Atapuerca se zampaban a sus enemigos
Hace 5.700 años, en el corazón de la Sierra de Atapuerca, once personas fueron sacrificadas, descuartizadas y comidas en un acto de canibalismo. La cueva de El Mirador guarda las huellas de uno de los episodios más inquietantes del Neolítico ibérico.
Cómo el «Homo sapiens» conquistó el mundo gracias a su adaptabilidad ecológica en África
Antes de salir del continente africano, los «Homo sapiens» ampliaron su nicho ecológico. Esta flexibilidad fue clave para su éxito global, afirma un estudio en la revista Nature.
El misterioso «hombre dragón» era en realidad un denisovano, según su ADN
Un cráneo hallado en China, atribuido a una nueva especie, el Homo longi u «hombre dragón», y el ADN atrapado en su sarro dental han revelado, por primera vez, el rostro y la identidad genética de los enigmáticos denisovanos. Este hallazgo reconstruye una pieza clave de la evolución humana en Asia hace más de 146.000 años.
Arte neandertal: un guijarro con huella dactilar y pigmento rojo sacude la historia del pensamiento simbólico
Arqueólogos descubren en San Lázaro (Segovia) un guijarro con pigmento rojo y una huella dactilar de un neandertal que podría cambiar lo que sabemos sobre el arte más antiguo de Europa. El análisis confirma un tipo de pensamiento simbólico que, hasta hace no tanto, se consideraba exclusivo de nuestra especie.
La punta de lanza de hueso más antigua de Europa fue fabricada por neandertales
Arqueólogos encuentran en una cueva del Cáucaso la punta de lanza más antigua de Europa, que fue fabricada por neandertales hace más de 70.000 años. La pieza demuestra que esta especie ya dominaba tecnologías avanzadas mucho antes de la llegada del Homo sapiens.
¿Cuándo surgió el lenguaje humano?
Un nuevo análisis sugiere que nuestra capacidad lingüística existió hace al menos 135.000 años, y que el lenguaje se utilizó ampliamente quizás 35.000 años después.