Una partícula «imposible» podría refutar la teoría de cuerdas: el hallazgo que podría cambiar la física moderna
Una partícula que nunca debería existir según la teoría de cuerdas podría estar esperándonos en el gran colisionador de hadrones del CERN. Si se detecta, no solo desafiará décadas de física teórica, sino que podría reescribir las reglas del universo.
Las ondas gravitacionales ofrecen un posible origen de la materia oscura en agujeros negros primordiales
¿Y si la materia oscura no estuviera hecha de partículas exóticas, sino de diminutos agujeros negros que siguen vivos desde el big bang? Un nuevo estudio sugiere que podríamos detectarlos escuchando las ondas que dejaron en el cosmos.
Más allá del abismo: la física contemporánea reimagina los agujeros negros
Por primera vez, un grupo internacional de expertos se une para replantear los cimientos de la física de los agujeros negros. Su objetivo: superar el concepto de «singularidad» y construir un nuevo paradigma en el que los agujeros negros sean objetos regulares, comprensibles y observables.
Simulan la creación de partículas en un universo en expansión con ordenadores cuánticos
Los misterios del universo en expansión pueden desvelarse con la computación cuántica. Un equipo de físicos ha logrado simular digitalmente la creación de partículas en un cosmos en evolución usando ordenadores cuánticos de IBM.