El ADN rescatado del ejército de Napoleón desvela las bacterias que ayudaron a su derrota en Rusia
Dos siglos después, los dientes de los soldados de Napoleón cuentan su historia: la ciencia ha encontrado en ellos las bacterias que contribuyeron, junto al hambre, el frío y el cansancio, al desastre de la Grande Armée durante la retirada de Rusia.
ADN de mastodontes: cómo las migraciones y el cambio climático moldearon la historia de la megafauna del Pleistoceno
Los nuevos análisis de ADN antiguo revelan que los mastodontes fueron mucho más diversos de lo que imaginaban los paleontólogos, con migraciones épicas dictadas por el cambio climático. La investigación reescribe la historia de esta megafauna del Pleistoceno, y saca a la luz linajes ocultos, extinciones locales y sorprendentes reencuentros.
El ADN de los mamuts mexicanos desvela un linaje perdido que cambia la historia de la megafauna en América
Bajo el suelo del Valle de México, los colosos del Pleistoceno guardaban un secreto insospechado. El ADN de mamut recuperado en Santa Lucía y Tultepec saca a la luz un linaje desconocido que obliga a reescribir la evolución de estos paquidermos en el continente americano.
El origen precolombino de la lepra en América: un hallazgo que transforma la historia
¿La lepra llegó con los europeos a América? No exactamente. Un nuevo estudio internacional sostiene que Mycobacterium lepromatosis, una segunda bacteria causante de lepra, ya estaba presente en poblaciones indígenas de América hace al menos mil años.
Descubren en Taiwán un pariente humano perdido en el tiempo
Bajo el mar, frente a Taiwán, ha aparecido la mandíbula de un hominino que no pertenece a nuestra especie y que arroja nueva luz sobre la expansión de los misteriosos denisovanos por el Sudeste Asiático.
ADN antiguo: cómo el «Homo sapiens» salió de África y llegó a Asia Oriental
El ADN arcaico está reescribiendo nuestra historia: nuevas pruebas confirman que los primeros humanos modernos salieron de África y revelan cómo se adaptaron para poblar Asia y el resto del mundo.

