¿Por qué algunas personas viven 15 años más que el resto? El secreto podría estar en su sistema inmune
La razón por la que algunas personas llegan a los 80 o 90 llenas energía mientras otras se quedan «sin combustible» a los 60 o 70 podría estar en un «superpoder» oculto de nuestro sistema inmunológico: la resiliencia inmunitaria.
Un nuevo pienso reduce los eructos y las ventosidades de las vacas
Un nuevo suplemento a base de linaza y guisantes podría transformar a las vacas en aliadas del planeta. Menos metano, más leche… y una ganadería mucho más sostenible.
El aprendizaje automático resuelve el misterio de las «parejas cósmicas»
Un innovador método basado en inteligencia artificial permite identificar con precisión los protagonistas de las fusiones cósmicas. Las ondas gravitacionales nunca habían contado tanto sobre el universo.
Astrónomos descubren un planeta que se desintegra rápidamente y produce una cola similar a la de un cometa
El pequeño y rocoso mundo de lava desprende una cantidad de material equivalente a la masa del monte Everest cada 30,5 horas.
¿Es seguro el papel reciclado que envuelve tu comida? Un estudio revela altos niveles de metales tóxicos
Cada vez usamos más envases de papel reciclado para cuidar el planeta, pero un nuevo estudio alerta de un riesgo inesperado: altos niveles de metales dañinos para la salud, como el plomo y el cadmio, podrían estar pasando directamente a tu comida.
¿Llovía y nevaba en el antiguo Marte? Un estudio dice que sí
Hace miles de millones de años, Marte no era un desierto helado, sino un mundo de lluvias, ríos caudalosos y lagos brillantes. Ahora, nuevas investigaciones revelan cómo era realmente aquel paraíso perdido.
Las dietas ricas en grasas y azúcares pueden confundir a tu cerebro
Un experimento en realidad virtual revela que consumir demasiadas grasas y azúcares afecta a la memoria espacial. Cuidar tu alimentación no solo protege tu cuerpo de enfermedades, también preserva tu sentido de la orientación.
¿Qué pasa en tu cerebro cuando te das cuenta de que estás soñando?
Un estudio sin precedentes saca a la luz las huellas neuronales del sueño lúcido, ese extraño estado donde somos conscientes en medio de un sueño. Los hallazgos podrían cambiar para siempre la forma en que entendemos la conciencia.
El misterioso choque de las estrellas de neutrones: cuando el magnetismo reescribe las reglas del universo
Cuando dos estrellas de neutrones colisionan desatan fuerzas que desafían las leyes conocidas de la física. Ahora, el magnetismo emerge como un actor oculto capaz de cambiar todo lo que creíamos saber.
Astrónomos confirman la existencia de un agujero negro solitario
¿Cómo encontrar un agujero negro que no emite luz? Tras más de una década de observaciones, los astrónomos han confirmado el primer agujero negro «fantasma» de la Vía Láctea: un fantasma cósmico llamado OGLE-2011-BLG-0462.
Cómo la vida hackeó su propio ADN para volverse compleja y dar origen a la célula eucariota
Hace 2.600 millones de años, un cambio radical en la gestión de la información genética abrió el camino hacia la vida tal como hoy la conocemos. Un equipo de científicos nos invita a un viaje apasionante desde las bacterias hasta los seres humanos de manos de las matemáticas.
Nuestros pensamientos influyen en lo que vemos, dice un nuevo estudio
Aunque creas que ves la realidad tal cual es, tu cerebro la adapta según tus pensamientos y objetivos. Nuevas investigaciones revelan que incluso las primeras áreas visuales modifican su interpretación en tiempo real.
Descubren un nuevo color que jamás habíamos visto: se llama «olo» y es un azul verdoso «imposible»
Gracias a una tecnología pionera, cinco personas han visto por primera vez un color que no existe en la naturaleza. Se llama «olo» y podría revolucionar nuestra forma de entender la visión humana.
¿Puede la tristeza de un padre cambiar el futuro de su hijo?
Cuando un papá sufre depresión, su tristeza puede dejar cicatrices invisibles en el desarrollo de sus hijos. Un nuevo estudio revela hasta qué punto esta realidad impacta su comportamiento y habilidades sociales.
El pasado volcánico de Marte ofrece pistas sobre la vida en el planeta rojo primitivo
Bajo el árido polvo del cráter Jezero, Marte guarda los restos de un antiguo mundo volcánico. Nuevos hallazgos del róver Perseverance nos muestran un planeta mucho más dinámico —y potencialmente habitable— de lo que suponían los astrobiólogos.
Científicos piratean la puerta de las células para impulsar nuevos fármacos contra el cáncer
Un inesperado hallazgo en la biología celular podría cambiar el futuro de la medicina. Científicos descubren cómo «hackear» una proteína clave para hacer que los nuevos fármacos contra el cáncer penetren mejor en las células.
¿Cómo aprende el cerebro? Una nueva investigación saca a la luz sus secretos más íntimos
Cada vez que aprendes algo nuevo, tu cerebro reescribe su propio mapa interno. Un descubrimiento reciente revela que las neuronas siguen múltiples reglas a la vez, una estrategia que cambiando todo lo que la neurociencia creía saber sobre el aprendizaje.
El róver Curiosity encuentra grandes depósitos de carbono en Marte
Un inesperado hallazgo en el planeta rojo apunta a que Marte tuvo un ciclo del carbono activo y condiciones que pudieron sostener vida. ¿Qué provocó su colapso? La clave podría estar escrita en sus rocas.
¿Cómo afecta el cannabis al cerebro? Un estudio advierte de impactos duraderos en la memoria y la concentración
El consumo habitual de cannabis no solo afecta a la memoria a corto plazo: podría dejar huellas duraderas en el cerebro. Un nuevo estudio revela qué áreas se ven más perjudicadas y por qué.
¿Hay vida más allá de la Tierra? El exoplaneta K2-18 b ofrece nuevas pistas sorprendentes
El exoplaneta K2-18 b, situado a 124 años luz, podría albergar un océano rebosante de vida. Nuevas señales químicas captadas por el telescopio James Webb refuerzan esta posibilidad histórica.