Las bacterias fotosintéticas más pequeñas y abundantes del océano no soportan el calentamiento global
Las diminutas cianobacterias «Prochlorococcus», responsables de gran parte de la fotosíntesis oceánica, empiezan a sucumbir al exceso de calor. Su declive amenaza la red trófica marina y la capacidad del mar de absorber CO₂ en un planeta que se calienta sin freno.
Ecosistemas vírgenes y crisis de los insectos: cómo el cambio climático está vaciando las montañas de vida
Incluso en paraísos intactos, los insectos desaparecen a un ritmo vertiginoso. Un estudio en Colorado confirma que el cambio climático erosiona la vida en las montañas.
Praderas marinas, las superesponjas de «carbono azul»: nuevos hallazgos sobre nutrientes, cambio climático y conservación
Las praderas marinas, auténticas superesponjas de carbono azul, sorprenden a la ciencia: lejos de ser siempre víctimas de la contaminación por nutrientes, pueden convertirse en fieles aliadas contra el cambio climático, si se gestionan con inteligencia.
El retroceso del glaciar Perito Moreno: ¿ha comenzado el colapso de un ícono patagónico?
Durante décadas fue un símbolo de estabilidad frente al cambio climático. Hoy, el glaciar Perito Moreno de la Patagonia muestra señales claras de un retroceso acelerado que podría marcar el inicio de su colapso.
¿Cómo afecta el calor extremo a la producción de leche? Lo que revela un estudio con más de 320 millones de datos
El calor extremo ya no solo amenaza a las cosechas: también pone en jaque la leche que bebemos cada día. Un nuevo estudio revela cómo el cambio climático está reduciendo la producción lechera incluso en las granjas con las tecnologías más avanzadas del mundo.
Blanqueamiento de corales en Isla Lagarto: drones detectan una mortalidad récord en la Gran Barrera de Coral
Una investigación liderada por universidades australianas ha registrado una de las tasas de muerte coralina más altas jamás documentadas, con un 92% de bajas en Isla Lagarto. La tecnología aérea permitió mapear el desastre con una precisión sin precedentes.
Crisis global de los anfibios por olas de calor, sequías y fríos extremos
El cambio climático y fenómenos extremos están acelerando la extinción de anfibios como ranas y salamandras. Un nuevo estudio lo constata con datos globales.
El cambio climático pone en peligro a más de 3.500 especies animales: alerta global sobre biodiversidad y extinción
Miles de especies animales ya se enfrentan a una amenaza directa del cambio climático, según un nuevo informe científico. Este revela también que la mayoría de las especies del planeta ni siquiera han sido evaluadas para determinar su vulnerabilidad climática, lo que plantea serias dudas sobre la magnitud real de esta crisis.
Los glaciares tardarán siglos en recuperarse incluso si se revirtiera el cambio climático
Superar los 1,5 °C de calentamiento global podría condenar a los glaciares del mundo a una pérdida irreversible, incluso si después se enfría el planeta. Un nuevo estudio advierte de que el daño de este sobrepaso duraría siglos y afectaría al nivel del mar y al agua dulce de la que dependen millones de personas.
Un nuevo pienso reduce los eructos y las ventosidades de las vacas
Un nuevo suplemento a base de linaza y guisantes podría transformar a las vacas en aliadas del planeta. Menos metano, más leche… y una ganadería mucho más sostenible.
Drones revelan el secreto de la pérdida de hielo en Groenlandia
Drones alzan el vuelo sobre Groenlandia y revelan secretos ocultos en su atmósfera. Un estudio pionero desentraña cómo el vapor de agua, un actor clave en el deshielo, se mueve en este ecosistema crucial.

