Un hongo con aroma floral podría acabar con los mosquitos que transmiten la malaria y el dengue
Un hongo modificado para oler a flor promete convertirse en el nuevo enemigo de los mosquitos que propagan enfermedades mortales. Su perfume dulce, irresistible para los insectos, podría ser la trampa biológica «perfecta» para frenar la expansión de malaria y el dengue sin usar pesticidas.
Linfocitos asesinos modificadas genéticamente engañan al sistema inmune y atacan al cáncer
Un equipo del MIT y el Instituto Dana-Farber han reprogramado las defensas naturales del cuerpo para convertirlas en aliadas contra el cáncer, capaces de camuflarse ante el sistema inmune y atacar con precisión quirúrgica a las células malignas.
El potencial medicinal oculto en los milpiés: nuevos compuestos podrían tratar el dolor y las enfermedades neurológicas
Bajo la corteza de un bosque universitario, un pequeño milpiés esconde compuestos químicos que podrían revolucionar la medicina. Lo que parece un simple mecanismo de defensa, en realidad, podría ser la clave para tratar el dolor y los trastornos neurológicos, como el alzhéimer, la esquizofrenia y la ELA.
Los virus gigantes del océano: clave para entender las mareas tóxicas y la biodiversidad marina
Un equipo de investigadores liderado por científicos de la Universidad de Miami ha descubierto 230 nuevos virus gigantes en los océanos capaces de alterar la fotosíntesis y de influir en los ecosistemas marinos y la salud pública.
Medusas cíborgs: cómo la inteligencia artificial y la biotecnología están reinventando la exploración oceánica
Científicos japoneses han creado medusas cíborgs que nadan eficientemente mediante impulsos eléctricos sincronizados con su ritmo natural, una innovación que podría transformar la exploración oceánica sostenible.
Un gel para «reparar» los arrecifes de coral
Una tinta inteligente inspirada en algas marinas podría revolucionar la restauración de arrecifes de coral. SNAP-X multiplica por 20 el asentamiento de larvas y promete devolver la vida a ecosistemas moribundos.
Científicos piratean la puerta de las células para impulsar nuevos fármacos contra el cáncer
Un inesperado hallazgo en la biología celular podría cambiar el futuro de la medicina. Científicos descubren cómo «hackear» una proteína clave para hacer que los nuevos fármacos contra el cáncer penetren mejor en las células.
¿Sabías que el sonido afecta a tus células? Un estudio muestra cómo las ondas acústicas modulan la actividad de tus genes
¿Puede el sonido moldear nuestras células? Un equipo de científicos ha demostrado que las ondas acústicas no solo se escuchan: también transforman la vida a nivel molecular.
Las bacterias de nuestro intestino podrían tener la clave para vencer el cáncer, según un nuevo estudio
Un hallazgo revolucionario revela que bacterias intestinales pueden producir compuestos que frenan el cáncer al bloquear hormonas sexuales. Esta conexión entre microbioma e inmunidad podría transformar la inmunoterapia moderna.
Bacterias de diseño emiten señales detectables a gran distancia
Científicos del MIT han diseñado bacterias que emiten señales visibles a distancia mediante cámaras hiperespectrales. Esta innovadora tecnología podría revolucionar la detección remota en agricultura, medioambiente y seguridad.
Bioingenieros convierten células de la piel directamente en neuronas para terapia celular
Científicos desarrollan un método revolucionario para convertir células de la piel en neuronas sin pasar por la fase de células madre. Este avance podría impulsar nuevas terapias para tratar lesiones de médula espinal y enfermedades neurodegenerativas, como la ELA.
Un nuevo método encuentra el mejor fármaco entre 10.000 trillones de moléculas
Un estudio muestra que los algoritmos informáticos se pueden utilizar para encontrar en una montaña de moléculas aquellas que pueden convertirse en medicamentos antiinflamatorios.

